sábado, 10 de mayo de 2008

Primera Comunión terminada en 8

Le dedico está copla a Inesita Lobo Nieuweuhuys, y a su mamá Caroline y a su papá Fernando, y a su hermanita Celia y a su hermanito Nicolás, que me estarán escuchando. Con todo mi cariñoso afecto: Porque hace su Primera Comunión!




Y como si fuera una Primera Comunión de cuando Juanito Valderrama cantaba esa copla...¡Qué más quisiera yo!

Pero conste que Valderrama estuvo en casa cuando mi Primera Comunión, y me dedicó autógrafo y todo. Era Mayo de 1968: Mi Mayo del 68!

Pero mañana, es la Primera Comunión de Inesita...y me veo mayor, casi viejo! Yo que me sofocaba cuando su padre gamberreaba con su madre y pasaba del gamberreo al cortejeo y luego se querían casar, los muy insensatos!

Oh, mon Dieu! Y ya tienen a su primogenita primocomulgante!

Se me echa el siglo encima con todas sus consecuencias!

Menos mal que este Mayo no es del 68...aunque también termine en ocho.

Pero una Primera Comunión cuarenta años después que la mía, bien vale celebrarla, en cierto sentido, como la victoria de mi Mayo del 68 sobre el otro: Semper idem!

&.

jueves, 8 de mayo de 2008

Tiempo de Tarasca


Me gustaría insultarla sin perder los buenos modos. Algo dificil. Opto, más bien, por definirla/describirla, que ya es bastante: Vieja masona arrugada, caquéctica y en trance de momificación. Sí, la minis menos mona y simiesca a la vez de todas las minis de tout le monde, di tutto il mondo, from around the world.
.
Ha anunciado con el morro fruncido en mil arrugas incontables (sin maquillaje debe parecer un código de barras) que el infra-gobierno ha decido avanzar en laicismo militante y que va revisar la ley de libertad religiosa para que haya menos libertad religiosa para los católicos y más libertad religiosa para todos los que no sean católicos y todo lo que no sea católico.

Como en el infra-gobierno hay mayoría de ovarios, la decisión no se ha tomado por oeufs, porque le palle sono in minoría. Han pesado más las gallinas que los pollos (gallo no hay, porque el presidente del gabinete es, ya se sabe, ideólogo hermafrodita y rehusa autoafirmaciones sexistas).

Debe ser que se han enterado que el 19 de Mayo - D.m. - van a ser recibidos en audiencia por el Papa los de la plana mayor de la CEE, y por eso la fiera bate cuernos, garras y cola como la Tarasca del Apocalipsis, esa sobre la que cabalga la grandísima p*** de todas las p**** (lo dice el Apocalipsis, yo solo cito: Ap 17,3 ss.). Bueno.

Pues eso: Que ya está la Tarasca aparejada. Y la van a soltar.

Como este blog sólo es leído por muy exquisita y conspicua clientela, no sé si entre sus raros visitadores habrá algún granadino: Le brindo la cita, porque los granadinos son eruditos en el tema tarasquero. (Aclaro que no sugiero que inviten a la minis tarasquiforme a que salga de Tarasca el próximo día 22. Me temo que estará ya comprometida) .

Lo peor es la siniestra realidad que se prepara: Aun con más ovarios que oeufs, habrá más infanticidio subvencionado y, más siniestro todavía, con la coartada de que eso es más laicista y menos religioso (claro!) que es lo que se quiere (más claro). También habrá una seria intentona golpista-eutanasista velis-nolis - aquí ovarios y oeufs de consuno, que a la hora de nuestra muerte (sin Amén) y para atentar contra inocentes y terminales, todos son unanimidades en el gabinete - .
.

Hace poco comentaba en un blog - que yo no sé para qué comento en los blogs - que existe una constatable relación entre la cultura de la muerte y la arribada de las hembras al poder. Compútense estadísticas y véase cómo la mayoría y las más señaladas de las "ellas" políticas son promotoras abortistas especialmente activas. La estrecha relación entre políticas en ejercicio y masacre de inocentes, es un hecho.

¿Qué más habrá como consecuencia de la tarascada y la revisión de la ley de libertad religiosa para restringir la libertad de los católicos? Habrá mucha basura, con la Iglesia en la picota cada día, en todos los diarios, revistas, televisiones, y radios de la piara, que son legión, como los demonios de los cerdos de Gerasa.

