jueves, 29 de enero de 2009

Enredando la madeja


Oh! Esto es un disparate. Y más viniendo de la torpe y rastrera piara que está detrás:


Ja! Con la canalla suelta por casa y tienen la desfachatez de armar un tribunal para juzgar lo que no les toca y a quien no debieran. Carrillo en su casa con sueldo a costa del erario público, y la minis-bélica arengando a nuestros bravos soldados ocupantes de Afganistán. Tiene bemoles.

¿Por qué no le echan lógica (y cojones) al asunto y le montan tribunal al recien ex-presi Bush jr.? ¿A que no? Pues eso: La piara y sus adláteres (esbirros?) cada dia más piara que ayer pero menos que mañana.

Una cosa es Gaza y las tropelías del estado de Israel, y otra jugar a ser clon de Garzón (se habrán infectado del virus, probablemente).

Para más divertimento, sin salir de la temática, ayer decían que no y hoy parece que dicen que no tanto y más bien sí: El Gran Rabinato de Israel da por buenas las palabras del Papa sobre la Shoah. Menos mal. Se impone la cordura. A ver si seguimos así.

Y es que el Papa ha dicho algo a propósito de la Shoáh. Bueno, se ha visto obligado a decir, diría yo. ¿O es que el Rabinato (o los que sean que fueren o fuesen) albergaban dudas sobre la opinión del Papa sobre el hecho? Espero que no. Deseo que no. Me gustaría que demostraran que no. Lo que pasa es que el Papa no puede quejarse de la forma y manera que los demás. No es su estilo. Pero tampoco puede verse sometido a dimes y diretes, expuesto al indecente foro de la polémica que otros suscitan. Referir al Papa (que es cabeza visible de la Iglesia) lo que diga el fulanito exaltado de turno es una mala forma de entender que es el Papa y qué la Iglesia. Opino.

Y para rematar il magazzino d'attualitá, una minis (otra más, como si no hubiera bastante) animando en lo que le toca (su ministerio): Invitamos a los católicos de todo el mundo a venir con el Papa a Israel. Y es que se habrán dado cuenta de lo dificil que se están poniendo las cosas para que ese proyectado y deseado viaje de peregrinación tenga lugar.

¿Y qué más?

Por lo pronto, rien ne vas plus. A ver mañana, Deo volente, las novedades de casa y el extranjero.

&.

miércoles, 28 de enero de 2009

¿Son o no son pérfidos?

Me temo que sí. Estaban buscando un "casus belli" (son expertos en este tipo de cuestiones) para desentenderse de la Iglesia, a ser posible buscando alguna evidencia en contra. Cuando la beatificación-canonización de Stª Teresa Benedicta de la Cruz y la fundación del Carmelo de Auschwitz ya se armaron y la armaron. Y desde entonces, año sí año no, no han parado.

En el fondo se sienten fuertes, con el aval de sus sponsors, tan temibles. Y por otro utilizan estas tretas para desconectar y distraer de las críticas y el justo juicio que se les hace por los crímenes de Gaza y la opresión contra los palestinos. Ellos dirán que no, pero es eso, sobre todo.

Por supuesto también late la vieja repulsa de todo lo "goyim". Y el tráuma de saber (intuir?) que la Iglesia es su destino.

Las campañas contra Pio XII, la oración pro iudaeis del Viernes Santo y la Iglesia en Tierra Santa, parece que se cierra con este desbarre del Rabinato de Jerusalén. ¿Definitivamente? Por lo pronto la peregrinación de Benedicto XVI parece que no podrá ser (salvo el criterio y la voluntad de los que la han querido y preparado), porque a la postre todo se revuelve en dirección Roma y contra Roma. Sea lo que sea y quien sea.

No se qué más, me faltan datos para concluir. Lo que si entiendo es que nunca han querido "conversar". No son ilusos, la historia - su historia, tan dificil - les ha dado perspicacia para saber hasta donde dar la mano y cuando hay que retirarla. Se han captado la benevolencia de Occidente, y ahora amenazan con ciertas represalias, fustigan porque no se sienten correspondidos según lo que esperaban. ¿Qué esperaban?

Si esperan carta blanca para perpetrar lo que les convenga por encima de toda justicia y derecho...Si es eso lo que estan pidiendo (exigiendo?) sin decirlo con palabras pero amagando con "gestos"...¿Cual debe ser la respuesta?

Yo, por mi parte, les daría una silente, callada y muda contestación. Sin palabras y sin gestos.

Y que se den cabezazos contra el Muro.
.
Nos autem oremus et pro perfidis...


p.s. Y al cretino lefebvrista, que le pongan bozal (los hubo y estuvieron al uso, muy drásticos pero muy prácticos).


