martes, 1 de diciembre de 2009

Minaretes


Un minarete es un edificio exótico. Los primeros que recuerdo son unos que venían pintados en las cajas de polvos de maquillar que usaban mis tías: Maderas de Oriente. Mis hermanas, desde chicas, sentía una irresistible atracción por la sustancia de tocador, y en cuanto se descuidaban las titas se empolvaban del flequillo hasta los pies. También había un minarete en los botes de perfume de la misma marca, que traían dos maderitas dentro del bote, un misterio que yo pensaba que era la clave de aquel persitente aroma.

Después, ya de más mayor, me enteré de que la Giralda había sido un macizo y aburrido minarete, hasta que Hernán Ruiz lo remato airosa y graciosamente en cristiano, con sus campanas, sus alegorías, y el Giraldillo de bronce. Y ya nunca más fue minarete, gracias a Dios.

Siento cordial antipatía y tengo especial manía a los minaretes postizos de Santa Sofía de Constantinopla, ominosa recordación de la caída del Trono de los Basileus, Dios confunda al turco for ever.

Y sin embargo reconozco que la estampa de Estambul con sus minaretes es atractiva si se hace la abstracción de que aquello es algo extraño, ajeno a nuestras cosas. Un minarete más allá de Estambul, vale, muy bien, muy bonito, muy típical islamish o como se diga. Yes. Pero un minarete más acá del Bósforo es un horror o un error estético-histórico. Que pregunten en los Balcanes. Que pregunten en Chipre.

Tener minaretes en la vecindad es el síntoma de una afección anterior y originante. Es como la caca de perro que se pisa, que no es una caca espontánea, sino causada por el can cagador, valga el ejemplo (sin segundas).

Lo de Suiza me ha parecido estupendo, como una especie de acto que crea jurisprudencia. Me ha parecido cortito, escaso, ese 56% de anti-minaretistas; yo hubiera querido más, más. Para que no quepan dudas.

Si hubiera pasado aquí, no sé qué hubiera pasado. Porque aquí, por obra y gracia de la dictadura de las siniestras gobernantes y la corrección política de la oposición de antón-pirulero, aquí se reglamenta una tolerancia que no existe y se impone un gusto que no hay.

La gente corriente es tan poco aficionada a la morería como lo hemos sido habitualmente. Incluso más, porque antes los moros sólo se veían en la Guardia de Franco y en Marbella, pero ahora andan por todos sitios. Pregunten si gustan, y les dirán un sí de esos de encuestas de la calle; destapen las cacerolas, sin embargo, y verán qué se guisa en los magines de los opinantes, que no son adictos a la morería más allá de las Mil y Una Noches y las Maderas de Oriente y el viajecito a Estambul (nombre impío de Constantinopla, que es como se llama Bizancio).

Esto, si sigue, explotará. No sé cómo ni dónde ni cuándo. Pero si es a los gitanos, que son nuestros de aquí, y no los tragamos y de vez en cuando se arma una reyerta entre payos y gitanos que arde Troya, a ver cómo vamos a aguantar a los moros cuando empiecen los moros a sacar los pies del plato (o de la alfombra). Un horror que se ve venir y que llegará si siguen llegando moros con el gusto gustosísimo de nuestros des-gobernantes.

Tiene toda la gracia que se esté lidiando con la "violencia de género" del macho ibérico made in Spain, hasta con una ministresa para el caso, a la vez que se recargan las bombardas con metralla y pólvora prensada del más puro machismo islámico; véanse y cuéntense los velos y sáquense conclusiones.



A mí me entran escalofríos si me imagino un minarete en el perfil-paisaje de mi pueblo, pongo por ejemplo. Me dan repeluses y se me revuelven las tripas y se me afilan los nervios.

No sigo, pues. Aquí lo dejo y ustedes concluyan. Espero que no entre a leer en este blog ningún carajote (o carajotesa) de los que dicen (piensan?) "¿por qué no?" si se les pregunta si los minaretes.

