miércoles, 24 de abril de 2013
La rabia de los malos por la santidad de los buenos
Hasta qué punto estamos infestados de des-catolicismo neo-liberal/neo-marxista neo-modernista, es dificil de medir. Baste reconocer, para hacernos idea, cuánto pesan los medios controlados por la vanguardia des-católica y lo bien mirados que están por una gran parte de nuestra lamentable jerarquía.
Lean, por ejemplo, este articulete:
Beatificaciones sí o no: lanzarnos a la cara los muertos de la Guerra
Su autor (foto) es un cura aseglarado, muy estimado por los suyos y sus afines, director del semanario de información religiosa Vida Nueva, un quasi histórico bastión de la progresía eclesiástica peninsular.
Cuando el órgano oficioso del psoe publica a alguno, es por algo más que empatía. En el medio psoero se escogen artefactos periodísticos especialmente hirientes cuando se trata de arremeter contra la Iglesia, uno de sus objetivos más evidentes y constantes. Por eso si el cóctel molotov (o la olla exprés) lo carga un cura y le mete metralla especialmente hiriente, lacerante, infectante, mejor que mejor. Es quasi como eso que dicen: Que la misa negra pata negra es la que celebra un cura renegado con todo el ajuar litúrgico de rúbrica.
Pues algo así, más o menos, es esto: Un cura minando y dinamitando (¿se acuerdan Uds. del tristemente célebre P. Camarasa desmoralizando a los resistentes del Alcázar?) los sentimentos y afectos de los católicos (¿cuántos quedamos?) españoles, punzando una de las fibras más dolorosamente sensibles del catolicismo histórico español.
¿Por qué les irrita tanto a los malos que honremos santamente a los buenos? ¿Por qué la sangre bendita de nuestros Mártires les escuece como vinagre en vez de olerles a Paraíso?
Porque han dejado de reconocerse en el Catolicismo por el que cayeron los Mártires. Porque ya no creen en lo que los Mártires creyeron. Porque la Fe y el Credo de los Mártires les resultan ajenos, extraños. Algunos dirían que 'superados', porque, en cierto sentido, se han saltado a la torera la fe, la doctrina y el credo que profesaron aquellos Mártires de España.
Con no me explico qué intención, hace unos días, han sacado a relucir al fantasma sanguinario de La Pasionaria, uno de los personajes más sórdidos de nuestra trágica historia intra-nacional. Contaban (no sé para qué) que la vieja comunista murió confesada (arrepentida?) y reconciliada (pidiendo perdón?) por un cura (problemático?) que la administró (válidamente?). Una leyenda urbana, posiblemente, que - insisto - ni sé para que la sacan a relucir ni por qué. El fin dudoso de los malos no se cuenta, salvo para advertir a los buenos que procuren no rematar como esos malos. Pero dudo que esa fuera la intención de los que sacaron del baúl de los malos recuerdos la historieta de la siniestra agente estalinista finando con un cura (rojo) al lado. Tal para cual.
Y así estamos: Con católicos oficiales con fama de católicos intrépidos contando en sus blogs cuchufletas de los malos, a su mayor gloria, mientras otros católicos de la oficialidad sacan artículos denigrando el recuerdo de los Santos e infamando la intención de los que honran santamente la memoria de los Mártires,
Mártires (y esto es lo que especialmente les irrita) de la Victoria, porque vencieron: Vencieron como católicos derramando su sangre por Cristo, y vencieron como españoles, marcando con su sangre la tierra de la patria, de esta patria que los malos atormetaron y los buenos santificaron.
Les escuece que nos enardezcamos. Les vuelve rabiosos que lo digamos. Se ponen frenéticos si levantamos una bandera grana y oro y ondeamos en su centro un Corazón, el Corazón al que está consagrada España, la España Católica que llevaban en la mente, el pecho y las venas quienes le ofrecieron su vida y su muerte porque creían que Su Crazón merecía reinar aquí más que en ningún otro sitio.