&.

A propósito de la elección del Patriarca de Moscú

Hace unas horas acaban de elegir al nuevo Patriarca de Moscú, Kiril, ex metropolita de Smolensko y Kaliningrado. Los jerarcas rusos se han reunido en la Catedral de Cristo Salvador, la misma que se recuperó tras la caída del ominoso régimen del comunismo ateo y el criminal partido comunista. Aunque pudiera parecer un sueño en los años rojos, es realidad cumplida, hoy mismo, gracias a Dios.

El Patriarca de Moscú es una jerarquía relativamente "nueva" en el mundo de la Ortodoxia, a la que precede por historia y privilegio la sede Constantinopolitana y su Patriarca Ecuménico. Fue desde el declive del Imperio de Bizancio y la caída de Constantinopla en poder de los turcos otomanos que el Metropolita de Moscú pasó a titularse Patriarca de todas las Rusias, y Moscú fue aclamada como "tercera Roma".

Aunque Roma es Roma y nunca ha dejado de ser Roma, la "romanidad" es un tráuma/un complejo de identidad que afecta y provoca una inevitable ansiedad en los que se han separado de Roma, paradójica pero muy significativamente, como si el recurso a cierta identidad romana (aunque sea ficticia) fuese una necesidad para auto-garantizarse cualquier pretendida primacía.

En algún artículo de alguna página de periodismo - iba a decir "católico", dejémoslo en "religioso" - se pondera la asistencia y participación en el concilio electivo de mujeres y laicos. Efectivamente, hay monjas ortodoxas y representaciones de monjes y seglares, según cierta tradicional costumbre de la Iglesia Ortodoxa Rusa para estos importantes eventos. También heredó esta costumbre de la antigua Constaninopla, cuyos Patriarcas eran elegidos (cuando el Basileus lo permitía y no nombraba directa e inmediatamente a su candidato) con intervención de los monjes (una fuerza de primérisimo orden en la estructura jerárquico-espiritual de las Iglesias Orientales) y ciertos importantes prohombres socialmente relevantes y eclesialmente significados. Recuerdo esto porque lo que algunos entenderían como elogiosamente "participativo" es, de hecho, una lastre heredado que dificulta/complica la (libre) elección del Patriarca moscovita.

Podría decirse que desde sus orígenes, la jerarquía de los patriarcas rusos se conformó según el modelo cesaro-papista del viejo Bizancio. Bajo el reinado de Ivan IV el Terrible y los zares de todo el siglo siguiente, el Patriarca de Moscú llegaría a la cumbre de su poderío e influencia. Pero el siglo XVII termina con el severo control-dependencia que Pedro el Grande impone a la jerarquía con la institución del Santo Sínodo, que anulaba practicamente al Patriarca sometiéndolo a la estructura del estado de manera semejante a como lo estaban las jerarquias reformadas en los estados de Europa, modelo en que se inspiró Pedro I para su reforma eclesiástica (casi avanzando el programa reformista de José II en Austria, todo un capítiulo de la historia eclesiástica del XVIII, preludio de las crisis del XIX). Ese estado de cosas, con el Patriarca sujeto al Sínodo y el Sínodo en manos del Zar, perduró durante toda la época de los Romanov, hasta la revolución bolchevique.

Sin preveer los terribles tiempos que se preparaban, la caída del trono zarista supuso la "liberación" de la jerarquía rusa, que se reorganizó según su antigua estructura, en torno al Patriarca de Moscú. A pesar de algunas sombras, la supervivencia durante la cruenta y devastadora persecución comunista es prueba de la fortaleza de la Iglesia rusa, la única institución que al dia de hoy representa la continuidad con la Rusia histórica pre-bolchevique. Sin duda, una de las claves (yo pienso que la mayor y de más entidad) para la reconstitución de la conciencia nacional y su identidad cultural. Rusia se forjó como nación desde la fe y siempre con su Iglesia como protagonista primerísima. Perdido el trono de los zares, la sede de Moscú y su Patriarca representan mucho, tocante al pasado y también al presente y el futuro.

Que el nuevo Patriarca ruso sea proclive al diálogo con Roma, es una buena noticia...que habrá que esperar a ver cómo se explicita. Las relaciones de Moscú con Roma han heredado todos los malos atavismos y han tenido muy pocos vientos favorables. Sin embargo, la atracción existe; incluso la tensión o el agravio la traslucen.



