domingo, 15 de noviembre de 2009

Una fábula disney

Un amigo de facebook, un seminarista croata, me ha prestado este video-disney tan divertido y tan bueno.

Pienso que es una estupenda alegoría pro-life (la múltiple realidad de la vida creada) otra alegoría vocacional (las dificultades de una vocación cuando se trata de entregarse de verdad (eso tan paulino del impendere et superimpendere)) y otra alegoría sobre la vera amicitia (aun cuando la creatividad de una de las partes suponga riesgos, dificultades y tormentas). Miren, diviértanse, y aplíquense consecuencias:


Cloud - The best bloopers are here


p.s. De los demás videos de la página, no me hago resposable: Ojo que son indecentes etc. A ver si la liamos...

p.p.s. Un amable "anónimo" indica este youtube, que se ve mucho mejor:

http://www.youtube.com/watch?v=7KnKqLe0mwk



&.

viernes, 13 de noviembre de 2009

Cerda lavada, en el fango se revuelca


Aunque algunos no lo sepan, es Palabra de Dios; una de esas sentencias “incómodas” que salen passim en la Escritura. Pero no es una cita del duro Viejo Testamento, sino que es una cita que viene en el Nuevo, en la Epístola IIª de San Pedro, una de las pequeñas joyas de Nuevo Testamento. La cita completa es:

“…melius enim erat illis non cognoscere viam iustitiae quam post agnitionem retrorsum converti ab eo quod illis traditum est sancto mandato; contigit enim eis illud veri proverbii canis reversus ad suum vomitum et sus lota in volutabro luti…/…más les hubiera valido no haber conocido el camino de la justicia que, una vez conocido, volverse atrás del santo precepto que le fue transmitido. Les ha sucedido lo de aquel proverbio tan cierto: «el perro vuelve a su vómito» y «la puerca lavada, a revolcarse en el cieno» IIª Pe 2, 21-22.


¿Y a qué viene esto? ¿Por qué lo digo? ¿Por quién? Pues miren ustedes: La santa y desvergonzada cita de la IIª de San Pedro se me vino a la cabeza cuando me enteré del “escándalo” de nuestros políticos-as (todos-as) cuando se enteraron de las declaraciones de Mons. Martínez Camino.

Se le tenga o no se le tenga simpatía a Mons. Martínez Camino, ha dicho lo que tenía que decir. Otra cosa será que lo ponga en acto y no lo deje sólo en potencia. Quiero decir que a ver quién es el primer Obispo español que le niega los Sacramentos a un político abortista cuando llegue el caso y oportunidad. Que no sé si llegará, porque nuestros políticos no son muy aficionados a los Sacramentos, lamentablemente.

Pero hay alguno que sí, que sí aparece por Misa y hasta alardea de “catolicidad” militante. Por ejemplo el presidente de las Cortes, Don José Bono, el ex-presi manchego (y castellano). Pues es sabido que Pepe Bono se ha endosado el sayo de “católico oficial pesoero” como en sus dias lo fué Peces, cuando Felipe G. El presi de las Cortes de Zp es un católico que pregona su catolicidad “excéntrica", “inconformista", “extraoficial". Todo eso a la vez que le gusta el boato ceremonial y casa a la prole con ringo-rango y postín y hasta con telegrama de Bendición de Su Santidad y todo, me atrevería a decir.

Por eso me pregunto: ¿Le negarán la Comunión a Don Pepe Bono? Y si se fuera a confesar ¿le exigirían la retractación pública de su voto pro-abortista antes de darle la absolución???

Pero demos un paso más, movamos un peón más en el hipotético tablero: ¿Y si se tratara de un ppero abortista? Porque como las meigas, haberlos háylos. Y muy señalados y señaladas, ellos y ellas. No han “votado” pero votaría con ganas. Y aunque no hayan votado positivamente una ley pro-aborto, sí han mantenido una legislación abortista plenamente vigente y sin hacerle ni un retoque, ni una enmienda. Al contrario.

Es decir, explicándome y preguntando: Si es Aznar el que pide Sacramentos, ¿se le darán? ¿Y si se tratara de alguno-a de sus ex-ministros-as de sus Gabinetes? ¿Y si es un diputado-diputada ppero o ppera de aquellos 8 años de gobierno?