No tengo previsto ir a Tarragona. Pero en Tarragona se reunirá la mejor España, lo mejor de España, unos triunfando en la Gloria, otros viviendo en esta tierra que se ensangrentó y purificó del odio de los malos con la caridad de los buenos. Pediremos ser como ellos, rogaremos para que no surjan otros como aquellos.
Y no daremos a nadie en la cara. No tenemos intención de abofetear con los Mártires, porque los abofeteados fueron ellos. No herimos a nadie porque los Santos no hieren. Si algunos lo estiman agravio, será que´están locos de ira y discordia, y no ven a Dios ni pueden reconocer su gloria.
El desgraciado del artículo será uno de los agraviados. Quizá hubiera escrito con gusto un articulete amable sobre la Pasionaria de las checas o el Carrillo de Paracuellos. Pero sobre los Mártires sólo sabe articulear reprochando, acusando, infamando la memoria de los Santos y la honrosa intención de los católicos. Todo un ejemplar de periodismo confesional, de prensa eclesial, de edificante pastoral.
No sé si Ustedes sienten como yo, pero quisiera que el mal sentimento de tantos se derrumbara como una falsa arquitectura truculenta y dejara ver la sólida roca, el alcázar de fe y heroísmo que fue la verdad histórica de los que subirán a los altares porque mantuvieron firmemente la fe en Dios y la fidelidad a España.
Gloria a nuestros mejores !!!
+T.
martes, 23 de abril de 2013
Excelentísimo repugnantísimo
El bastante indeseable y nada recomendable Mons. Pietro Marini ha dejado perplejos a propios y extraños con unas declaraciones que han corrido como la pólvora por internete. He aquí un fragmento, con pregunta del entrevistador y contestación del Monseñor:
Para usted, ¿qué ha significado el cambio de Papa?
Se respira un aire fresco, es una ventana a la primavera y a la esperanza. Hasta ahora habíamos respirado aguas de pantano, que huelen mal. Estábamos en una iglesia con miedo de todo y problemática con la situación de los VatiLeaks (filtración de documentos de la ciudad del Vaticano) y la pedofilia. Con Francisco se hablan solo cosas positivas; él pone lo positivo por delante y habla de mantener la esperanza.
Piero Marini fue el sucesor de Monseñor Magee en el cargo de Maestro de Ceremonias Pontificias, cargo que ocuparía durante casi todo el largo pontificado de Juan Pablo. Al mal gusto estético/ornamental del Beato Magno se puede responzabilizar de haber tolerado la pésima actuación de su maestro de ceremonias. La gestión de Marini rozó el esperpento en algunos momentos estelares del juanpablismo, como en el Jubileo del 2000. Las imágenes del valetudinario Papa Wojtyla revestido con los excéntricos ornamentos procurados por Marini añadieron una nota de patetismo a sus últimos días. Fue el momento en que Marini se afianzó más, quasi desafiante, siempre arrogante, dominando finalmente las ceremonias de las exequias pontificias y el cónclave de Abril del 2005.
Quizá previendo su cercana destitución, también abusó de la discreta paciencia de Benedicto XVI, a quien también ridiculizó con insufribles ornamentos estridentes, imposibles para el buen gusto que se revelaría en cuanto Piero Marini fue despedido y sustituído por el dignísimo, eficaz y exquisito Monseñor Don Guido Marini, un estupendo genovés que sólo tenía de común con Marini il cattivo el apellido. En estos últimos ocho años de pontificado ratzingeriano, Piero Marini se convirtió en el ejemplo vivo de lo que nunca debió ser, el epígono nefasto de los demoledores litúrgicos post-conciliares, el perverso vástago de Annibale Bugnini y Virgilio Noé. Un personaje, en suma, para olvidar y nunca recuperar.
Pero he aquí que retorna como una peste rediviva, un flagelo vuelto a escena en el estreno del Papa Francisco. Hace unos días apareció en el Bolletino de la Santa Sede que Mons. Piero Marini fue recibido en audiencia por PP. Franciscus. Ignoramos qué hablarían. Tampoco sabemos si Marini pidió la audiencia con Francisco o si fue el Papa quien mando llamar a Marini; conjeturamos que esto último, más bien. Insisto en que no se sabe para qué. Los más pesimistas, temían una reedición del peor Marini ceremoniero. Se estima, no obstante, que no, que no es posible que retorne al oficio de Maestro de Ceremonias Pontificias. Pero quizá pudo aconsejar a Francisco sobre el particular, o recomendarle a alguien para el cargo. A saber.