Vuelvo al principio: Que a mí los minaretes me gustan en las cajas de polvos de Maderas de Oriente. Y poco más. Nada más.

&.

lunes, 30 de noviembre de 2009

Repugnantísimo Garrigues W. el influyente


Hay tribus de supervivientes, clanes que se han casado con la que estaba en el escaparate desde el Cuaternario al Tercer Milenio, sin escrúpulos, ya fuera cromagnona la pretendida o niña masona la elegida. Ellos son así, enseñados para sobrevivir, educados para permanecer, sea con rey, con tirano, con dictador, con generalísimo, con emperador, con la reina Dido (de Cartago) y con Catalina la Grande (de Rusia) y/o con el Papa de Roma. La cosa es estar en la tribuna del que mande. La cuestión es seguir ganando con el que toque el pito. El que sea. Como sea. ¿Cómo se hace? Acomodándose, impasible el ademán. Y les molesta que se les incomode.

El tal Garrigues que se lanza a decir si-pero-no-sino-todo-lo-contrario, es un desecho de tienta del tentadero de la política que un día aspiró a ser pero se tuvo que replegar a sus labores, sus pingües labores. Él, propiamente, más que nada, ha heredado un despacho de papá, un negocio familiar, un apellido. Bien educado, bien relacionado, con contactos de arriba, de muy arriba, uno de los de toda la vida, de todas las salsas y en todos los cocidos. Ellos son así. Liberales, of course, con ese "toque inglés", of course.

Liberal, traducido, quiere decir omnívoro, quiere decir ubícuo, quiere decir polícromo. Y por eso opina y dice semejantes contradicciones, sin contradecirse, porque en un liberal-liberal no caben contradicciones, son un círculo circunferente que circula, que está aquí estando allí y sin dejar de estar ni en un sitio ni en otro. Siempre ganan a la ruleta porque apuestan a todos los números, passe, manque, le rouge et le noir, par e impar. Y si papá perdiera, el nene ganaría. Tienen asegurado el traspaso y amortizados los gastos del desgaste, si lo hubiera.

Lo que pasa es que despintan mucho donde se arriman, y dejan huella. Y olor. No sé cómo le responderán sus amigos, sus obsequiosos católicos que se honran de codearse con un Garrigues de los Garrigues de toda la vida, con tanta "clase" de esa clase. A ver qué dicen de lo que dice Garrigues (por cierto en un medio de provincias, un periódico zamorano, muy leído, no lo dudo). ¿Qué dirán los patronos de esa Cátedra docta donde le han sentado como "autoridad"? ¿Qué opinión les merece a los patronos de la Universidad de Navarra lo que dice/recomienda/aconseja/advierte/dicta Garrigues W en esa entrevista?

En suma, es una amonestación, con toda la gravedad del eminente Garrigues W. con despacho internacional. Dice, en suma, Garrigues W. que la Iglesia debe cambiar porque los tiempos cambian. Y el Decálogo del Sinaí se ha quedado obsoleto. Y la Iglesia católica debe ser social y políticamente abortista si no quiere quedarse atrás del todo, en la cola de la civilización y el progreso de Occidente. Lo dice él, Garrigues W. tan bien situado en la atalaya, que ve venir las cosas desde lejos, él que está tan alto y bien colocado.

Bien. Dejémosle ahí, en su cátedra universitaria, en su despacho, en sus cosas, con sus prospectivas y perspectivas liberales.

Pero permítanme que exprese mi inquietud: ¿No les da la impresión, no les parece a Ustedes que Garrigues amenaza, que Garrigues amaga, que Garrigues atenta? Porque a mí me da esa impresión. Relean la entrevista, please. ¿A que sí? ¿a que suena a palmetazo, a trallazo de látigo, a movimiento de fusta?

Como no publican listas, nunca se sabe quiénes son; y cuando filtran nóminas, están falseadas. Ya se sabe. Pero a mí el lenguaje de este me huele a logia, mandil, compás y escuadra desde lejos. O, por lo menos, lo representa muy bien. Y Trilateral y esas cosas, también, con todos sus inquietantes mitos.