Como soy monárquico (con matiz) no sigo preguntando por posibilidades de más grado, Uds. me comprenden. Pero ahí pudieran estar, todas las posibles custiones, preguntas y dudas al respecto en torno a “trono y altar".

¿Qué pasará? O ¿qué no pasará ni ahora ni luego ni jamás?

Con la cita de la cerda lavada y re-enfangada, también se me ha venido a la cabeza el episodio histórico de cuando San Ambrosio le negó la entrada a la Catedral de Milán al Emperador Teodosio. Más positivamente cristiano que Constantino, Teodosio fue el que declaró al Cristianismo religión oficial del Imperio, y se encargó de ir liquidando, en cuanto pudo, los resíduos del paganismo que todavía quedaban. Pero Teodosio, como todo “poderoso” sujeto a sus pasiones, se infatuó ensoberbecido y cometió un horrendo crímen, un “crímen de estado", podría decirse: Hubo una revuelta social en Tesalónica que levantó a los tesalonicenses contra el poder imperial, por una leyes y unas carestías etc. Lo de casi siempre; y Teodosio sofocó severamente la rebelión con una extrema crueldad, llegando a masacrar a más de 5.000 personas, todas pasadas por las armas de las legiones que mandó el emperador para aplastar la protesta. El sangriento hecho se supo pronto, impresionando a todos los ciudadanos del Imperio.

Algún tiempo después de los hechos de Tesalónica, Teodosio se estacionó con su corte en Milán, una de las capitales secundarias del Imperio. Era a la sazón Obispo de la metrópolis el dulce y carismático Ambrosio, una de las lumbreras de la Jerarquía católica del momento. El Domingo, cuando Teodosio se dirigió con su cortejo a la Misa, San Ambrosio le salió al paso en las gradas de la catedral y le impidió el paso, echándole en cara la sangrienta matanza de Tesalónica:

- “¿Con qué ojos miras el templo del Señor, que es Señor de todos y también Señor tuyo? ¿Cómo te atreves a pretender hollar con tus pies este santo pavimento? ¿Cómo osarías tocar nada con esas manos que chorrean sangre y proclaman tu injusticia? ¿Cómo puedes llevar tu audacia hasta el extremo de intentar tocar con esa boca tuya que mandó criminalmente derramar tanta sangre, el cáliz de la sangre santísima del Señor? ¡Anda! ¡Vete! ¡Aléjate de aquí! No se te ocurra aumentar la perversidad de tu pecado anterior con un segundo pecado de sacrilegio. Acepta esta humillación a la que hoy el Señor te somete, y utilízala como medicina que pueda devolver la salud a tu alma”


Así hablaban antes los Obispos a los Emperadores. Todavía duraba en la médula de los Jerarcas de la Iglesia la “parresía” de los Apóstoles, y se atrevían a erguirse con la solemnidad grave de un profeta, de un sacerdote, de un pontífice, frente a los poderes del mundo y sus violencias, fueran quienes fueran quienes los ostentaran o perpetrasen.

La crónica antigua del episodio relata también que Teodosio encajó la severísima amonestación episcopal. Pero Teodosio replicó recordando y citando en su descargo al Rey David, que fue adúltero y criminal. Entonces le respondió Ambrosio:

- “Si has imitado a David pecador, imítale también en el arrepentimiento y santidad posteriores".
Y mandó a Teodosio a hacer la penitencia canónica que se imponñia entonces a los pecadores públicos. Y el Emperador cumplió la penitencia hasta que fué reconciliado y readmitido a la Iglesia.

Así eran entonces las cosas. Y no cuento una historia extraña, sino que refiero un capítulo de nuestra Historia, la Historia de la Iglesia, la historia de nuestros Santos, la historia de nuestros emperadores, aquellos que tuvimos en aquellos tiempos.

¿Qué ha cambiado? ¿Cuánto hemos cambiado para tratar con “paños calientes” a quienes idean y promulgan y mantienen leyes que asesinan a millones de inocentes y no haya un Obispo que les corte el paso, que les eche en cara, en directo, sus leyes criminales, que les impida el acceso a lo Sagrado?

