viernes, 7 de noviembre de 2008

Gurús del multiculturalimo

Ponen en la tele un anuncio de un noséquién cantamañanas queriéndo hacerle atractivo como "artista de fusión y mestizaje". Se trata - el sujeto y su obra - de uno de esos que no valen para cantar flamenco, ni tienen voz ni estilo para cantar nada definido y de calidad, y se venden a costa de mal-cantar-mal-bailar una zarandaja que ni es flamenco, ni jazz, ni soul, ni rumba ni gatos muertos. Pero es - oh maravilla! - mestizaje y fusión.

Un camelo. Y un sub-producto reciclado con desechos de tienta. En parecido sentido valoro y tengo a los gurús del "multiculturalismo". Algunos se han hecho auténticos profesionales del invento. Un invento que ellos (hay que reconocer que el estar bien situados y relacionados les dota de considerables ventajas) descubrieron y empezaron a pregonar en la barraca de la feria cultural hace varias décadas. Ahora están en pleno apogeo, aunque les pille algo mayores para disfrutarlo. Pero ellos siguen con su cacareo multicultural.

A los Pániker les conozco desde que tengo conciencia televidente, porque han sido unos mimados por el medio. Mestizos de hindú y catalana, han sabido moverse con discreto y bien aprovechado seny, y desde hace más de treintitantos años salen de vez en cuando en la tele y la prensa. Son dos: El cura (que yo nunca me he enterado bien si sigue o no en el clero militante-santificante) y el de la universidad.

El otro día hablaba desde su cátedra el de la universidad, diciendo que "tenemos que aprender a vivir sin verdades absolutas" . Que es, precisamente, lo que le ha permitido a él vivir tan acomodadamente bien. Lo que no dice es lo que quiere decir con lo que dice, que es, más o menos, que hay que dejar de lado la religión y sus dogmas, la moral y sus principios, la verdad y sus consecuencias. Seguro que sobre cada una de estas cosas el inteligente y dialéctico Pániker plantearía mil preguntas que supondrían mil dudas y proyectarían mil sombras sobre cada una de ellas. Es un experto en dudas y cócteles de críticas. Pero de dudas y preguntas todos (algunos, perdón) podríamos hacer un florilegio tan poliédrico como el del versátil Pániker. Estoy seguro.

En el fondo es consumar el NO a todo lo que nos hace seguir a los que seguimos. Que no somos tontos, sino que sabemos y nos mantenemos firmes en lo que sabemos. Que es poco para disipar todas las dudas del mundo, pero archi-suficiente para mantenernos en la expectación de lo que sabemos que es y que será.

Llegado a este punto, llega el momento en que lamento que no haya Inquisición (Santa y sana Inquisción). Pero me digo que es una comodidad que no merecemos, por nuestros pecados.

Pero me gustaría poderla disfrutar. Y veríanse cuántos maestros multiculturalistas anti-dogmáticos se convertían fervorosamente al más severo dogmatismo. Sin embargo es de temer que los de las habilidades que comento se salvarían de la quema tan airosamente como ahora se mecen en sus hamacas de la acomodación de todo a todo. Estoy quasi seguro que sería así.

Oh!

&.

Chorrear pintura

Resulta paradójica la cualidad pesetera que han tenido los pseudo artistas. Mientras menos arte, más rentable. Así desde el siniestro Picasso pasando por Miró y ahora los Tapies y Barceló y demás especímenes (los nombro no se imagina la gente con cuánta repugnancia, que hasta escribir los nombres me da escrúpulos).
.
¿Nunca han visto una paleta de pintor? Me gusta verlas porque son el totum revolutum de donde sale la Pintura. De un vistazo, uno conjetura qué colores y tonos dominarán en el lienzo, según el abigarrado colorido de los óleos mezclados y superpuestos en la paleta. Me gustan las paletas de pintor, pero sé que son paletas. Nada más.

Una especie de macro paleta es el nuevo gran timo con coste - se rumorea, que no está claro - de 11 millones de €uros, once. Imagino que no todos irán al bolsillo del avispado pintor-timador, pero imagino también que sería muy interesante saber quién más mete su cucharón en la sopera de los 11 millones de €.

Si será super-farsa la "obra" que no disimulan ni la técnica de chorro al techo con manguera, como se ve en la foto. Que no sé yo hasta cuándo tendrán que ponerse gorro y chubasquero para poder pasar debajo del engendro sin salir pringados y chorreados, hasta que las estalactitas de pintura sequen del todo.