Él dirá que no. Pero lean ustedes y vean que este tipo de personajetes se definen en adversativo, afirmando o negando con un pero/aunque/mas/sin embargo a continuación.

Por eso sobreviven tanto y bajo tantas circunstancias.

A mí me resta la curiosidad de saber en qué cree - si cree - este avispado semoviente.

De todas formas, el repugnante Garrigues, de los Garrigues, está dando un aviso. Sépase. Tómese nota. No digan después que no advirtió.


p.s. Por cierto, que además de ser Presidente de una cátedra de no sé qué en la Univ. de Navarra, es también doctor honoris causa por Comillas, sin solución de personalidad, sin contradicciones, muy "liberalmente". Ejemplo académico de cómo se puede servir a "dos señores a la vez" o tener velas encendidas a uno y al contrario (en la foto, el que le hace los honores y le pone el anillo en el dedo es el no-jesuíta neo-arriano rector de Comillas, tan afines ellos (lo que no termino de encajar es lo de Navarra etc.))

&.

sábado, 28 de noviembre de 2009

Bono, el que asesina con leyes


Dice Bono que está "dolido". Seguro que no puede dormir. Muy afectado y con remordimientos. A lo mejor ha ido a confesarse con los no-curas de la des-parroquia de Entrevías. Y dice en la prensa, con la cara de cateto ambulante versión nuevo-cacique nuevo-rico, dice que él, Pepe Bono, socialista, no es un asesino.

De verdad, Bono, ¿tú no eres asesino? Pero haces leyes para asesinar. ¿O te crees que Hitler mataba judíos en directo, con un tiro en la nuca? ¿O te imaginas que Stalin asesinaba rusos fusilándolos él mismo, con su propia mano? ¿Eso te figuras, Bono? Los crímenes mayores, esos que espantan a la humanidad, se han ejecutado con una firma sobre un papel, como tú y los de tu tropa sociata estais haciendo, Bono.

Ya que se acerca la Navidad, recuerda también que tampoco Herodes estranguló ni degolló con sus propias manos a los Inocentes de Belén. Herodes hizo como tú y los tuyos, desde su sillón dió permiso para matar.

Y así te podría seguir poniendo ejemplos, hasta con cuentos de reyes y reinas malvados que mandan asesinar, matar, aniquilar.

¿Y sabes tú quienes son los que pagan más y más caro? Los "parias de la tierra", la "famélica legión" que canta la letra del himno de los marxistas. Ya no les dejais ni el único bien que les quedaba, sus hijos.

Enseñais el mal a los niños, pervertís a los jóvenes, y facilitais que las madres se conviertan en asesinas. Todo eso haceis, Bono.

Si tú no te ves como un asesino, Bono, será que no te miras en el espejo de la vida. O que has roto el espejo de tu conciencia. O que pasas sin mirarte en los espejos del bien y del mal.

El espejo de la Ley de Dios hace mucho que ya no está en tu casa, tan tolerante para la muerte y tan poco defensora de la vida, la vida de los otros, de los que no podrán nacer gracias a las leyes que tú y los tuyos (y las tuyas), Bono, ideais, votais y firmais.

Tú, Bono, no eres un asesino con pistola, metralleta, bomba atómica o cámara de gas: Tú y los tuyos matais con leyes.




p.s. Por cierto, se me olvidaba: Tanto te molesta Pinochet y no te molesta el abuelo de tu nuera, el cojo Romanones.

n.b. No me pregunten, que no sé más: Pero la que está en la foto junto a Bono es una dominica liberal, de importación, con la lengua muy suelta y la fe descompuesta, que no sé qué pensará de la ley ni de la culpabilidad de Bono. Muy arrimada la veo al presidente abortista del Congreso.