¿Algo más? Sí: Una oposición inexistente encabezada por el mayor cretino político de los últimos treinta años, bi-perdedor en un partido de perdedores y profesionales del acomodo y el medro. Como dicen los babiecas que se quieren desprender del olor a cera y sacristía, el imbécil mayor, su portavoz (la del nombre de tarasquilla pendonera) y la tropa, estarán encantados. O volverán la cara haciendo como si no vieran, que en ese recurso de escena son consumados expertos (si a estas alturas les queda cara para volver).

¿Y mientras? Mientras una crisis económica como el ciclón de Birmania. Hasta el 2009-10, por lo menos...según lo que preven desde el infra-gobierno.

Pero mientras, y para distraer a los "ciudadanos", el infra-gobierno de la Tarasca quitando libertad a la Iglesia, acosando a los católicos, y administrando medidas de progreso contra inocentes, viejos, y terminales.
.
La de Granada, no sé. Pero el destino de otras tarascas era la candela: Una buena fogata con la tarasca retorciéndose entre llamaradas.
.
Yo no pierdo la esperanza.

#

miércoles, 7 de mayo de 2008

Atentado a la Pax


No es un andén de estación. No es una estación de autobuses. No es un deambulatorio de un edificio de Bruselas. No es el vestíbulo de un hospital. No es un edificio cualquiera de cemento y cristal y metal de los que se hacen desde Shangai a Sao Paulo pasando por cualquier capital de provincias de una de las autonomías de España. No es nada de eso, aunque todo eso pudiera ser.
.
El que no lo sepa, no sabrá que la foto es el Ara Pacis de Augusto dentro de la vulgar y milvecesvista nave hiper-diseñada e hiper-auto-valorada del arquitecto fantoche de turno. El nombre no lo diré, que bastante publicidad tiene el ya el delincuente.
.
Es un acto de agresión al patrimonio fagocitarlo y encapsularlo en una pésima y vulgar edificación. Edificación que abusa del Ara Pacis porque a costa de la agresión al Ara Pacis el infame pseudo-arquitecto ganará nombre y publicidad. Antes ha habido política, claro, porque estas cosas las gestan los políticos, que son una clase ordinariamente inculta y peligrosamente potente. En Occidente, la más bárbaras destrucciones han tenido una causa directa o indirectamente política.
.
Lo más grave es que el atentado contra el Ara Pacis de Augusto se presentó como "preservación". Al crimen estético-patrimonial se le añadió la coda de la irracional inmoralidad (esta conjunción fatal es caracteristicamente política). El colofón lo ponen los corifeos desvergonzados, ya de la falsa arquitectura, ya de la inmoralidad político-mediática, que argumetaron, escribieron, publicaron y aplaudieron a favor del monstruo y su monstruosidad.
.
Como Jonás en el el vientre del cetáceo, el Ara Pacis lleva en esa descomunal nave varios años. Ahora vuelve a ser noticia porque un político recien arribado ha decidido desmontar el engendro y llevárselo al EUR o por ahí, lejos de donde está. Y vacio: El Ara Pacis en su sitio, y el deslucido cascarón al extra-radio, para que lo pinten los grafiteros. Que para eso sí vale.
.
Yo he conocido al Ara Pacis entre las cristaleras blindadas del tiempo de Mussolini. Una solución aceptable si se quería dejar al monumento augusteo en su sitio y no trasladarlo a una sala de museo. No era la solución óptima, pero fue una solución en su dia. La actual, no es sino un abuso. Lo grave, lo más grave, es que ya ha sucedido. Como la pirámide infamante del Louvre. Es lo peor del mal: Que suceda. Porque una vez pasado, volverá aunque lo arranquen de raiz.
.
Volverá. Como vuelven a re-editarse papeluchos y musicuchas. Lo mismo. Siempre hay alguno gustoso con el crímen, apologeta de su derecho a estar y permanecer. No sé en qué quedará lo del Ara Pacis. La pena es que ya es un "caso", con un miserable pseudo-artista usufructuando la memoria del Altar de la Paz de Augusto, a su beneficio y para su propaganda. La suya y la de sus corifeos, socios, y seducidos.
.
Algún día, alguna inculta hembra de cuota política presentará la propuesta innovadora y rupturista de una marco de metacrilato y aluminio inoxidable para Las Meninas. Y un cubo transparente con movimiento contendrá La Rendición de Breda. Y El Jardín de las Delicias se instalará en una sala psicodélica, aerosoles de lsd incluídos para ambientar (música de los fantoches apropiados, que no mentaré).
.
Algún infra-esteta meterá entre cemento y cristales las piedras de Stonehenge. Y en la India, por no ser menos, harán lo propio con el Taj Mahal. Y un para-adefesio-policultural rematará el pico de Machu Picchu.
.
Esta canalla de piara que inventa, acomete y perpetra tales, es la misma que se irritaría si le sirvieran un Châteáu Lafitte o un Ribera del Duero en vaso de plástico del todo a 100: Horreur!
.
Pero para el Ara Pacis, un andén de estación. Sí. Eso si. Y muy bien pagado. Eso también.
.
&.

martes, 6 de mayo de 2008

Venid y vamos!