Confieso que me fascinan las formas y las expresiones del culto y la piedad de la Rusia Ortodoxa, especialmente la liturgia y la iconografía. También su espiritualidad. Un librito que he recomendado leer muchas veces es "El peregrino ruso", la historia del staretz que busca la oración constante, una semblanza íntima de la fe sencilla y ferviente, ansiosa de la presencia y la inteligencia de Dios-Jesucristo.

Estos últimos dias he seguido las noticias que iban dando sobre la elección del nuevo Patriarca. Me he divertido viendo las fotografías del concilio de elección, con la Catedral del Salvador tal cual una improvisada sala de simposio al estilo de los conciliábulos del infame partido de los asesinos marxistas, una molesta supervivencia de la estética y las formas del comunismo. Pero las fotos enseñan también cuánta identidad perdura.
Miren las fotos, una galería que lo mismo te re-presenta un Rasputín que un Soloviev o una Romanov metida monja. Rostros, atuendos, perfiles netamente ruso-ortodoxos, aunque lleven una tarjeta de identificación de plástico colgando junto a las panagias o enredadas entre la barba hirsuta.

Sé que otros harán otras lecturas, pero yo entiendo que es una victoria de la fe sobre la ideología del ateismo materialista, en el mismo sitio donde negaron el Nombre de Dios y levantaron un museo contra la religion: Mysterium Fidei!...y Rusia eterna (o, por lo menos, que vuelve a querer ser eterna).

+T.

lunes, 26 de enero de 2009

Pornográfico

Conque el que sea pacato y timorato que no lea más, porque va de eso, de pornografía pura y dura. Resulta que una de las indecentes agentes de la política de la piara en la caciquera Andalucía (n.b. Ser "caciquera" no es bueno, pero peor es ser lo mismo en otra parte con peores agentes políticos, verbigracia si estos son nacionalistas degenerados o filo-terroristas infra-criminales); pues resulta que una colocada (no digo enchufada porque como el tema va de pornografía se puede pensar en enchufes de otra clase etc.); una de esas , decía, ha salido diciendo que en Andalucía han subido una barbaridad los casos (controlados) de ets.

Ets es un eufemismo críptico para decir por no querer decir "enfermedades de transmisión sexual" (que es otro eufemismo). Es decir, enfermedades vergonzosas-vergonzantes de esas que se pillan en casa de lenocinio y/o por hacer guarrerías que no se deben con quien no se debiera.

Con menos de diez años, yo tenía un concepto curiosísimo (nunca mejor dicho) de esas afecciones: Descubrí un librote de mi abuelo (médico generalista estupendo y médico forense también) con unas tremendas ilustraciones (con detalle). No diré más, que no es sitio. Un horror. Pues han vuelto tan crudas y duras como en el librote aquel (aleman, me parece que era).

La enchufada (perdón) institucional competente, dice con todo el desparpajo que le son propios a tales enchufadas (oh! perdón, perdón, perdón...) que esas estadísticas de afecciones guaerreantes-vergonzantes al alza son (risum teneatis) porque no se usan condones. Tiene co**nes (aunque no los tenga la susodicha ench***da (que no es tan evidente, dada la situación y los recursos habilitados, uds. me entienden, supongo)).

Eso de echarle la culpa al desuso de condones es como si Obama (o una de las suyas) explicara que en los EEUU hay tantos muertos por disparo de armas porque la gente no usa chalecos antibalas. O como si una rata comunista de la URSS hubiera dicho que los afectados de Chernobil eran tantos por imprudencia de la gente que no usaba ropa anti-nuclear. Si me explico.

Pues esa es la explicación oficial. No que se putee más con todo quisque-a que ande suelto por ahí, sino que no funciona la "profilaxis".

Ya.

No se si he contado alguna vez que el único cambio que yo note cuando la "transición" fue la pornografía: Llegaron las pelis pornos, las revis pornos, las teles pornos. Todo se tiñó de porno (la política ya lo estaba (ab origine quasi, pienso yo)).

Y pienso (salvo alguna indecencia más que añadir) lo mismo: Lo único notable que trajo la democracia fue la pornografía (más pornografía) y otras cuantas perrerías más (y aun peores).

In crescendo, como se ve.

&.

Un compendio clásico?



Las Etimologías de San Isidoro son a la filosfía clásica lo que esta ventana románica a sus referentes clásicos.

Sin que la sirena de dos colas y los acantos del capitel tengan nada que envidiarle a otros modelos de más lograda "formalidad". Y lo mismo sobre el texto, por comparación.

Valen por sí y son.

p.s. C'é un píccolo omaggio.

&.

sábado, 24 de enero de 2009

Deo gratias!

Ya es oficial:
.

Y me alegro.