&.

viernes, 27 de noviembre de 2009

Un requiem a media luz



Se me iba Noviembre sin un buen Requiem. Y no puede ser. A mí no me gusta Mozart, salvo el Requiem y otras cuántas piezas/fragmentos passim. Pero el Requiem sí, mucho. No sé si conté que estuve en un Requiem de Mozart por Mozart, memorable. Fue que a no sé quien se le ocurrió la tremenda de organizar una Misa de requiem por Mozart con su Requiem, de verdad. Y en San Pedro del Vaticano, nada más y nada menos. Tuvo que ser - por ahí tengo los prospectos, metidos entre las páginas de algún libro que no sé cual ni dónde estará - tuvo que ser en Noviembre del '92, si no estoy más alzheimer de lo que me temo. Fue un horror.

No recuerdo la orquesta, ni el coro, ni el director (quizá el plantel del Santa Cecilia???...no sé; o los del Mozarteum de Salzburgo???...no pongo en pie). Pero sí recuerdo que celebraba el cardenal Noé, Don Virgilio, que era entonces Arcipreste de la Basílica de San Pedro. Como fue maestro de ceremonias de Pablo VI se le pegó la voz del Papa Montini y entonaba las oraciones quasi como él, con una vocecita suave y carrasposa, muy comedido.

El invento vino por el bi-centenario de Mozart. Pero como los liturgistas y ceremonieros del Vaticano tenían (siguen teniendo?) alergia traumática reactiva contra el Misal Tradicional y el Rito Antiguo, por no celebrar la Misa tal y como se celebraba en tiempos del Mozart y su Requiem, idearon una componenda: Se interpretaron las partes del Requiem acomodándolas a la Misa de Pablo VI, (introito, kyrie, sanctus, agnus) y la sequaentia Dies Irae se dejó para el final, como una especie de (risum teneatis) de acción de gracias. Tuvo que ver.

Porque en el Vaticano son de piñón fijo para ciertas menudencias y detalles. Por ejemplo, la luz se enciende (toda la espléndida iluminación interior de la Basílica) si celebra el Papa; si no celebra el Papa, a media luz como el tango. Aunque fuera el celebrante el Cardenal Arcipreste y fuera el Requiem de Mozart por Mozart: A media luz.

Como era un requiem y a pesar de ser media luce se veía razonablemente bien, pues la cosa no llamó la atención a la gente que no sabe cómo se ilumina la Basílica cuando celebra el Papa, que da ganas de tocar las palmas (antes tocaban trompetas de plata, ¡las cosas!). Pero vale, valía aquella estupenda media luz para el Requiem. Empezó, siguió, Noé predicó una homilia ligerita, de circunstancias. Prosigue la Misa. La Comunión y todo. Termina con Bendición. Y se retira el Cardenal Noé camino de la sacristía, y en el momento en que bajó del Altar, empezaron a apagar las luces y empezó a sonar el Dies Irae. Las luces apagadas dejaron toda la Basílica apenas con la iluminación corriente de todas las tardes, y en Noviembre, a las siete, en Roma, es noche cerrada. Entonces sí que se creó "ambiente" de requiem, muy propio.

Pero, de pronto, unos estallidos, desde lo alto, como si pisaran cristales y crujieran: "crrrriiiissssstiiiiissssss-chiiiirrrrissscliiiiinnnn-clinnn-clinnn-clinn-triss-triss!!!! Y el coro y la orquesta con el Dies Irae, que es la mitad o más del Requiem. Y los crujidos aquellos, que nadie sabía qué sería, y todo el mundo mirando arriba, a la cúpula, porque parecía qe sonaba por allí. Pero era toda la Basílica la que rechinaba, cornisas, cúpula y artesonados.



Yo, muy yo mismo, inmutable, recogido, rezando y oyendo el Dies Irael y los chirridos como si no hubieran chirridos y sólo sonara el Requiem. Pero a mi vera había un prelado que estaba invitado, sentado junto a mí, los dos en preferencia porque teníamos buenos biglietti de esos que dan a prelados y monseñores y compromisos de curia etc. Y el prelado que estaba a mi vera decía por lo bajini, profundo : -"Ja,ja,ja; jo,jo,jo; ju,ju,ju...". Después me enteré que le habían propuesto otro Requiem de Mozart en su Catedral y por eso fué, a ver cómo quedaba, y poder decir si sí o si no.