Todavía no habían empezado las clases a media jornada, pero ya hacía calor. Las tardes de Mayo iban ganando más sol, más largas y doradas y brillantes a medida que el mes avanzaba. Por eso corrían las persianas en las clases, que estaban casi en penumbra cuando entrábamos a las tres. Y los niños dormíamos la siesta entre lectura y lectura del Nuevo Catón, con la cabeza apoyada en los brazos cruzados sobre el pupitre.

Todavía habia pupitres. Tenían el agujero para el tintero y el hueco alargado para el palillero y la pluma, ya vacíos, porque no se usaban porque escribíamos en los cuadernos con lápices y bolígrafos. Los pupitres de Mayo olían con un inconfundible olor a bocadillo de salchichón sudado con rosas. La merienda envuelta en papel, y las flores en un ramito atadas con bramante. Se metían en el pupitre, bajo la tapa, y allí se mezclaban olores.

Al dar las cuatro nos llevaban a la Capilla, para rezar las preces del Mes de María. A los más pequeños nos ponían en los primeros bancos, con una monja de escolta a cada lado. Las niñas mayores se quedaban en el fondo, y las del coro formaban en torno al armonio de Sor Bernardeta, para cantar.

Mi primer colegio fue de monjas, Teatinas. Las alcancé a ver en todo su esplendor de hábito negro, velo negro, y toca blanca almidonada, redondeada al pecho, con rosario colgando del cinturón. El dia que hice mi Primera Comunión se lo recortaron por abajo, y se cambiaron el velo y la toca por una extraña cofia cuadrada con un poco de tela colgando por detrás, como un pañolillo. Fue el principio del fin de muchas de ellas, que se llevaron con sus hábitos mi más inocente infancia.

Cada tarde de Mayo, se empezaba cantado "Venid y vamos todos"; después unas oraciones, las avemarías, otra canción, la ofrenda de las flores por turno, y se acababa con el "Tomad Virgen Pura". Las flores se iban ofreciendo por grupos, cada día un grupito de niños de la clase que tocara; antes los párvulos, y los dias finales de Mayo las del último grado. Mi primera vez fue traumática, porque había que subir al Altar y decir un verso y poner las flores al pie de la imagen de la Virgen. Mi verso fue mínimo, con vocecilla de cuatro años y timidez de pichón en nido. Era algo así como: - "Virgen María, Blanca Paloma..." Y no me acuerdo qué más. Un pichón con temblores, ya digo.

Pero me acuerdo que fue sincero. Es una constante que centra como un corazón mis cosas: Serán cortas, defectuosas, mejorables...Mis cosas! Pero cuando van a Dios o a Ella, son sinceras como duro es un diamante. Y recuerdo aquel verso corto, mal dicho, tímido y temblón, pero con toda mi alma inocente y simple, de cuatro años. Cuatro!

En Mayo y cada vez que necesito el recurso, le digo - a Él, a Ella - que se lo digo, que se lo ofrezco, como cuando le dije el verso a los cuatro años: Que tengo más años, pero que soy el mismo. Que tengo más mayos...y más cosas, pero que soy el mismo.


&.


lunes, 5 de mayo de 2008

Arte y Cine


Ayer comentaba a un comentante algo sobre una peli de Derek Jarman, y al rato alguien (un anónimo, porque los capullos suelen ser anónimos en directa proporción a su afección) re-comentaba: - "¿Derek Jarman? Te van a castigar", o algo así. Borré el comentario sin más, pero pensé escribir algo a propósito.

Derek Jarman es un interesantísimo artista contemporáneo. Además de cineasta, escenógrafo y un par de cosas más relacionadas. Filmó una peli sobre San Sebastián en la que todos los diálogos eran en latín. Una rareza y una provocación en su momento, porque la trama iba de amores homosex y San Sebastían como motivo. La peli es regular. Yo la ví con 17 o 18 años, recomendada por la profe de latín. No me gustó nada. A parte la temática, tan inverosimil, estaba rodada casi entera al sol (eso disculpaba que los actores estuvieran en pelota viva y demás todo el tiempo). Odio el sol y el calor, y me agobia pensar en el verano; conque una peli au soleil, me levanta ampollas por radiación ultravioleta imaginada. Lo del mariconeísmo intelectual-artístico, no me importa si no se me impone. La peli era una "propuesta vanguardista" de esas. Y se acabó. Ese es su mérito. Por el latín y el tema gay, saldrá cuando alguien quiera hablar de eso. Y ya está.