Y no es que los obispos se tengan que inventar penas, sino sólo actuar según lo que hay legislado canónicamente, sin “acomodaciones” ni subterfugios de “canonistas” que excusan la ley cuando la ley no se “acomoda” a las “circunstancias” o a las “personas” (dependiendo de cuales circuntancias y personas, claro está). He aquí el dilema. O el viejo problema de la fábula: ¿Quién le pone el cascabel al gato? Que traducido al caso que nos ocupa sería: ¿Quién es el primero que excomulga? Más o menos.
Mientras, vuelvo a mi cita capitular: “Cerda lavada, en el fango se revuelca” Y se enfanga y se revuelca y vuelve a enlodarse, y se embarra, y se enfanga, y se recochinea y se empuerca otra vez. Como los peces en el rio que beben y beben y vuelven a beber, pero en “porcino” y con fango.

No tendré que explicar que me refiero a ellos-as, los “legisladores". Como dice la cita, más le valieran no haber conocido la santidad antes que abandonarla y apartarse de ella.

Pero estas cosas se dicen en los blogs, muy pocas veces se predican en los púlpitos, y nunca las dice un señor con mitra y báculo (y hasta, tampoco las “ejecuta").

Conclusión: Nos faltan Ambrosios (y siempre habrá Teodosios (y Bonos & Cía.)).


&.

jueves, 12 de noviembre de 2009

El juicio de los poderosos


Ayer se leyó como primera lectura de la Misa un texto de esos que sólo salen los dias "de feria", per Annum. Quizá porque sería un tanto temerario sacarlo como lectura dominical, y exponerlo a la "inspiración" del cura predicador de turno, como "tema" de su homilía. El texto es formidable:


" ¡Escuchad, reyes, y entended! ¡Aprended, jueces de los confines de la tierra!
¡Prestad atención, los que dominais multitudes
y estais orgullosos de esa muchedumbre de naciones!
Porque del Señor habeis recibido el poder,
del Altísimo la soberanía:
Él examinará vuestras obras y sondeará vuestras intenciones.
Siendo ministros de su reino,
no habeis gobernado con rectitud
ni respetado la Ley
ni habeis obrado según la voluntad de Dios,
Él caerá sobre vosotros en forma terrible y repentina,
ya que un juicio inexorable espera a los que están arriba.
Al pequeño, por piedad, se le perdona,
pero los poderosos serán poderosamente castigados.
Porque el Señor de todos no retrocede ante nadie,
ni lo intimida la grandeza:
Él hizo al pequeño y al grande,
y cuida de todos por igual,
pero los poderosos serán severamente examinados.
A vosotros, soberanos, se dirigen mis palabras,
para que aprendais la Sabiduría y no incurrais en falta;
porque los que observen santamente las leyes santas
serán reconocidos como santos,
y los que se dejen instruir por ellas,
también en ellas encontrarán su defensa.
Desead, entonces, mis palabras;
buscadlas ardientemente, y seréis instruidos."
Sab 6, 2-11

Una de las propiedades de la Sagrada Escritura es su perennidad. Pasan los hombres, corre la historia, mudan los tiempos...pero Verbum Domini manet in aeternum, la Palabra de Dios permanece para siempre. O como dice el Salmo "Veritas Domini manet in aeternum". Frente a la Palabra de Dios y su Verdad las cosas humanas, las hazañas y las fechorías de los hombres, son humo al viento o basura de estercolero.

¿Cuánto vale la clase política, los "poderosos" de hoy que se sientan en el banco azul, en los escaños de las Cortes, en los sitiales del Parlamento Europeo? ¿Qué "trascendencia" tiene un ministro, una ministresa, un poderoso con ordeno y mando en un sillón ministerial o gubernamental o super-judicial? ¿Y un super-magistrado internacional? ¿Y un presidente de organismo supra-nacional, mundial?

Medidos con los metros que ellos establecen por decreto ley y consenso de todos ellos, miden lo que ellos quieran medir, porque son ellos quienes arbitran los metros y las medidas y los reconocimientos y los meritazgos y los galardones. Ellos inventan y disponen. Lo mismo decretan la neo-iconoclastia anti-crucifijista que dictan leyes que definen bueno lo malo y malo lo bueno. Prescindo de poner ejemplos, tantos y tan abrumadores.