Cuando terminó - aplausos comedidos, San Pedro impone mucho y con luz no-papal, mucho más (y después de un requiem, más) - nos enteramos por fín qué habían sido aquellos molestos chasquidos: Los cristales de las lámparas de artesonados, cornisas y el tambor de la cúpula, que rechinaban al enfriarse y hacían todo ese ruído multiplicado por los ecos de la Basílica, y más notorios por el silencio educado de los asistentes-oyentes del Requiem de Mozart por Mozart.

En fin, una tarde inolvidable, muy de Noviembre, muy selecta.





No pongo el Requiem de Mozart, no sea que me rechine el blog. Me he decidido por el de Cherubini, que me gusta mucho también, y es tan romántico, tan royaliste, tan demodée ancien regime, tan reaccionario, porque lo compuso para el infeliz Luis XVI, que en paz descanse y santa Gloria haya. Amen.

Lo compuso, claro, post-revolutionem et post-guillotinam. Si no, nos hubiéramos quedado sin Cherubini y sin su Requiem.

Las revoluciones y las izquierdas son de estética tan ínfima que no tienen requiem, ogh!

&.

El Archbishop idólatra (un epígono del "espíritu de Asís)


Pienso que una acción tan escandalosa como esta debe ser publicada; no se puede callarla, ni taparla, ni disimularla. Pienso que habría que dirigir cartas de denuncia y protesta a quien corresponda pidiendo una retractación, una corrección, una reparación pública: Una penitencia pública. Porque el pecado de idolatría del Arzobispo Nichols ha sido público, y tiene que purgarse en público. ¿Nunca se ha depuesto a un Arzobispo por hereje? ¿Nunca se ha destituído a un Arzobispo por pecados escandalosos? Y la idolatría es un gravísimo pecado, impensable en un sacerdote, inconcebible en un obispo. Un Arzobispo "paganizando" en público debería ser un obispo desautorizado públicamente. Pro bono fidei, pro bono Ecclesiae.

La primera vez que un Papa pisó una sinagoga, visitó una mezquita, alternó con paganos...a algunos les hizo gracia. Son los mismos que han hecho un pan-ecclesialismo omni-comprensivo pluri-espiritualista; los que se han ido alejando cada vez más del credo y se han puesto a cantar mantras; dejando la Cruz y abrazando al idolillo pagano de turno, hoy un Buda, mañana un Confucio, luego un Shiva, después un lama reencarnado. Y un Talmud. Y un Corán.

El otro día comenté en el blog de un amigo que por no hacer una cosa tan "insignificante" como esa que ha practicado Nichols, por sólo eso, iban los Cristianos al circo de las fieras y eran destrozados por los leones del César perseguidor. Tres siglos duraron las Persecuciones, de las que uno se podía librar echando un puñadito de incienso delante de una estatua del Numen Imperatoris. Sólo con eso se libraba uno de ser arrojado a las fieras, con un "gesto" como ese que ha hecho el Archbishop Vincent Nichols.

Por eso - además de por otras cuestiones - es tan escandaloso lo de Nichols, un Arzobispo confraternizando con los paganos, participando de un rito con idólotras. Quizá los mismos (o los primos hermanos) de los que están quemando iglesias, asaltando colegios, y matando cristianos en la India. Yo no soy especialista en paganismo ni distingo mucho a un idólatra de otro. Pero ese rapado de la túnica azafrán que le pone en la frente a Nichols él sabrá qué (ceniza de Miércoles de Ceniza no es, seguro), ese de la ropa anaranjada, ese debe de estar muy cerca, muy cerquita, de los que persiguen cristianos en la India.

¿Qué saca Nichols de todo eso, aparte del escándalo? ¿Buena imagen? ¿Piensa que eso le da puntos y prestigio como hombre de Iglesia? ¿Una demostración, un alarde de tolerancia? ¿Un perfil de hombre de diálogo? ¿Ha ganado credibilidad?