Olvidé al tal Jarman. Hasta que estrenaron su Caravaggio. El Caravaggio es una fascinante figura del Arte, insuperado e insuperable. De los que son detestados en vida y después de muerto son remedados. De él arrancan corrientes. Es Arte neto. Además es católico destilado en alquitara. Y un tope en la evolución del repertorio iconográfico cristiano. No tiene igual.

Pues rara vez una peli atina con un personaje y su obra como Jarman y el Caravaggio. La peli tiene un formato y ritmo peculiares. Una intención para ese contenido, o se expresa con una adecuación en sintonía más o menos alegórica/reinterpretativa, o resulta un adefesio. Jarman logra un todo, desde el guión, hasta la fotografía, pasando por caracterizaciones-tipos y color-iluminación, extraordinarios. El culmen es una escenografía-decorados minimalistas, trasunto de los propios cuadros caravaggiescos, y un fondo musical estudiadamente original y de calidad.

Una escena en particular descubre que el tal Jarman es un esteta indicutible: Un muchacho posa con unas alas de plumas, y en un ángulo el lienzo conocido como "Amor Victorioso", del Staatliche Museen de Berlin ; la cámara capta planos del modelo y el pintor, con los objetos; el joven hace una especie de ejercicio gimnástico, y el pintor fuma un cigarrillo; las miradas y sonrisas son mitad ingénuas mitad característicamente insinuantes; mientras suena de fondo una serrana, cantada y acompañada por una guitarra.

Y es una escena entre las demás (la peli es una sucesión de cuadros animados en secuencia ilativa), y todas son sugerentes. Los figurantes evocan algunos de los cuadros más célebres del Caravaggio, desde el Martirio de San Mateo de San Luigi dei Francesi, al Tránsito de la Virgen del Louvre (la patética imagen central que cuentan que era una ahogada) pasando por la Magdalena de la Doria-Pamphili y el San Girólamo de la Galería Borghese, para culminar en el Entierro de Cristo de la Chiesa Nuova, hoy en la Pinacoteca Vaticana. También, extrañamente, sale el Marat asesinado en la bañera de J.L.David, que no desentona si el que ve la peli se somete a la páuta del director, tan evidentemente caprichosa a la par que magistral. Los recursos de cine y arte están indiscutiblemente en manos de un privilegiado creador de imagen.

Es también interesante ver a actores ingleses interpretando en un medio cinematográfico intencionadamente passoliniano, tan extraño al cine británico. Igualmente la referencia a Passolini es tan patente como la autonomía y originalidad de Jarman, mejor que el italiano al administrar los recursos cromático-fotográficos (Passolini es blanco y negro).
.
Un detalle más: Si hubiera visto la peli sin saber que era de Jarman y me engañan diciéndome que es de un nuevo y genial cineasta andaluz, me lo creo: La peli exuda profundo Sur por cada fotograma.
.
Y esto era. Un comentario a propósito de una película excepcional, que no es de mis favoritas, pero que es de las mejores entre las de su género. De las recientes, una de su misma calidad es "La joven de la Perla"; y de las antiguas, "La Kermesse Heróica" (tan diferentes cada una de las tres de las otras dos).
.
Et peractum est!
.
&.

domingo, 4 de mayo de 2008

Ascensio II

La poesía de Fray Luís de León es de las más sapientes de toda nuestra literatura: Por excelente verso, por sincera inspiración/moción, por inteligente exposición, y por una quasi-mística muy suave y exquisita, más franca que la de los místicos reconocidos y consagrados.

Es mi opinión, claro. Pero lo que digo es verdad. Muchas poesías me gustaría haberlas pensado y sentido y escrito yo. De las de Fray Luís, casi todas; pero especialmente esta Oda a la Ascensión:

¿Y dejas, Pastor Santo,
tu grey en este valle hondo, oscuro,
en soledad y llanto;
y tú, rompiendo el puro
aire, te vas al inmortal seguro?

Los antes bienhadados
y los ahora tristes y afligidos,
a tus pechos criados,
de ti desposeídos,
¿a dónde volverán ya sus sentidos?