¿Qué les pasará a esta gente, a nuestros poderosos? Pasará que seguirán pasándolo muy bien, entre ellos mismos. El destino de los "hombres satisfechos" mientras dura el tiempo de sus satisfacciones, las que ellos se han preocupado procurarse, es un espacio-tiempo de disfrute, de pisar fuerte, de autoafirmación, de autosuficiencia, de un constante "aquí estoy yo" . Hasta que se acaba el tiempo y se les cumple el plazo.

¿Y luego qué? Pues señores mios, luego eso que dice la lectura de Sab 6 : "...los poderosos será poderosamente castigados..." Sí señores.

Hay días en Misa, con algunas lecturas, que cuando el lector dice al final -"Palabra de Dios" parece que suena más, que es más vibrante la respuesta de los fieles presentes: - "Te alabamos Señor"; o el Deo Gratias tradicional, "Gracias a Dios"!

Gracias a Dios por estas cosas, por estas estas palabras que enseñan, por estas profecías que avisan, por estas lecturas que ponen en su sitio a los que han usurpado los sillones del poder.

Claro que, por otra parte, como esos "con poder" no van a Misa, no se enteran de las lecturas, no escuchan esa doctrina, no se dan por recibida esa profecía.

Desde luego, si alguno de esos estuvo ayer en Misa, se le haría un nudo en la garganta y un revoltillo en las tripas.

¿Que en quién pienso? Uff...En tantos, en tantas...En esos, si, claro: Los mismos (o casi todos) en los que Uds. piensan.

& .

martes, 10 de noviembre de 2009

Problemático y temible Israel

Una noticia de la sección internacional "Oriente Medio" me ha erizado el vello: "Rabino israelí publica una obra dando licencia para matar a niños 'no judíos' ". Merece la pena leer el breve artículo.

De entrada, uno se pregunta qué diría la prensa (qué extensión y difusión le dedicaría) si un cura católico disparatase con semejante enormidad. Comparen Uds. la noticia con el "impacto" de las declaraciones negacionistas del lefevbrista Mons. Williamson, por ejemplo. Y saquen conclusiones (conclusiones "críticas").

La evidencia es que en nuestros medios (los medios de comunicación occidentales) lo judío-israelí preocupa y se mantiene como sección fija en casi todos los diarios impresos y virtuales. Pero ciertas noticias "escandalosas" se pasan por alto; sin embargo lo católico-cristiano se mira con lupa y se repasa con microscopio. Y cualquier "suceso" se magnifica con súper-megáfono global.

¿Han leído - o han vuelto a leer - lo del caso de los rabinos judíos implicados en el tráfico de órganos humanos (de niños también); ¿leyeron ustedes algunas de las breves noticias sobre las escalofriantes acusaciones que hacían los palestinos de Gaza, sobre este tema de las extracciones y tráfico de órganos? Son esas noticias que aparecen en la esquina de la prensa, nunca en titulares, ni siquiera en medios titulares. Será para no alarmar. Supongo.

Cuando escribo sobre el tema israelí, acostumbro a hacer un parón cuando llevo un par de párráfos escritos, para aclarar: No soy anti-semita ni aliento ninguna clase de judeo-fobia; me duelen los palestinos y su injusta suerte, condición y estado; pero no soy pro-islamista, ni filo arábigo. La única afición "arábe" que me reconozco es que me gusta pegar los papeles con goma arábiga; sólo eso. Al contrario, estimo que las fronteras españolas deberían estar hermeticamente cerradas a la penetración (emigración lo llaman) de elementos islámicos los que sean, que serán un problemazo dificilmente resoluble dentro de poco. Por lo pronto ya hay un partido islamista movilizándose para las próximas municipales. A ver qué pasa.

Pero, volviendo a Israel: El caso/problema israelí no hay por dónde cogerlo. Es un atascadero en las relaciones internacionales, un peligro a nivel planetario, y una flagrante injusticia contra un pueblo-una nación (los palestinos de Palestina) que dura ya más de medio siglo merced a la pasividad hipócrita de "las democracias" y los "estados de derechos" occidentales. Un baldón histórico.

Si además en lo "israelí" (que es un caso/problema político-estratégico) se implica lo "judío" (que es un hecho religioso), el combinado resultante es un explosivo súper-peligroso híper-sensible.