Pero ahí está. Con la desvergüenza de proponerse como "Capilla Sixtina", para mayor irrisión. Claro que para reirse (o estremecerse) hay que saber qué es cada cosa y comparar cada una de ellas. Aunque puede ser que a más de uno la ridiculez se le transmute en penosa conciencia de la degeneración ambiental general (aunque se calle por no infringir la corrección política, ya se sabe).

Si lo he comentado aquí, en el blog, alguna vez, vuelvo a decirlo, incansable: No sólo es perversamente infra-artístico, sino que se ha hecho perversamente apreciable. Como con los abortos y otras aberraciones: No sólo se han introducido, legislado y aceptado por el común de la gente, sino que además se aceptan como "bueno", y se enseñan como "derechos" y "libertades". Respecto al arte, lo mismo: Lo han impuesto, lo enseñan y valoran como arte, y lo han introducido como tal en la mente de los acríticos, que no distinguen ni saben separar como merece el Arte del timo de los falsos "artistas-arteros".
Un horror. Con muchas víctimas y afectados. Y tan caro carísimo como pagar 11 millones por chorrear de pintura con manguera un techo de un sitio (oficial).

Y cada vez menos críticos. Y la Historia del Arte cautiva en las apestosas y tóxicas cloacas de la post-modernidad.
.
p.s. Por cierto que el timo adefésico encierra más inmoralidades. Hoy cuenta la prensa (la psoera no dice nada, claro) que se han gastado fondos destinados a la ayuda internacional en la pintu-mamarrachada, que costará cerca de 20 millones al mecenas Zp y su piara (pero que se pagará con dinero de todos-as, claro también).

&.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Mestizaje en la White House

Pues parece que es el mulatito. Y en él pongo mis esperanzas para que le patee el culo al monclovita, y lo suma en la sima más profunda de la desesperación política.

Como tiene cara de zombi de vudú, no estaría mal que se ensayara antes con un muñeco de paja y le clavara una docenita de alfileretes de cabeza negra. A ver. De todas formas, no creo que la mentecatez se le empeore al moncloveño, porque en estos últimos días parece que raya la imbecilidad impotente infra-política más aguda e irreversible (y mientras el opositor ababiecado balbuciente bobamente impasible entre sus sorayas, para que la esperanza no decaiga (sin segundas lo de Esperanza, conste)).

En fin, que nos esperan unos años de thriller con los nervios de punta temiendo el atentado contra el presi demócrata. Que no es mala salida caer en un impactante tiroteo para hacerse un puesto entre los mitos yankees, tan dados a ir creando su panteón autóctono de mitos, dioses y héroes. Todo made in USA, of course.

Y Dios bendiga a América y a todos los sus clientes (secundum el clásico sentido romano del clientelismo, quiero decir).

p.s. Ni que decir tiene que lo mejor de lo mejor es que el el IIº canalla Bush desaparece y retorna a su lobera familiar (de la que nunca debió salir). Que se lo coman las pulgas! (y a su papi el Bush Iº aussie).

V.

martes, 4 de noviembre de 2008

Candidaturas/Alternativa

Tengo amigos pesados. Muy pesados cuando la toman con algo. Comprendo que están aburridos, lo de aquí no les inspira, lo de casa les fastidia, sufren náuseas cuando miran y huelen nuestros estercoleros con basuras reciclables. Y por eso.

Pero eso no quita que estén tan pesados como la tve ztapera, que cacarea cada media hora la final con barras y estrellas del derby USA. Los USA que chulean al mequetrefe (se lo ha ganado a pulso el fantoche) y que lo tienen expuesto a la mofa internacional en la picota de los más indeseados indeseables. Reward $$$ como los forajidos en busca y captura del Far West, pero en ridículo; con formato espaghetti western rodado en Tabernas y banda sonora silbada estilo Morricone, pero con pitorreo.

Lo que no sé es por qué tengo que opinar sobre algo que ni me va ni me viene (en directo). Por efectos y consecuencias remotas, quizá. Pero por lo mismo igual me afecta que reviente de un cólico el presidente de la China comunista (puaj!) o que coja paperas en las pelotas el que gobierna en la India (que no sé ni como se llama el prócer).

De todas formas, in extremis, me definiré en aras de la amistad debida a mis amigos, tan pesados. Ahí va:

Me disgusta tanto uno como otro, yankee el uno & yankee el otro, calcaditos a cualquier secundario de serie de tv americana, tanto el sajón pelicano como el negrito-mulato. Pero, si me fuerzan a escoger, tengo claro a quien prefiero:

Al que joda más a Zp.