Cuando uno considera que se acerca la beatificación de Juan Pablo II, teme uno que con el beato se beatifiquen todos sus hechos. Y uno se echa a temblar. Porque teme actos como este de Nichols, que, bien mirado, al final no es más que "retomar" o "relanzar" o "repetir" o "emular" el "espíritu de Asís", aquel malhadado y nefasto "espíritu" que sentó en un estrado a todos con todos y al Papa, Cabeza Visible de la Iglesia, entre todos y con todos como uno más. Que lo estofen con oro de caridad o lo pinten con niebla difuminada para que no se note, pero el "espíritu de Asís" desprendía un tufo insalubre de sincretismo y de indiferentismo. Con el Papa en el centro. Y ahora ese Nichols, para que se vea, para que se entienda, que aquello de Asís ha causado indigestión y tiene resaca, mucha resaca.



¿Y qué más? ¿Habrá más? ¿Más nicholaseo filo-paganizante? No diré, no les contaré, en quién estoy pensando, pero desde Martini a Schonbörn hay más de uno y de dos y de tres...que irían "¡con mucho gusto, cómo no!" a una y a dos y a tres de esas matinèes o soirèes con infieles paganos. Con foto y con prensa y con youtube si hace falta.

Yo, si pudiera, movilizaría una campaña pidiendo la destitución de Nichols. Por lo menos dejo este articulete, para que conste.

En todo caso, añadan Uds. - si son conscientes - ese nombre "Nichols" a la lista vergonzosa de los que están y no debieran estar, de los que son pero no debieran ser.

Procelosos tiempos los nuestros. Demasiadas brumas para que luzca el sol. Lo peor es que son sombras internas, no externas.


&.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Catharina novembrina


Me toca Santa Catalina, por patrona de filosofos. Yo no soy filósofo, faltaría más; pero he estudiado Filosofía. No toda la que quisieron que estudiara, porque soy muy escéptico tocante a la Filo, total un sarta de ocurrencias de unos y otros con más o menos acierto y/o aproximación a las cosas, los hombres y el Misterio Divino.

La sentencia "philosophia ancilla Theologiae" me parece absolutamente verdadera, muy práctica; y toda filosofía que niegue a Dios o le ignore, no debiera haber existido ni debería existir. Una puntada más: Nada más ridículo que titularse "filósofo"; conozco a uno que se lo puso en la tarjeta de visita, el mentecato. Es como lo de "escritor", que también es una irrisión encontrase a uno que te diga que es "escritor". Yo, para estas titulaciones, no reconozco a ninguno con menos de dos siglos.

Pero volvamos a la Santa, que hoy es su día. En los EEUU de América es cuando matan y se comen el pavo-turkey, tan célebre como la Coca-Cola y el Papa-Noel. Yo de chico, con lo de los pavos de Acción de Gracias que salían en la pelis yankees, no me enteraba bien si era Navidad o no, porque el pavo me confundía.
Hace unos años me pilló un día de Santa Catalina lo más cerca que he estado nunca de la Santa Catalina de verdad, porque estuve toda la tarde del 25 de Noviembre en el Convento-Iglesia de Stª Catalina en Belén, tan cerquita del Sinaí. Y yo emocionadísimo, la tarde entera rezando en la Basílica de la Natividad y en la de Santa Catalina, que se comunican..

Lo de la Santa en el Sinaí me fascina: Esas pinturas con Santa Catalina transportada por los Ángeles en vuelo libre por el cielo estrellado de Noviembre, el cielo del Oriente, de Alejandría al Sinaí. Una belleza. Desde luego me gusta muchísimo más que la iconografía tan repetida de Stª Catalina con la rueda. Aunque gracias a la rueda se reconocen las miles de Catalinas que hay por ahí, ya pintadas, ya esculpidas. Una Stª Catalina sin rueda despista mucho, mucho; tanto que se puede confundir con una Santa no se sabe cual.

La otra iconografía cateriniana, la del "desposorio místico", es deliciosa. Como una glosa del Iesu Corona Virginum, el Señor, Niño fuente de pureza e inocencia, entronizado en el regazo de su Madre Virgo Virginum, desposa a la virgen alexandrína, y pone un anillo de virtud a la electa.