Lo cierto es que Piero Marini, arzobispo de curia, vuelve a estar de actualidad. Se contó que rechazó varias propuestas para ser nombrado obispo titular de alguna diócesis italiana porque, aferrándose con avidez curialesca a cualquier ocupación que le permitiera seguir en el Roma y el Vaticano, se parapetó en su oficina de Presidente del Comité Pontificio para los Congresos Eucarísticos Internacionales. Y ahí sigue.
Según sus palabras, el pasado pontificado de Benedicto XVI le parece un pestilente pantano tenebroso, plagado de denuncias pedofílicas e intrigas de vatileaks. No hace falta ser un lince vaticanista para entender que, precisamente, excelentísimas escorias de esta calaña fueron las que animaron los años del Papa Benedetto. Un resentido siempre es un peligro. Un resentido curial, monseñor y ceremoniero, es un peligro con elevación a la enésima potencia. Su despectiva e infamante desavalorización de los años de B.XVI retratan un perfil muy poco atractivo. Pero así es, tal cual, el excelentísimo Mons. Piero Marini.
Lo que nadie sabía, lo que no se conocía (estas cosas se tapan mucho y muy bien) es su gay-disposición. Quiero decir, su favorable opinión a la legalización de las uniones homosexuales. Estas han sido sus palabras:
En Costa Rica se ha abierto la discusión sobre el Estado laico, ¿que opinión le merece este tipo de decisiones?
Esto ya es una realidad en Europa. Está bien el Estado laico, lo malo es si se convierte en Estado laicista; es decir, que esté contra la Iglesia católica. Ambos no deben verse como enemigos entre sí. En esas discusiones, es necesario, por ejemplo, reconocer la unión de personas del mismo sexo, porque hay muchas parejas que sufren porque no se reconocen sus derechos civiles; lo que no se puede reconocer es que esa pareja sea un matrimonio
Según se desprende del texto y su contexto, el periodista entrevistador le pregunta por el estado laico, y Piero Marini contesta, sin venir a cuento, manifestándose a favor de la regularización legal de las uniones homosexuales.
Estas especies suelen tener, corrientemente, un fino olfato. Huelen muchos aires, distinguen por dónde van las tendencias, se desmarcan de lo que huele a rancio y se apuntan a los olores frescos. O al aroma dominante. No me parece casualidad que pocos días antes de la abdicación de Benedicto, Monsignore Paglia, otra pieza curialesca, otro baldón prelaticio, dijera más o menos lo mismo que ahora ha dicho Marini. Conque la cosa debe estarse cocinando ya. A saber en qué términos. Pero, según las fuentes de Marini & Paglia, parece que se aprueba, que están por la aceptación de un 'marco legal' para las uniones aberrantes.
A veces comento una quasi-tesis que, en cierto sentido, me parece evidente: Desde la época del liberalismo triunfante, a partir del 1800, la Iglesia que clamaba contra las nuevas malas costumbres, las fue consitiendo poco a poco, callando su censuras anteriores y aceptando la in-moralidad imperante en la sociedad. Pongo por ejemplo (porque es fácil de entender) el tema del vestido: Hace 50 años los obispos publicaban pastorales condenando los escotes, las sisas y otros recortes y alivios del atuendo femenino; hoy se celebran Misas en la playa, con la gente en traje de baño, o quasi, sin problemas (salvo que el cura se atreva a censurar la moda y el des-vestido, que entonces sí que hay problemas...para el cura: por talibán, fanático e intolerante). Piensen Uds. en otros temas y/o asuntos morales, y verán como ha sucedido lo mismo.
Pues me temo que lo mismo sucederá con lo que comenta, de pasada, como quien no quiere la cosa, el pericoloso Piero Marini: La Iglesia Católica, dando pruebas de su flexible y acomodado aggiornamento con la mentalidad y los usos sociales democrático-liberales aceptará la legalización de las uniones aberrantes. Y no sé qué más seguirá.