El boletín de la agencia Zenit trae también hoy un artículo de un italiano de ascendencia sefardita implicado en el avispero palestino-israelí: La importancia de las comunidades de paz en el conflicto palestino-israelí. No comparto algunas de sus apreciaciones, pero sí le doy razón en la tesis de fondo: El Cristianismo en Tierra Santa es un elemento pacificador (aunque el autor del artículo no lo remarca suficientemente).

El Cristianismo es pacífico no por "circunstancias" sino por esencia. Si las circunstancias han determinado en algunos momentos de la Historia la beligerancia del Cristianismo (o la Iglesia), la misma esencia cristiana ha vuelto a postular la paz y a retomar el "beati pacifici" como una referencia moral vinculada al mismo Cristo el Señor. Tan absoluto. No entender esto es no entender casi nada.

No así en el caso de los musulmanes: El Islam lleva en su médula la guerra santa, y ha guerreado "santamente" ab orígine. ¿Y el Judaísmo? Desde otras perspectivas, también. El judaísmo no es proselitista ni expansionista ni misionero, pero es ferocísimo cuando tiene que defenderse, terrible como los Jueces y los Macabeos del Antiguo Testamento; o resistentes hasta el fanatismo enloquecido de los resistentes de Massada. Todo eso late en la doctrina tremenda del rabino que enseña la matanza de los niños goyim.

Cuando el rabino Yitzhak Shapiro reconoce como "religioso" el deber de aniquilar a los niños de los goyim (los no judíos) no está reversionando en judío el perverso concepto de la "guerra preventiva" del criminal ex-presidente Bush jr. Lo que enseña el rabí Shapiro está en la Biblia, se reza en los Salmos: "...filia Babilonis misera...beatus qui tenebit et adlidet parvulos tuos ad petram / míserable hija de Babel, dichoso quien agarre a tus niños y los estrelle contra las piedras de tus murallas" Sal 136, 8-9.

La cita debe leerse con el Salmo 136 entero, el Salmo de los desterrados, el del coro "Va Pensiero" del Nabbucco de Verdi: Los desterrados de Sión se lamentan junto a los canales de Babilonia; y al final claman contra sus opresores con esa terrible imprecación: ¡Felices quienes estrellen a tus niños en la piedras de tus murallas". Los versículos suenan tan crudos, que el Papa Pablo VI los mandó quitar de la Salmodia de la Liturgia de las Horas del Novus Ordo; supresión comprensible, pero absolutamente discutible, ya que a Iglesia no reza esos versículos con el sentido tremendo del original hebreo, sino con el sentido alegórico que expresa la lucha contra el mal (Babilonia-opresión-pecado) y "sus hijos".

Hasta la semana pasada se ha estado leyendo en la lectio contínua del Leccionario Ferial del Tiempo Ordinario la Epístola de San Pablo a los Romanos. Una sección particularmente señalada de este texto paulino es aquella en la que el Apóstol reflexiona y enseña sobre Israel y su destino. San Pablo en esa carta dice: "...secundum Evangelium quidem inimici propter vos secundum electionem autem carissimi propter patres sine paenitentia enim sunt dona et vocatio Dei / según el Evangelio, son enemigos por causa de vosotros, pero segun la elección son amados por causa de los patriarcas, ya que los dones y la vocación de Dios son irrevocables" Rm 11, 28-30. Hay que leer toda la sección para empaparse bien de la esclarecedora palabra de San Pablo al respecto.


Juzgo muy poco "apostólico" negar (o discutir) la necesidad de la predicación a Israel; ciertamente su destino es un misterio que se dilucida en paralelo con la Iglesia, con una profetizada convergencia final; pero el anclaje del Judaísmo en el Viejo Testamento es una "enemistad" con el Evangelio que se traduce en consecuencias y hechos tan terribles como el libro del rabino Shapiro. Por ejemplo.

Predicar a Cristo es una necesidad para Israel. Hoy de manera muy significativa, con renovada urgencia. Porque si persiste la cerrazón de Israel, la enemistad con el Evangelio de Jesucristo se traducirá en hechos tan temibles como los que se extraen del libro de ese rabino.

p.s. A veces digo que el peor enemigo del Pueblo Judío es Israel mismo (o por lo menos parte de ese Israel que representan el "Estado de Israel", los rabinos como Shapiro y los colonos de los "territorios ocupados").

Pax super Ierusalem!

