jueves, 22 de mayo de 2008
martes, 20 de mayo de 2008
El pais de Frankenstein

Después de la pesadez insoportable de las novelas de la ilustración con sus tesis morales de inmoralidades estragadas, los relatos de misterios tenebrosos que raptan el sentido y deliran noctámbulos, son una delicia. No sólo de ilustración vive el lector.
Sin embargo nunca me gustó ni Mary Shelley, ni su "Moderno Prometeo". Las ellas literarias que me gustan, las de esa época, son la Austen, las Brontë, la Barrett-Browning, y las de su especie. De la Shelley deduje una estampa de refinada alternadora contertulianta de románticos de la galería, que no sé de dónde concluí pero que me la ha hecho tan poco simpática como su monstruo.
Su monstruosidad, la que imagino, por mucho grabado que vea, tiene la cara del papá de la Family Monster, malrato de mis noches de verano, cuando tierno infante de siete-ocho impresionables años. Terrible. El monstruo de Frankenstein tiene esa cara monstruosa, que todavía me da escarrapelo. Y eso que me hago un concepto sumario, sin pormenores, del engendro de laboratorio; porque si me pongo a imaginar que lo hicieron de retazos de muerto, y lo cosieron con aguja colchonera, y le dieron energía con un rayo de tormenta, mi potencia imaginativa recrea un mostruo que ya quisiera haber tenido en mente la antipática Mary Shelley, que en paz descanse.

Que yo no sé si estará descansando en paz con la monstruosidad que están elaborando sus paisanos; pero esta vez no es novelorio gótico, sino fantasmagórica realidad. Hace un año o así escribí sobre esas "quimeras" de laboratorio que ya están aprobadas por el Parlamento de su Majestad. Por cierto que el edificio neogótico puginesco pega la mar de bien como escenario para ubicar la legalización de los engendros. Muy propio. Casi un escenario de Harry Potter. La realidad superando cada vez que puede a la ficción.
¿Que pasa en England? ¿Huele a podrido como Dinamarca en Hamlet? Porque esas monstruosidades genéticas deben heder a carne corrupta, a humanidad hedionda. Y las leyes, también. Y también el Parlamento. Y el Gobierno de his Royal Majesty.
Si England sigue siendo el referente que ha sido para Europa desde los tiempos en que Mary Shelley se enervaba fantaseando un Frankenstein factor de mostruos, Europa y el mundo se van a plagar de híbridos antropo-animalescos, revival en carne mortal de los bestiarios medievales y sus lucubraciones.
¿Una "cartamagna" de los horrores? Parece que yes. Con la coartada de que es para vivir mejor. Coartada que esconde la terrible verdad de una muerte de la que se pretende huir creando una vida de novela gótica de terror. Es decir, que viviremos entre monstruos, a costa de monstruos, para morir como monstruos.
O peor.
&.
jueves, 15 de mayo de 2008
Re~Brideshead

Hace un par de días me enteré del próximo estreno de un "Retorno a Brideshead" en peli. Ya está concluída, pendiente de distribución, fechas de estreno (Julio en USA, Septiembre in England), publicidad, etc. Se puede ver la web de la peli con su tráiler, reparto, fotos etc. Aquí
Pensándolo bien, ya era hora; y pensándolo mejor hay que ser osado para ponerse a rodar una peli así con el quasi-insuperable precedente de la serie de la tele inglesa, aquella dirigida por Charles Sturridge, excelente transposición de la novela de Waugh. Opino.
Yo la disfruté cuando la pusieron en la tele, allá por el año 82 (la serie se estrenó en 1981, me parece).La vi en blanco y negro, y resultaba; cuando la volví a ver en color, quedaba aun mejor. Es de esas filmaciones en las que el "ambiente" se consigue integrando admirablemente la obra literaria en el guión, con un reparto también muy logrado, y con una puesta en escena magistral, desde los secundarios a los protagonistas, con una banda sonora original y de calidad, y un vestuario-decoración-ambientación modélicamente ingleses. En los 70-80, las producciones de la televisión británica fueron una sucesión de éxitos, a cual mejor. Pero sin duda Brideshead Revisited destacó entre las series televisivas de aquellos años.