Lo que ha dicho el vomitivo Piero Marini es, solamente, un botón de muestra. Muchos piensan lo que él.
Hoy mismo leí esta otra noticia, re-incidiendo en el mismo tema: Un instituto de secundaria neoyorquino, regentado por jesuítas, ha aceptado oficialmente que dos alumnos gay vayan como pareja al baile de la graduación: New York Catholic high school says gay teenagers can attend dance together
Por si no está claro por dónde van los tiros.
La entrevista de Mons. Piero Marini se publicó en un diario de Costa Rica, donde se encuentra con motivo de la celebración de un Congreso Eucarístico nacional.
Aquí pueden Uds. leer la entrevista original y algunos comentarios y/o resúmenes de la misma en otros medios:
En la prensa de Puerto Rico
en una web de información religiosa española
en el Vatican Insider
en la página de Messa in Latino
Precisamente, publicaban hoy un youtube que recoge la paliza que les dan los gendarmes del gobierno socialista francés a dos curas de la FFSPX, clero de la emblemática iglesia/parroquia de San Nicolás de Chardonnet, que se unieron a la manifestación contra la legalización del 'marimonio' homosex:
Ver vídeo aquí
o también aquí
Como destacaban algunos comentaristas, los curas de Monseñor Lefèbvre son apaleados por defender la moral católica de la que se desentiende Monseñor Piero Marini.
¿Nos podemos preguntar quiénes son los católicos?...¿Nos atrevemos a preguntarnos?
Pero eludimos plantear tales cuestiones, porque tememos que nos digan que el catolicismo de esos católicos se abolió hace 50 años. Que hoy estamos nuevangelizando en diálogo con la sociedad, la cultura y el hombre de hoy.
O algo así.
O algo peor.
+T
Apéndice_Unas fotos ilustrativas del 'estilo marini': El btº. Juan Pablo IIº en la apertura del Año Jubilar MM y Benedicto en unas celebraciones del comienzo de su pontificado
-
jueves, 18 de abril de 2013
Sin marcha atrás ???
Aunque sí caben algunas dudas: ¿Son mociones carismáticas in situ? ¿O emociones irreflexivas improvisadas ad casum? ¿O se trata de fioretti, diciamo, piccoli brani di pensiero, ya rumiados, que afloran por resorte de la coyuntura?
Es que dependiendo de una u otra explicación, lo dicho en la capella de Santa Marta tendrá un valor u otro, un peso a considerar o no, una categoría más o menos magisterial (trascendiendo ese tipo de low/soft magisterio(?) cotidiano-doméstico, o no).
Por ejemplo, cuando dicen que dijo que 'no hay marcha atrás', ¿qué quiso decir? ¿en qué pensaba? Porque si verdaderamente piensa que pensamos que la Historia tiene marcha atrás, me sorprendería semejante absurdo, viniendo de quien viene. Todos sabemos que el tiempo no vuelve, que el pasado es pretérito y todo eso. Ya lo sabemos: Los ríos no tienen corriente reversible, estamos en ello. Hasta podemos predicar con textos sagrados que contienen terribles admoniciones y recordar a la mujer de Lot convertida en sal por mirar atrás, no lo olvidamos (y hasta nos lo creemos).
Pero también sabemos que el tiempo no se detiene, que la Historia no se para. Entendemos - usando una imagen de gusto francisquista - que el camino es camino y tiene un sentido que hay que transitar. Sabemos que somos viatores, lo tenemos muy en cuenta. Tenemos presente que el reloj no se para., que el sol no se detiene (salvo el milagro de Josué (y el de Tentudía) y el del reloj de Ezequías (mal que le pesara al contumaz Galileo)), que las horas no se paran, que los siglos no se bloquean.