Muy sabia, discreta y ponderadamente, el decreto de la Congregación de Obispos no nombra siquiera al difunto Mons. Lefèbvre principal autor del episodio incurso en la excomunión. Sin embargo, al decir expresamente que "...dichiaro privo di effetti giuridici, a partire dall'odierna data, il Decreto a quel tempo emanato", parece que comprende en él al susodicho Arzobispo Lefèbvre, puesto que el mismo estaba entre los penados por aquel decreto de excomunión, aunque ahora no se le cite.

Alguna vez he comentado que veía dificil la reconciliación de los lefebvristas si se acostumbraban (y ha sido un peligro real) a vivir y gestionarse independientes, al margen de la Iglesia Católica, con todas sus consecuencias. No sería la primera disensión intra-eclesial que termina de facto en cisma, con "jerarquía" separada y autónoma de Roma.

Pero también reflexionaba que sería una extraña y del todo incongruente y anómala contradicción: Clamar por la integridad tradicional de Roma y la Catolicidad y separarse/alejarse manifiestamente de ella. Un absurdo insostenible. Con el añadido de la dura y extrema pena de la excomunión pesando sobre los Obispos de la FSSPX, que ellos habrán sentido de forma especialmente aguda, por mor de lo mismo y su consecuente lógica.

Debe entenderse bien que el ecumenismo ad extra obliga a este primordial ecumenismo ad intra, más necesario. Si todo responde a ciertos "pasos" pautados y bien estudiados (el 1º el motu proprio de restauración de la Misa, el 2º este del levantameinto de las excomuniones) lo siguiente sería la incorporación de la FSSPX y sus fieles a la Iglesia, con una "inserción/acomodación" canónica "suficiente" (prelatura nullius?...???). Conque a esperar (sin dejar de rezar).

Ad bonum Ecclesiae!

+T.

jueves, 22 de enero de 2009

Inquietantes síntomas

Me resultan penosas algunas evidencias, rastros, que voy recogiendo por aquí y por allí. Algunas me afectan bastante, tanto como rompen conceptos amables que de pronto se me hacen añicos, ingenuo yo que me los hice.
.

Por ejemplo, un dia me quedé patidifuso cuando un chaval de pueblo, de padre y madre de pueblo, criado en pueblo, monaguillo en su pueblo, y con todos sus estudios (medios) en el pueblo, la primera vez que salió al extranjero y fue a París se trajo una sola impresión fascinante de la cité des lumières: Haber estado en la tumba de un rockero que murió drogado, estragado y calamitoso, el infeliz.


No diré el nombre del difunto (q.e.p.d.), que no me gustan esos estafermos del rock ni de lejos. Diré el del cementerio, el del Père-Lachaise, nada más y nada menos, el camposanto romántico por antonomasia, ese que tiene una colección de muertos de primérisima, desde Abelardo y Eloísa (que no sé yo si es buena idea tenerlos juntos post-mortem) hasta Proust y la Callas, pasando por Molière y el mismísimo Cyrano de Bergerac. Y también Oscar Wilde, que bastaría para animar él solito cualquier cementerio. Pero el zagal aquel lo que buscaba con expectación ansiosa era la lápida del rockero drogadicto. Se retrató delante, para constancia gráfico-documental, y de vuelta al pueblo hizo copias de la foto, que dedicó y repartió entre sus amistades, todos-as de pueblo, de su mismo pueblo. Sic.



Mi pueblo era un paraíso de viejas con moño apretado, con horquillas y un par de peinecillos bién sujetos, y velo y mantón y rosario y libro de misa. Mesa de camilla y alhucema. Y un buen rosario con cabezaditas y responso por muchos difuntos queridos y recordados. Mulas por la calle y una recua de borricos con los cencerros sonando. Aun sueño despertarme por las mañanas oyendo el martilleo del herrador en el el yunque. Mi pueblo como fue con gentes como las que eran. No sabían que había en París un camposanto célebre, pero se conocían, lápida a lápida, el cementerio del pueblo.


Tengo un amigo, de mi pueblo, que me hace la gracia de llevarme al cementerio, de vez en cuando, y de ponerme al dia, porque como no estoy en el pueblo nada más que algunas veces y por circunstancias puntuales, no me entero de la vida ni de la muerte. Mi tia también me cuenta cada noche, por teléfono, las novedades; las fúnebres con mucha particularidad, como corresponde a una consciente octogenaria. Me sienta bien re-ubicarme en mis coordenadas reales, tectónicas. Me siento "fundamentado".


Todo lo contrario de lo que me pasa cuando me entero de atrocidades como esas del zagalón cateto retratándose en el Pére Lachaise, el pobre váina.


&.