En la nueva peli, la transposición de la novela a la pantalla será, intuyo, muy limitada en comparación con la serie. Me imagino también - véase el tráiler - que se han escogido y puesto en primer plano ciertos particulares de la trama de la novela al gusto de la actualidad; me temo que para mal. Un par de detalles me hacen sospechar que la imagen del catolicismo de las élites inglesas de los años 1920-40 no será la que transmite Evelyn Waugh. "Retorno a Brideshead", sin ser una novela "religiosa", sí es una obra impregnada (motivada?) de sentimientos y reflexiones profundamente católicos. En las versiones españolas, nunca (que yo sepa) ha aparecido el subtítulo original: "Brideshead Revisited. The Sacred & Profane Memories of Captain Charles Ryder". Me temo que todo esto, en la peli de estreno, no estará bien tratado/presentado.
.
Comprendo que el sutil, largo y ágil sedal de la Gracia que va "pescando" a cada uno de los protagonistas principales de la novela (Chesterton & Father Brown) no es fácilmente asumible por un guión para una peli del 2008. Pero esa ilación es la novela de Waugh, entre todo lo demás. De todas formas, aprensiones del que esto escribe aparte, habrá que esperar para ver cómo lo traducen en la peli.
El director, J.Jarrold, es inglés (para cine y otras cosas, siempre es una garantía, la verdad). Cuenta la peli con dos actores de primera: Emma Thompson, que hace de Lady Marchmain, y Michael Gambon, en el papel de Lord Marchmain. Cualidades interpretativas aparte, no son, indiscutiblemente, el Laurence Olivier y la Claire Bloom que bordaron sus papeles en la serie. Los demás, no sé quiénes son (los actores de la peli nueva, me refiero). Sin duda que ninguno alcanzará ni remotamente al inigualable John Gielgud haciendo de Mister Flyte sr. (una de las interpretaciones-encarnaciones más apropiadas que se hayan hecho jamás de un personaje literario en formato tele-serie; supera - pienso yo - al personaje de Waugh; o, por lo menos, le confiere una definitiva caracterización). Haber re-elegido Castle Howard para volver a ser Brideshead, hará que las comparaciones con la serie sean más recurrentes.
Tampoco, i presume, la música será la de Geoffrey Burgon. Claro.
Total, que yo ya he prejuzgado la peli. La peli que - D.m. - veré. Y la peli que, en cuanto salga en dvd, procuraré.
p.s. Es que soy Bridesheadtómano; ¿no lo he dicho?. Oh yes!
&.
domingo, 11 de mayo de 2008
D Sixtinus (o cinquecento del comienzo de la Gloria del Cinquecento)

Sólo en un par de sitios de internete he leído algo sobre la efemérides. Merecería más, pero nuestros mezquinos tiempos no están para memorar grandezas que los dejen aun más desfavorablemente empequeñecidos por comparación.
Érase que hace quinientos años-500, Michelángelo Buonarroti tomaba sus pinceles y comenzaba a pintar la bóveda de la Capella Sixtina, un 10 de Mayo del año del Señor de 1508.
Cuando el otro día escribí algo sobre El Caravaggio de Derek Jarman, tenía pensado escribir también de la peli sobre MiguelÁngel, la Sixtina y Julio II, "El tormento y el Éxtasis" - "The Agony and the Ecstasy", en título original. Una buena peli de Carol Reed (1965), con dos fenomenales Charlton Heston/Michelángelo y Rex Harrison/Julio II que se adueñan de cámara y acción anulando a todos los demás actores, mero reparto de relleno (incluída la princesina medicina, un prescindible fiasco).