&.

lunes, 9 de noviembre de 2009

El muro


Me exasperan las celebraciones del derrumbe del Muro de Berlín. Hace 20 años yo no tenía la impresión de absurdo que hoy me parece tan ofensiva, tan criminal. ¿Por qué no se celebra el muro con un "manifiesto" internacional contra el comunismo y el marxismo y sus criminales autores y protagonistas y representantes?

Resulta lacerante en carne ajena ver esos reportajes y documentales con alemanes profundamente heridos que se quejan de tener que convivir con sus torturadores, con los agentes comunistas de la RDA y su temible Stasi. En la Alemania del Este se pasó del nazismo al comunismo sin solución de continuidad. Sin solución de terror. Sin solución de sistema criminal. Sin solución de opresión. Quizá por eso se pasó tan facilmente de uno a otro régimen.

Junto a la implacable justicia de los judíos que persiguen nazis de ochenta y noventa años, Europa disimula la acomodada supervivencia de los criminales comunistas. En la Alemania de la efemérides de los 20 años del muro, la memoria y las heridas están frescas y resentidas. Pero en otros sitios, en España, por ejemplo, hemos echado un capote encubridor sobre algunos siniestros personajes que hasta viven a costa del estado al que masacrarían si pudieran volver a ser comunistas criminales en el poder.

El comunismo es crimen, documentado y atestado con una historia criminal que el decadente y degenerado "occidente democrático" se resiste a sentar en el banquillo de los culpables.

Yo esperaba - yo imaginaba (yo soñaba) - un manifiesto de intelectuales, de científicos, de artistas, de escritores, de hombres y mujeres libres y conscientes de verdad y con verdad. Todos delante del muro, proclamando al mundo el crímen del comunismo que pasó y clamando al mundo para que nunca más se consienta el comunismo, en ninguna de sus canallescas y criminales formas o disfraces.

Pero en el "occidente democrático" todavía ensucian nuestro tiempo miserables que llevan en su sangre corrompida el veneno del marxismo y el comunismo, políticos, y artistas, y cientificos, y escritores; desechos del mal y fracasados de la historia con la huella activa de lo que nunca debió ser. Y todos llevan aguijón para clavar y matar.

El muro les debió sepultar. No sé si todavía es tiempo de que les sepulten con el muro.

Si no, se está celebrando un absurdo, con las víctimas humilladas y los criminales pisando fuerte.

&.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Los Mártires de España


Hoy es la fiesta, 6 de Noviembre. Un dia pensado con cierta "tradición" santoral, parecida a la de Todos los Santos, para reunir en una sóla ocasión a muchos. No es todavía una fiesta popular, quizá nunca llegue a serlo; ni siquiera viene aun en el Misal (se espera que aparezca - junto con otros esperados añadidos y correcciones - en la anunciada y todavía no publicada edición del Misal Romano en español). Pero por lo menos ya aparece en la "epacta", en el calendario litúrgico:

Noviembre 6 VIERNES.
MEMORIA OBLIGATORIA: Mártires de España del siglo XX.
ro Misa or pr.

La oración propia no la sé. En la Parroquia, el cura la ha escogido del común de Mártires, nombrando en las oraciones a los "Mártires de España" (colecta, ofertorio, prefacio y post-comunión). A mí me ha emocionado, por una de esas razones del corazón que la razón no entiende. O no quiere entender, en muchos casos.

He parafraseado a Blas Pascal porque nuestros Mártires del siglo XX son/fueron más de corazón que de razón. Quiero decir sin razón, y con corazón; con mucha pasión y muy poca razón. No tengo que explicar a qué me refiero, que digo "corazón" y "pasión" pensando en los Mártires y escribo "sin razón" acordándome de los martirizadores. Por eso todavía afectan al centro, al corazón de los que les veneramos, y dejan en evidencia la mala razón de los que no vetan el recuerdo. Tan actuales los des-memoriados por esa aberrante des-memoria de la historia impuesta por decreto ley de los "herederos" de los vencidos (y de los victimarios, también).