Sin duda.

Yes!

V.

domingo, 2 de noviembre de 2008

Toques de Ánimas

Desde el mediodía de Todos los Santos, después del Ángelus, comenzaba el campaneo, doblando el toque de difuntos toda la tarde, noche y madrugada hasta que oscurecía el Dia de Difuntos. Imponente.

Ya no se toca. Sólo se ha conservado el toque entre el mediodía y la tarde. Paran las campanas de noche y madrugada y vuelven a sonar por la mañana del dia 2. Pero no es lo mismo que estar oyendo dia, noche y madrugada el toque de muertos, sin parar.

Los monaguillos iban de puerta a puerta pidiendo "la limosnita de los Santos", y en cada casa les daban algo, ya fueran unas pesetillas, un duro los que más,o un puñado de castañas, o de bellotas, también algunos dulces. Eran para que se los tomaran durante las pesadas horas de toque en el campanario. Se ponían algodones en las orejas, y se pasaban un dia entero, entre el de los Santos y el de Difuntos, doblando las campanas. De noche, encendían una fogatilla en el campanario, para calentarse. De lejos, se veía la luz temblona de la candela alumbrando desde dentro los arcos de las campanas, que no paraban de tocar.

En las ciudades, el uso de las campanas es casi impracticable. En los pueblos, todavía se conserva en muchos, aunque sea un toque reducido de Ánimas, y no el continuado como antiguamente. En una ciudad, la muerte se escabulle y apenas se nota; en un pueblo, señorea todavía con bastantes "recursos". En mi pueblo tocan "la señal" en la torre de la Parroquia cuando muere alguien. Se empieza con una especie de "clave" distinguiendo al muerto con tres campanadas previas si es hombre, y dos si es mujer; seguidamente, comienzan a doblar el toque de difuntos. Y se hace un silencio respetuoso,"ambiental", temeroso, como si se suspendiera un rato el ruido corriente de la calle.

Cuando no se oye el eco de la muerte, no se aprecia tampoco el canto de la vida.

Estoy convencido.

+T.

sábado, 1 de noviembre de 2008

Santos incorruptos

Un youtube para adultos, sin duda:



Son todos los que están, aunque no están todos los que son: Hay más, gracias a Dios. Lo pongo porque pega, entre Todos los Santos y Fieles Difuntos.

Y digo yo que si así se ponen los Santos, ¡cómo quedaremos los pecadores!

Ogh!

Tu autem, Dómine, miserere!

n.b. Si se ve en pantalla total, da más escalofríos. Lo recomiendo.

&.


Santos/Santidad

Una duda, una pregunta; que cada vez que la planteo se me queda sin respuesta suficiente: ¿Por qué no nos creó y nos mantuvo santos si quiere que seamos santos? Sí, ya sé las respuestas, muy buenas. Pero yo sigo con la pregunta.

En el misterio de la gracia por la gracia tiene particular sitio la Inmaculada, todo gracia. ¿No pudo ser así para todos? El Calvario y la Cruz y el Sepulcro hacen todavía más profundo el enigma. La fides quaerens intellectum que se encuentra con ciertos topes, el misterio sin esclarecerse. Todavía.

En el "todavia", en este "mientras", nos debatimos, desenvolviéndonos vitalmente como dentro de un misterioso adverbio personal-temporal que incluye concepción-nacimiento-vida-muerte de cada uno. Sea consciente cada cual o no lo sea. Pienso que con más consciencia de la que se reconoce y hasta más fe de la que se confiesa. Aunque no se explicite (por lo que sea) se intuye y barrunta más, mucho más. Y se desea, aunque tampoco se diga.

Recuerdo muchas veces, en muchos momentos, esas "máximas" de Santos, de las que aparecen en las vidas de los Santos como dichas por los Santos o a propósito de ellos:

- "Seamos santos, que todo lo demás es tiempo perdido"

- "Sólo existe una tristeza: La de no ser santos".

- "Vivir es buscar la santidad, todo lo demás es muerte".

y otras por el estilo. Todas parecen un eco del gran -"Sed santos como vuestro Padre celestial es Santo", más o menos conjugado según quién lo viviera y cómo lo viviera, pero es lo mismo.

Y en eso estamos.

Y que en eso estemos, hasta el final.

Amén.

+T.