La versión sobre la historia es más que aceptable. La sembianza del Papa guerrero, muy bien hecha. La "crisis" de la Sixtina, bastante aproximada. El estudio-confrontación de los caracteres de artista y mecenas, muy apropiado. De camino, suscita reflexiones-temas clásicos: ¿Es tan importante la intención del mecenas-promotor como la del artista-ejecutor? ¿Cuánto valen, cuánto pesan cada una? ¿Qué se le debe, finalmente, a cada una de ellas? ¿Son independientes o dependientemente coordinadas? ¿Casualidad o Providencia?
.
No me gusta, sin embargo, que la peli vulgarice un episodio tan trascendetal, que quedará para muchos en ese formato insuficiente.
La Capella Sixtina es uno de los centros del Occidente Cristiano, a la par que un cenit del Arte. Personalmente, admiro cada vez más las pinturas del Quattrocento. Los frescos de los muros laterales, los del Botticelli y Signorelli y Ghirlandaio y Roselli y Perugino, me parecen cada vez que los contemplo más fascinantes, más preciosos. Y la bóveda del MiguelÁngel y el Giudizio, son otra cosa, arte de otra dimensión, apenas cotejable con nada más. La transición entre el plano quattrocentista y la bóveda y el muro miguelangelescos, es absoluta, definitiva. Si hay lugares donde es apreciable el summum de la expresión artística, la Sixtina es uno de ellos, quizá el más ricamente impactante por la galería de grandes que allí se citan.
Michelángelo es un tránsito al plus ultra de la inspiración y las formas, ya esculpa, ya pinte.
¿Y los Papas? Aquellos della Róvere, el humanista Sixto IV que la levanta y empieza a decorar, y el bélico sobrino Giulio II que empeña al Buonarroti en la bóveda; y el también extraordinario Paulo III Farnese, que, entre nepotes y Trento, le encarga el Giudizio.
Pero ni siquiera la Sixtina es perfecta: Lamento que el Giudizio tape la Asunción de la Virgen del Perugino; también me incomodan las pinturas de van der Broeck, ínfimas entre las otras; me duele el expolio y la dispersión y destrucción de los arazzi del Rafaello. Y sobre todo sufro que la Sixtina se haya convertido desde los años cincuenta en una sala de museo, siendo una Capilla Papal y un Santuario del Arte Cristiano (eso sin sumarle la gloria añadida de ser el recinto de los Cónclaves desde hace un par de siglos).
No soporto que el turismo vulgar pisotee el pavimento de la Sixtina; me rebela que entren allí las turbas del vulgo.
¡Sancta, sanctis!
Si yo pudiera, haría una "sixtina virtual", en secreto. Y el populacho pasaría, y pisaría y vería hologramas o lo que fuera. No lo iban a notar.
¿Y quien vería la verdadera? Nos, of course. Nos y quienes fueran presentados y recomendados por Nos. Seulement.
Lo pienso y deseo y escribo tan en serio: Que los que me conozcan den fe!
&.
sábado, 10 de mayo de 2008
Primera Comunión terminada en 8
Le dedico está copla a Inesita Lobo Nieuweuhuys, y a su mamá Caroline y a su papá Fernando, y a su hermanita Celia y a su hermanito Nicolás, que me estarán escuchando. Con todo mi cariñoso afecto: Porque hace su Primera Comunión!
Y como si fuera una Primera Comunión de cuando Juanito Valderrama cantaba esa copla...¡Qué más quisiera yo!
Pero conste que Valderrama estuvo en casa cuando mi Primera Comunión, y me dedicó autógrafo y todo. Era Mayo de 1968: Mi Mayo del 68!
Pero mañana, es la Primera Comunión de Inesita...y me veo mayor, casi viejo! Yo que me sofocaba cuando su padre gamberreaba con su madre y pasaba del gamberreo al cortejeo y luego se querían casar, los muy insensatos!