No tengo cumplidos los cincuenta, por eso he alcanzado a conocer a la generación de los "testigos", como cuando los cristianos de los primeros siglos podían escuchar de viva voz los relatos de los confesores sobrevivientes de las persecuciones, narrando la muerte de los Mártires con la cercanía de la presencia y la memoria válida y fresca. Yo he escuchado pequeñas crónicas de martirio contadas con la media voz del respeto, mojadas con las lágrimas del dolor (nunca del odio), fijas como un cuadro imperecedero de fechas, lugares, cosas, momentos, detalles. Secuencias de tragedia que al poco fueron acrisolándose en profunda conciencia de valentía, de fidelidad, de virtud, de sacrificio, de santidad.

Nombrar es rememorar, clamar un eco para que conste y se reduplique y otros sepan y transmitan quiénes fueron y qué dieron: Fueron cristianos y dieron vida, fueron españoles y dieron sangre, fueron mártires y dieron fe.

Durante la Misa, he pensado en gente concreta, algunos de esos no "canonizados" que sí están martirizados y santificados, asociados a ese grupo de los Mártires de España, todavía sin nombre inscrito pero con rúbrica de sangre desde el día en que tuvieron que dar vida por fe.


En mi Diócesis de origen, en Sevilla, no se ha incoado ninguna causa de ningún mártir. Y eso que el primer mártir del 36 fué victimado en Sevilla, el sacerdote Don José Vigil Cabrerizo la misma tarde del 18 de Julio. Lo sacaron de su casa, le dispararon a bocajaro con pistola, primero en un hombro, luego en el otro, y luego otro tiro en el vientre y uno más en la espalda. Lo dejaron tendido desangrándose, en la esquina de la calle Conde de Ibarra con la calle San José. Existe publicado un testimonio presencial, que cita las palabras del sacerdote, allí mismo: - "Yo los perdono, yo los perdono...Rezad conmigo..." La declaración la hacen los propios padres del mártir y sus hermanas, y algunos vecinos de la calle donde sucedió, testigos del martirio del joven capellán. Murió al dia siguiente, 19 de Julio, insistiendo en pedir el perdón para los que le mataron: - "...Dí a mamá que no diga tonterías ni piense quienes fueron los que me ha herido, que yo no conocí a ninguno, y que si los hubiera conocido los perdonaría lo mismo que los perdono".

Fue el primero. Después siguieron 23 sacerdotes más, y tres seminaristas ordenados de menores, entre los diocesanos de Sevilla, que entonces comprendía también toda Huelva, la mitad de la provincia de Cádiz y algunos enclaves en la de Málaga. Y junto con los sacerdotes, hombres y mujeres seglares, algunos también reconocibles como "mártires", como el joven Antonio Molle Lazo, que sí tiene incoado proceso en la Diócesis de Jerez, donde fue sepultado en la iglesia conventual del Carmen.

El único prelado sevillano que se interesó en recoger testimonios en vistas a posibles causas fue el Cardenal Don Pedro Segura, poco después de su llegada a la diócesis. Se publicó un libro preparado por los sacerdotes Don José Sebastián y Bandarán y Don Antonio Tineo Lara, impreso en Marzo de 1938, en los talleres del Correo de Andalucía. Agotado al poco de su tirada, no se volvió a reeditar. Hoy es un raro de esos que buscan los bibliófilos por las librerías de viejo.

Y desde aquellos años, nada. El olvido o el silencio consciente para dejar en la sombra lo que debería sacarse a la luz, porque es luz. Las palabras del Salmo son apropiadas: "...in lumine tuo videbimus lumen / tu luz, Señor, nos hace ver la luz..." Sal 35, 10.

Fueron luz, luz de Dios, luz de Cristo. Yo pienso, yo creo, que necesitamos ese testimonio luminoso de nuestros Mártires de España para poder ver la luz. Hoy más que nunca.

+T.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Remember, remenber...


Hoy me han llamado "santo" y no lo soy. Concretamente, me han dicho esto:

- "Terzio, le tomarán por un radical poco pragmático. Un iluminado vamos."

Yo antes había dicho esto:

- "Cada vez estoy más persuadido de la necesidad de una re-actualización de la teoría/doctrina del tiranicidio aplicada al sistema que nos tiraniza. Guy Fawkes for ever!!!"

Y todo venía por leer y comentar esto:

En Inglaterra nos superan hasta en las mentiras de los políticos.


Y así.