Justamente, por eso mismo, mi perplejidad: ¿No se puede dar marcha atrás pero sí se puede fondear, anclar, la Barca de Pedro en 1962-1965? Porque ese es el disparate que parece desprenderse de lo dicho, como un absurdo corolario. Esa es la tentación de los hombres del vaticanosegundismo, de los poseídos por el espíritu vaticanosegundista: Quieren que la Iglesia se pare en aquel quinquenio entusiasta de entusiasmados que se auto-aplaudían y lanzaban mensajes al mundo mientras el edificio se tambaleaba, no por decrepitud, sino por mudar el cimiento de roca por cimientos arenosos, movibles, versátiles, dialogantes, acomodables, aggiornati.
La misma idea es contradictoria, contra sí misma y sus axiomas: ¿Nos paramos cuando el Espíritu anima y sopla para que se avance sin freno ni miedo???
No lo advierten. Son viejos. Son hombres de los años treinta, cuarenta, cincuenta. Se embelesaron con el V2º y siguen en su embeleso, no salen de él, atrapados en el tiempo pasado de su juventud y sus ilusiones. En su espejismo, repiten que todavía no se ha estrenado, que aun no se ha puesto en marcha. Y el vehículo aquel ya no tiene ni motor servible, ni combustible al día. Ni piezas de recambio.
Se engañan. Se empeñan en no ver que la Tradición de los católicos tradicionales y conscientes no es el pasado que fue, sino el presente que es y el futuro que se mantendrá. No han entendido que el V2º quedó atrás, tan caduco como el '68 y el Muro de Berlín y otros monumentos del momento, del momento de entonces, del momento que fue. Y están tan ciegos que nos quieren bloquear en el hormigón armado del V2º.
No entiendo que no entiendan.
¿Y el Espíritu?, me preguntarán/se preguntarán algunos. Pues, muy señores míos, el Espíritu sopla donde quiere y cuando quiere. Y aunque es sutil y entra hasta estando las puertas cerradas, también cierra puertas, porque es viento. Suponer que siempre abre y nunca cierra, sería mantener un extraño concepto reductivo de la motilidad, fuerza y actividad del Espíritu.
También sería terca obcecación empeñarse en mantener la puerta abierta cuando es tiempo de cerrar.
¿O es que en estos 50 años no nos hemos aireado suficientemente?
+T.
lunes, 15 de abril de 2013
Y los otros, tampoco son tontos
Los otros son los malos, los des-católicos que ya no son (en la mayoría de los casos) ni siquiera cristianos; aunque ellos mismos dudo que sepan definir lo que son. Quizá un degenerado detritus del post-conciliarismo recocido en la retorta del liberal-neo-marxismo post-moderno central-europeo; gente de 'somosiglesia' y bandas terroristas por el estilo.
Aun conociendo (y temiendo) la especie, me han sorprendido por su brutalidad franca, monda y lironda, sin tapujos, las declaraciones del supuesto cabecilla de ese des-catolicismo europeo:
Helmut Schüller, su líder: "Para el Opus Dei (la elección de Francisco) ha sido una derrota"
Asegura que Francisco tiene que enfrentarse a la Obra, a Comunión y Liberación y a los Legionarios
Quieren que rueden cabezas, es decir: Que guillotinen, que exterminen a los que han representado la moderación católica, el moderantismo oficial. Que desaparezcan los que han bregado por mantener los despropósitos post-conciliares dentro de un cauce medio-católico.
Si ocurriera, se trataría, de alguna forma, de una nueva versión del tristemente famoso 'Concilio Cadavérico', aquel conciliábulo romano del Siglo de Hierro que se vengó post-mortem del Papa Formoso, desenterrando su cadáver para exponerlo en una macabra ceremonia de degradación y excomunión (**). Mutatis mutandis, los des-católicos europeos (y ¡ojo! que Europa es la matriz de las convulsiones, el chispazo que prende revoluciones) quieren subir al patíbulo a Juan Pablo II (y sus favoritos) y a Benedicto XVI (y sus apoyos). Tal cual, con todos los matices que quepan, pero es eso.
Me pregunto la credibilidad que le merecerá al Papa Francisco el informe de los tres Cardenales del vatíleaks, habiendo estado presidida esa selecta (y al parecer muy efectiva) comisión por el irreprochable Cardenal Herranz, uno de los mejores de entre todos los cardenales nombrados en estos últimos decenios, conspícuo socio del Opus Dei, una de las cabezas a abatir por el Papa Francisco, según el rabioso plan de la perrera des-católica europea.