¿Qué mirarán los ojos
que vieron de tu rostro la hermosura
que no les sea enojos?
Quién gustó tu dulzura.
¿Qué no tendrá por llanto y amargura?

Y a este mar turbado
¿quién le pondrá ya freno? ¿Quién concierto
al fiero viento, airado,
estando tú encubierto?
¿Qué norte guiará la nave al puerto?
.
Ay, nube envidiosa
aún de este breve gozo, ¿qué te quejas?
¿Dónde vas presurosa?
¡Cuán rica tú te alejas!
¡Cuán pobres y cuán ciegos, ay, nos dejas!

.
Es incienso y arpa, voz y cítara, tan sentida. Si yo cantara flamenco, la cantaba por serranas, con guitarra.
.
&.

sábado, 3 de mayo de 2008

Ascensio


Son unas fotos del boletín de la Custodia de Tierra Santa, con imágenes del pasado Jueves, cuando la comunidad de Franciscanos celebró la vigilia de la Ascensión del Señor en la cumbre del Monte de los Olivos.


La edícula que se conserva en aquel sitio es del tiempo de los Cruzados, una rotonda que, me parece recordar, formaría parte de la antigua Eleona que cita nuestra cronista Eteria una y otra vez al describir las ceremonias y liturgias de la Jerusalén Cristiana del siglo IV-V. Hoy está en manos de unos moros que cobran a todo el que entra en el recinto, un patio con tapias de piedra caliza en cuyo centro está la capilla-rotonda.

Los Franciscanos - no sé cuánto tenndrían que pagar por la "ocupación" - se llevaron tres tiendas: Una para montar la sacristía, otra para tender unos sacos de dormir para los que tuvieran sueño, y otra que serviría como "refectorio", un pequeño comedor-cafetería de campaña. Muy práctico y muy bíblico, con resonancias taboríticas. Seguro que se estaba allí muy bien.


Como la capilla-rotonda es pequeña, instalaron asientos frente a la puerta de entrada. El interior lo ocuparon sacerdotes y frailes y fieles por turno, desde la tarde-noche de la víspera, y la madrugada hasta el amanecer, hasta la primera parte de la mañana del Jueves de la Ascensión. Empezaron con el rezo de Visperas y Completas, después siguieron las preces por turno de las vigilias, y a medianoche comenzaron las celebraciones de la Misa, en distintas lenguas y para distintos grupos, a fin de que todos los que asistieron pudieran estar dentro de rotonda. La primera se celebró en hebreo, la segunda en árabe, la tercera en alemán, la cuarta en eslovaco, la quinta en italiano, la sexta en francés, otra más en árabe para los cristianos venidos desde Nazareth, y seguro que una de las últimas de la madrugada la celebraría alguno de los franciscanos españoles de la Custodia para los españoles que estuvieron en la vigilia. Las celebraciones culminaron al amanecer, cuando el p. Vicario Custodial, fray Artemio Vítores, palentino, celebró solemnemente la Misa de la Ascensión.



En el suelo de la edícula, en su centro, un marco de piedra señala la roca viva con las huellas que dice la tradición piadosa son de las plantas del Señor, dejadas allí en el momento de ascender. Los peregrinos encienden y ponen velas a su alrededor.



Los franciscanos, donde estén, conservan como una gracia la simpática simplicidad de su Orden, un sello del poverello que les distingue. En Tierra Santa, todos llevan el hábito franciscano, que para ellos es un salvoconducto, respetado por todos porque llevan viéndolo desde el siglo XIII, sin interrupción. Desde Haifa al Sinaí, el sayal pardo y el cordón blanco son tan típicos como el turbante de los beduínos. Poseen pacíficamente y moran y custodian sin levantar discordia, en cuanto pueden, que no es facil no meterse en gresca.
.
En lo que va de año, se han liado dos veces a trancazos griegos y armenios: Por Navidad en la Basílica de Belén, y hace una semana o dos, en el Santo Sepulcro. Siempre hay algún capullo fariseo que se "escandaliza!" de la división de los cristianos en tierra Santa. A mí me parecen esos escándalos majaderías de impíos que deben creer poquito y de mala calidad. Personalmente, me estimulan los trancazos de griegos y armenios, y me suenan a gloria, a historia viva, y a Iglesia con todas sus llagas, como corresponde. De verdad que tengo ganas de estar en una de esas batallas, y si me arrean con un incensario, pues mejor: Así me marcan con un chichón de Tierra Santa. Amén.
.
&.