Que le llamen a uno "radical iluminado poco pragmático" es un honor, un honor que aprecio (¡gracias!). Lo que pasa es que como los tiempos que corren son de irse por las ramas, a media luz penumbrosa, y según la practicidad materialista inmanentista del pájaro en mano, definirte de los del "ciento volando" te deja en flagrante exposición al descubierto, a la intemperie, como un santo estilita en su columna excelsa, con toda su grandeza y sus grandísimas incomodidades e inconveniencias. Ita!

Pero bueno, así son los que son como a mí me han definido. Y no digo más.

Insisto, sin embargo, en mi propuesta revisionista del tiranicidio. Me objeto yo mismo: Que la fatal-democracia no es un tirano con una cabeza, sino una hydra pluricapitada con cabezas tantas como políticos ha (y encima, desde un tiempo a esta, con políticas-ellas, que también - aunque no lo parezca - tienen cabeza). Con una monstruosidad así, la re-formulación tiranicidista adquiere una complejidad evidente.

Santa razón tenía el Doctor Angélico cuando en su De Regimine Principum recomendaba al joven rey de Chipre que siempre era preferible la monarquía a la república porque siendo uno el monarca, si se corrompe se corrompe uno sólo; más cuando se trata de una república con muchos mandando, cuando se corrompen son muchos los corruptos. Evidentemente, en un caso como el nuestro, con regímenes republicanos por doquier y monarquías parlamentarias con reyes de firma y calla, y super-parlamentos y macro-gobiernos, uniones y onus, cuando la corrupción aflora tizna y pudre a una multitud de gobernantes, sub-gobernates, clientes de gobierno y dependientes gubernamentales & cia & family & parientes, amigos, vecinos et aliis etc. etc. etc.

No me gustó la peli de V-vendetta que ví hace poco en dvd, en mi retiro doméstico. La chica mona es una petarda repeída y la peli es de esas "desmejorantes-in-crescendo": Arranca bien, progresa regular y se resuelve mal. El mal cine, como las malas novelas y el mal teatro, tampoco domina el equilibrio del elemental y básico planteamiento-nudo-desenlace. Incluso me molestó que un personaje tan interesante y versionable como Guy Fawkes terminara siendo víctima del infra-genéro del cómic y el cine de 2ª clase.


Lo de Guy Fawkes fue una pena que no resultara. Un 5-N en plena Inglaterra post-isabelina hubiera sido un revulsivo digno de considerar, tal y como estaba el panorama europeo. Pero la mecha de Guy que no detonó los barriles del gunpowder plot sería, a la larga, el detonante de revoluciones en sentido contrario al de Fawkes. La primera víctima fue el exquisito y arrogante y fascinante y miope Carlos I Estuardo. Desde el cadalso de White Hall hasta el sótano de Ekaterinburgo, el destino de las monarquías se fue ejecutando cruentamente, casi sin solución de continuidad, como una hebra de sangre en la trama de la historia (¿o la mecha prende antes, en el verdugado de la enagua de Maria Estuardo?).

Fatal destino que el "radical iluminado poco pragmático" intentó modificar con unos barriles de pólvora debajo del Parlamento. Que no explotó. Don Guido Fawkes no supo las consecuencias concretas que su fracaso tendría; si no vió tampoco los efectos futuros de aquel "sistema" contra el que atentaba, se le puede conceder que, grosso modo, algo intuiría. Uno que se juega la vida implicándose en una trama que le lleva a morir desmebrado y destripado en un cadalso no es un tontoloco anecdótico.

Yo sueño - fantasear ensoñaciones es media vida - con un Guy Fawkes que le metiera pólvora y pánico a los salones europeos que multan a los Crucifijos y alientan la violencia anti-católica/anti-cristiana. Yes. Sueño con un petardazo de euro-corruptos explotando en el aire y volatilizándose en cenizas al viento, viento, viento.

Soñar no es malo, no es pecado. Soñar no se controla y es malo controlar los sueños. Lo que no sé si es malo es contar sueños y escucharlos (o escribirlos y leerlos). Conque voy a dejarlo aquí.

Mis respetos y memoria para el temerario Guy Fawkes, en fin. Y no digo nada más.

p.s. A ver si convenzo a mi cura para que le diga a Guy Fawkes una Misa en sufragio, por él y los del complot. Mi cura para estas cosas tiene "sensibilidad", y como estamos en Noviembre, casi seguro que concede (si es que no se me ha adelantado ya).

&.