¿Qué pasará?
Señores míos, los toros están en los corrales, esperando que los alguacilillos despejen el ruedo y abran la puerta de cuadrillas y la de toriles. El paseíllo va a comenzar, tocarán los clarines y empezará la corrida.
Veremos a ver.
Y temamos, no sea que los toros salten la barrera y corneen al respetable, a esos que miran y/o aplauden y/o pitan y/o se reservan y/o guardan un imponente silencio.
A ver.
(**) Las historias del Siglo de Hierro y las crónicas de Liurprando de Cremona son una amena lectura para estómagos católicos fuertes, capaces de digerir la Historia de la Iglesia sin edulcorantes y censurillas pseudo-pías. Muy buen ejercicio para creer y esperar de verdad, sin melindres.
+T.
domingo, 14 de abril de 2013
No somos tontos
Es dificil estar desinformado en el siglo XXI. Algunos podrían volverme la afirmación y decir que el siglo XXI es el siglo de la desinformación. Vale. No se trata de entablar una diatriba sofística.
Lo que digo es que un católico consciente (subrayo el concepto) de nuestros días no muerde el anzuelo ni sigue el señuelo de la propaganda del catolicismo políticamente correcto, ese que aplaudía todo lo de Benedicto y ahora se arroba y extasía con las cosas de Francisco. Pongo por ejemplo este youtube:
Cinco gestos en un mes que han desarmado las expectativas de restauración, resanación y recuperación que se suscitaron en los venturosos días de Benedicto XVI.
A un mes de los hechos, la imagen de los dos Papas arrodillados, uno junto al otro, sigue siendo traumatizante. Quien no lo sienta así, será que ha sido víctima de algún estupefaciente con efecto narcotizador para su conciencia católica.
En un mes y cinco gestos el Catolicismo ha cambiado. Mucho. Si el franciscano que sale en el youtube (un nombramiento curial en extremo descriptivo, significativo y desasosegante) pronostica acertadamente, el período que se acaba de inaugurar hace un mes transformará a la Iglesia Católica Romana en algo que cada vez será menos la Iglesia Católica Romana.
Somos católicos, somos conscientes, mantenemos atentos, despabilados y activos los cinco sentidos, el sentido común, la inteligencia y el juicio. No somos cretinos. Vemos, olemos, tocamos, oímos y gustamos. Y no nos gusta todo lo que captamos.
¿Me explico?
+T.
Lo que digo es que un católico consciente (subrayo el concepto) de nuestros días no muerde el anzuelo ni sigue el señuelo de la propaganda del catolicismo políticamente correcto, ese que aplaudía todo lo de Benedicto y ahora se arroba y extasía con las cosas de Francisco. Pongo por ejemplo este youtube:
Cinco gestos en un mes que han desarmado las expectativas de restauración, resanación y recuperación que se suscitaron en los venturosos días de Benedicto XVI.
A un mes de los hechos, la imagen de los dos Papas arrodillados, uno junto al otro, sigue siendo traumatizante. Quien no lo sienta así, será que ha sido víctima de algún estupefaciente con efecto narcotizador para su conciencia católica.
En un mes y cinco gestos el Catolicismo ha cambiado. Mucho. Si el franciscano que sale en el youtube (un nombramiento curial en extremo descriptivo, significativo y desasosegante) pronostica acertadamente, el período que se acaba de inaugurar hace un mes transformará a la Iglesia Católica Romana en algo que cada vez será menos la Iglesia Católica Romana.
Somos católicos, somos conscientes, mantenemos atentos, despabilados y activos los cinco sentidos, el sentido común, la inteligencia y el juicio. No somos cretinos. Vemos, olemos, tocamos, oímos y gustamos. Y no nos gusta todo lo que captamos.
¿Me explico?
+T.
sábado, 13 de abril de 2013
Un modelo neo-católico / neo-evangelizado ?? La neo-santidad de la vida ordinaria ?'