Lo de la philosophia le viene por tradición, siendo Catalina docta, más docta, muchísimo más sabia y philosopha que ninguna alejandrina que habido haya nunca. Ni habrá otra como Catherina, tan inteligente que pasó de entender a amar, de pensar a contemplar, de lo terreno a lo celestial, de lo humano a Dios, con quien se desposa.

El martirio es la rúbrica de ese desposorio tan extraordinario. No hay matrimonio sin firma. Y luego la consumación, con sangre de virginidad sacrificada por la crueldad de los infieles en uno de esos espectáculos que los hombres no entienden y asombran a los Ángeles.


El Sinaí es hoy esplendidamente caterinista. La Zarza mosáica se reencendió rubicunda cuando salpicaron sobre el Santo Monte las gotas granas de la sangre de Catalina, Virgen y Mártir de Cristo. Durante siglos, los monjes cristianos han custodiado el Monte y el Cuerpo de la Santa, que trasmina myron milagroso.

Por las mañanas, en el desierto, se oye el tableteo de la llamada a la oración y se multiplica el Agios-Agios-Agios por las laderas de la cumbre santa, subiendo hasta las cimas donde Dios entregó la Santa ley a su siervo Moisés, las mismas alturas que rozaron los Ángeles cuando transportaron ligeros el precioso relicario de Catalina, esposa de Cristo.


Oratio ~ Deus, qui dedísti légem Móysi in summitate montis Sínai, et in eódem loco per sanctos Ángelos tuos corpus Beatae Catharinae, Vírginis et Mártyris tuae, mirabíliter collocasti: praesta quaésumus, ut ejus méritis et intercessione, ad montem, qui Christus est, pervenire valeamus. Qui Tecum vivit...&. Amen.


Ex voto IVº.

+T.

martes, 24 de noviembre de 2009

Un neo-arriano en lo más alto (y reeditado)


Este de arriba, el de la la foto-ilustración, es un jesuíta; este otro no debería ser jesuíta. Pero lo es: No solum jesuita sed etiam rector de Comillas. Ahí lo tienen con su look de gerente de empresa, chaqueta bien cortada, corbata, buena camisa, escudito en la solapa, etc. Es un estilo del "jesuíta de nivel". En las residencias de padres jesuítas languidecen ancianos mal vestidos, sin sotana (una sotana vieja, aunque sea vieja, es digna-dignísima); pero como tiraron el hábito y ya no lo usan más que unos cuantos "señalados" - ni siquiera el prepósito p. Nicolás lo lleva - los jesuítas viejos visten look ropero de Cáritas. Los de "nivel" visten como el de la foto, el de Comillas. Pero dejemos la anécdota y vayamos al caso.

El caso es que el jesuíta (poco jesuíta) de Comillas ha reeditado un libro no-cristiano de anti-cristología des-católica des-cristiana. Sale la reedición - dicen que sale - con correcciones, no sé cuales, ni siquiera si caben, porque el libro apesta a hereje desde el título a la contraportada (y la editorial, tan "proclive"). No sé si ya no dice lo que decía y que a mí me da escalofríos siquiera recordar y no quiero, no me da la gana, citar ni media frase. No sé. Pero para que un librucho como ese saliera "corregido" debería salir impreso en negro sobre negro o en blanco sobre blanco, que fuera ilegible y se tirara al cubo de la basura directamente.

Los peores de los malos no son los malos de primera fila, que ya no venden porque nadie publica a Arrio o a Nestorio, y si se publicaran serían accesibles sólo a ciertos círculos, solamente. Los peores son estas cuadrillas de "teólogos de actualidad". En España, el anti-cristólogo que ha hecho "escuela" es el nefasto González Faus; este de Comillas y otros como el filo-etarritarri Pagola son, diríamos, sus "sucesores".