Oh, mon Dieu! Y ya tienen a su primogenita primocomulgante!
Se me echa el siglo encima con todas sus consecuencias!
Menos mal que este Mayo no es del 68...aunque también termine en ocho.
Pero una Primera Comunión cuarenta años después que la mía, bien vale celebrarla, en cierto sentido, como la victoria de mi Mayo del 68 sobre el otro: Semper idem!
&.
Y como si fuera una Primera Comunión de cuando Juanito Valderrama cantaba esa copla...¡Qué más quisiera yo!
Pero conste que Valderrama estuvo en casa cuando mi Primera Comunión, y me dedicó autógrafo y todo. Era Mayo de 1968: Mi Mayo del 68!
Pero mañana, es la Primera Comunión de Inesita...y me veo mayor, casi viejo! Yo que me sofocaba cuando su padre gamberreaba con su madre y pasaba del gamberreo al cortejeo y luego se querían casar, los muy insensatos!
Oh, mon Dieu! Y ya tienen a su primogenita primocomulgante!
Se me echa el siglo encima con todas sus consecuencias!
Menos mal que este Mayo no es del 68...aunque también termine en ocho.
Pero una Primera Comunión cuarenta años después que la mía, bien vale celebrarla, en cierto sentido, como la victoria de mi Mayo del 68 sobre el otro: Semper idem!
&.
jueves, 8 de mayo de 2008
Tiempo de Tarasca

Me gustaría insultarla sin perder los buenos modos. Algo dificil. Opto, más bien, por definirla/describirla, que ya es bastante: Vieja masona arrugada, caquéctica y en trance de momificación. Sí, la minis menos mona y simiesca a la vez de todas las minis de tout le monde, di tutto il mondo, from around the world.
.
Ha anunciado con el morro fruncido en mil arrugas incontables (sin maquillaje debe parecer un código de barras) que el infra-gobierno ha decido avanzar en laicismo militante y que va revisar la ley de libertad religiosa para que haya menos libertad religiosa para los católicos y más libertad religiosa para todos los que no sean católicos y todo lo que no sea católico.
Como en el infra-gobierno hay mayoría de ovarios, la decisión no se ha tomado por oeufs, porque le palle sono in minoría. Han pesado más las gallinas que los pollos (gallo no hay, porque el presidente del gabinete es, ya se sabe, ideólogo hermafrodita y rehusa autoafirmaciones sexistas).
Debe ser que se han enterado que el 19 de Mayo - D.m. - van a ser recibidos en audiencia por el Papa los de la plana mayor de la CEE, y por eso la fiera bate cuernos, garras y cola como la Tarasca del Apocalipsis, esa sobre la que cabalga la grandísima p*** de todas las p**** (lo dice el Apocalipsis, yo solo cito: Ap 17,3 ss.). Bueno.
Pues eso: Que ya está la Tarasca aparejada. Y la van a soltar.
Como este blog sólo es leído por muy exquisita y conspicua clientela, no sé si entre sus raros visitadores habrá algún granadino: Le brindo la cita, porque los granadinos son eruditos en el tema tarasquero. (Aclaro que no sugiero que inviten a la minis tarasquiforme a que salga de Tarasca el próximo día 22. Me temo que estará ya comprometida) .
Lo peor es la siniestra realidad que se prepara: Aun con más ovarios que oeufs, habrá más infanticidio subvencionado y, más siniestro todavía, con la coartada de que eso es más laicista y menos religioso (claro!) que es lo que se quiere (más claro). También habrá una seria intentona golpista-eutanasista velis-nolis - aquí ovarios y oeufs de consuno, que a la hora de nuestra muerte (sin Amén) y para atentar contra inocentes y terminales, todos son unanimidades en el gabinete - .
.