Quien menos me podría esperar, un compadre (muy apreciado por mí, muy venerable) me ha mandado este youtube con la semblanza de este francés, un católico converso y profeso, admirable luchador, hombre herido por el mundo que ha encontrado el eje de Cristo, en torno al cual giran con sentido su pasado tremendo, su presente agradecido y su futuro preñado de esperanza. Un hombre y una vida que parecen el trasunto de una de aquellas novelas del XIX, con historias que podrían haber inspirado a Victor Hugo o a Dickens. Confirmando el tópico, la realidad supera a la ficción, sin entrar en detalles
Pero: Una vida real no significa una vida ejemplar, ni el drama de una vida traumática es apto para enseñarse a todos, ni siquiera a algunos. Las cosas de la vida, tal como yo la entiendo, no son para exponerlas en un fórum; algunas cosas vividas se pueden hablar en la intimidad de la familia y de la amistad, nunca más allá. En otro sentido (pero siguiendo con la misma línea) lo que es asunto de dirección espiritual no debe trascender más allá del ámbito de la relación espiritual; si es caso o materia de confesión, el límite es más reducido, necesariamente; el foro interno no es plaza pública.
Entiendo que el youtube se inserta en este medio social-cultural que afecta a los católicos del tertio millenio (adveniente/ineunte, que escribía el Beato magno) que también devoran reality shows y se solazan (intuyo) con este particular reality del protagonista del youtube. Sospecho que estamos a un paso de un 'granhermano católico', hasta me parece recordar que ya hay algo por ahí sobre una comunidad religiosa o un seminario grabado con cámaras que retransmiten en tv. No recuerdo ahora dónde lo he leído, incluso puede que me lo esté inventando, fantaseando, no recuerdo bien.
Del youtube, concretamente, me alarma la sensación de suma 'domesticidad' de la religiosidad que expone su protagonista.
Dice que llama a Dios 'Big Boss'; dice que no es 'el Dios del Domingo'. Con todo respeto, me pregunto: ¿Un Dios doméstico-consumible? ¿Un Dios calmante anti-stres? ¿Un Dios accesible-botiquín casero? ¿Un Dios self-service?
Por supuesto reconozco que todo eso está (y debe estar) en la religiosidad particular, personal y familiar, si no no habría verdadera religiosidad, ni devoción, ni conciencia de la presencia de Dios.
Pero el youtube da sensación de traspasar límites, de cometer excesos, de presentar una piedad subjetivizada en extremo, de transgredir la necesaria y absoluta separación de planos, de confundir cosas, de equivocar conceptos, de no traducir bien el lenguaje apropiado de una piedad cristiana católica personal y familiar.
En el minuto 0,41" del youtbe, monsieur Tim Guènard aparece en una especie de capilla(?) toma de un sagrario(?) abierto una pequeña custodia con la Hostia, y la deposita sobre un altar(?). Es un seglar, va en mangas de camisa, arremangado; se sienta entre otras personas y pone cara de recogimiento meditativo.
Me podrán explicar muchas cosas, justificarme todas estas cosas, pero para mí no tiene explicación consistente ni pueden justificarse satisfactoriamente.
Para mí, sacerdote, es un escándalo. No me hace admirable lo que veo, incluso me descalifica todo lo que en torno (antes y después de ver esa escena) se me cuente, se me diga, se me reflexione a propósito del protagonista del vídeo.
¿Esa es la espiritualidad del catolicismo del siglo XXI? ¿Así son, así creen, así rezan, así adoran, así se muestran los católicos modélicos del tercer milenio (adveniente/ineunte)? ¿Monsieur Tim Guerard es un modelo católico de la nuevangelización?
Insisto y subrayo que no juzgo vidas, ni particulares personales. Juzgo formas, actos, tendencias, movimientos. Quedando a salvo el de internis neque Ecclesia, digo y afirmo que de externis como el del youtube son prueba de lo descompuesta que está la Ecclesia.
Como su correspondencia habitual es de género edificante, le he escrito brevemente a mi amigo el cura, porque no me explico bien si me ha mandado el youtube admirando la cosa o escandalizado por ella.
Me temo que ha sido por lo primero.
+T.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)