Unos sucesores con mucho "eco". Primero por sus puestos, por sus reconocimientos, por su "nivel" su "curriculum" y sus "círculos" de contactos, amistades y relaciones. Están en la cresta de la ola, son la "jet" de la Iglesia Española. Tienen influencia, foros, cátedras, anfiteatros y hasta estadio olímpico. Tienen medios.

Se leen en las facultades de teología y centros académicos eclesiásticos de España y de Hispanoamérica. Causan estragos especialmente en los Seminarios, donde se forman futuros sacerdotes que saldrán desde el principio des-cristianizados y negando el Credo que van a rezar en las Misas y que luego destrozarán y desvirtuarán en sus homilías, porque predicarán lo que han mal-leído, lo que han mal-aprendido, lo que les han mal-enseñado.

También son los "teólogos" que leen esa "clase media" intelectual que se matricula en "centros de formación para seglares", bien los que dependen de alguna facultad o los otros que organizan comunidades y congregaciones religiosas como "oferta de formación" entre sus "actividades pastorales". Como sus libruchos son "de bolsillo", una "teología de divulgación", también los leen los incautos, los curas despistados, los universitarios descaminados, las catequistas con recomendación de su cura. Y, por supuesto, las monjas "promovidas", las monjas "intelectuales", las monjas "al día", etc. etc. etc.

Este de Comillas y sus compinches, en su "nivel", desde su cáncana, miran a los creyentes fieles, a los curas católicos, a la gente piadosa, por encima del hombro, con despectiva suficiencia doctoral. Lo dice el mismo de Comillas en su librucho:

"...Existe un enorme desfase entre el saber cristológico de los "expertos" (al corriente de los innumerables avances producidos en la exégeis y en otras ciencias durante las últimas décadas) y los escasos conocimientos sobre el tema -más piadosos que otra cosa, por lo general- de que hacen gala los cristianos "de a pie". Con el agravante de que aquéllos no se atraven a hacer partícipes a éstos de su saber, por temor a escandalizarlos o a que no puedan digerirlo."


Un sujeto como este de Comillas en el sillón de rector de Comillas descalifica a la Iglesia que le mantiene/tolera en ese sitio. Primero a la desacreditada Compañía de Jesús, tan degenerada, tan infectada. Segundo a la Jerarquía, que hace la vista gorda. ¿Y Roma? preguntarán algunos. Roma, en este caso y en casos como este es, más que nada, víctima. Roma está secuestrada y con una jauría de fieras como este de Comillas a su alrededor.

A quienes pensamos que la Iglesia del desgraciado post-concilio es una Iglesia rota y fragmentada, con elementos irreconciliables con la Fe y con instituciones pervertidas, nos dicen que exageramos, que deliramos, que fanatizamos. No quieren darse cuenta de que solamente nos limitamos a poner el dedo en la llaga o a clamar como el niño del cuento que gritó a los espectadores "ciegos" que el rey estaba desnudo, que el rey iba en cueros, que el rey no llevaba ningún traje nuevo.

Lamento que ese no-jesuíta esté en la cúspide de Comillas, y lamento la reedición del librucho impío y anti-cristiano. Pero lamento más la obtusa ceguera de los que no quieren ver y la omisión culpable de los que dejan hacer.

p.s. El librucho está on line, no pongo el link porque no me gusta contribuir al contagio. No sé cómo puede estar publicado y encima reeditado, la verdad. En resumen, niega la Divinidad de Jesucristo, niega la Resurrección, niega la Redención, y descalifica toda la Cristología y la Teología católicas. Claro que lo hace con esa proverbial "media-lengua" tan característica de los herejes, una de las "formas" clásicas del modernismo, que es la matriz de este de Comillas y de los de su bando (se irritan especialmente cuando se dice o se nombra "modernismo/modernista").

n.b. Si quieren una recensión del librucho, en Opus Libros tienen una muy buena; si la pueden leer, leanla, pero adviertan que es muy "técnica" y exige, también, cierto "nivel". Para mi gusto le falta una "calificación" más terminante del librucho y su desafortunado autor, el no-jesuíta rector de Comillas.


&.