Hace poco comentaba en un blog - que yo no sé para qué comento en los blogs - que existe una constatable relación entre la cultura de la muerte y la arribada de las hembras al poder. Compútense estadísticas y véase cómo la mayoría y las más señaladas de las "ellas" políticas son promotoras abortistas especialmente activas. La estrecha relación entre políticas en ejercicio y masacre de inocentes, es un hecho.
¿Qué más habrá como consecuencia de la tarascada y la revisión de la ley de libertad religiosa para restringir la libertad de los católicos? Habrá mucha basura, con la Iglesia en la picota cada día, en todos los diarios, revistas, televisiones, y radios de la piara, que son legión, como los demonios de los cerdos de Gerasa.
¿Algo más? Sí: Una oposición inexistente encabezada por el mayor cretino político de los últimos treinta años, bi-perdedor en un partido de perdedores y profesionales del acomodo y el medro. Como dicen los babiecas que se quieren desprender del olor a cera y sacristía, el imbécil mayor, su portavoz (la del nombre de tarasquilla pendonera) y la tropa, estarán encantados. O volverán la cara haciendo como si no vieran, que en ese recurso de escena son consumados expertos (si a estas alturas les queda cara para volver).
¿Y mientras? Mientras una crisis económica como el ciclón de Birmania. Hasta el 2009-10, por lo menos...según lo que preven desde el infra-gobierno.
Pero mientras, y para distraer a los "ciudadanos", el infra-gobierno de la Tarasca quitando libertad a la Iglesia, acosando a los católicos, y administrando medidas de progreso contra inocentes, viejos, y terminales.
.
La de Granada, no sé. Pero el destino de otras tarascas era la candela: Una buena fogata con la tarasca retorciéndose entre llamaradas.
.
Yo no pierdo la esperanza.
#
miércoles, 7 de mayo de 2008
Atentado a la Pax

No es un andén de estación. No es una estación de autobuses. No es un deambulatorio de un edificio de Bruselas. No es el vestíbulo de un hospital. No es un edificio cualquiera de cemento y cristal y metal de los que se hacen desde Shangai a Sao Paulo pasando por cualquier capital de provincias de una de las autonomías de España. No es nada de eso, aunque todo eso pudiera ser.
.
El que no lo sepa, no sabrá que la foto es el Ara Pacis de Augusto dentro de la vulgar y milvecesvista nave hiper-diseñada e hiper-auto-valorada del arquitecto fantoche de turno. El nombre no lo diré, que bastante publicidad tiene el ya el delincuente.
.
Es un acto de agresión al patrimonio fagocitarlo y encapsularlo en una pésima y vulgar edificación. Edificación que abusa del Ara Pacis porque a costa de la agresión al Ara Pacis el infame pseudo-arquitecto ganará nombre y publicidad. Antes ha habido política, claro, porque estas cosas las gestan los políticos, que son una clase ordinariamente inculta y peligrosamente potente. En Occidente, la más bárbaras destrucciones han tenido una causa directa o indirectamente política.
.
Lo más grave es que el atentado contra el Ara Pacis de Augusto se presentó como "preservación". Al crimen estético-patrimonial se le añadió la coda de la irracional inmoralidad (esta conjunción fatal es caracteristicamente política). El colofón lo ponen los corifeos desvergonzados, ya de la falsa arquitectura, ya de la inmoralidad político-mediática, que argumetaron, escribieron, publicaron y aplaudieron a favor del monstruo y su monstruosidad.
.
Como Jonás en el el vientre del cetáceo, el Ara Pacis lleva en esa descomunal nave varios años. Ahora vuelve a ser noticia porque un político recien arribado ha decidido desmontar el engendro y llevárselo al EUR o por ahí, lejos de donde está. Y vacio: El Ara Pacis en su sitio, y el deslucido cascarón al extra-radio, para que lo pinten los grafiteros. Que para eso sí vale.
.
Yo he conocido al Ara Pacis entre las cristaleras blindadas del tiempo de Mussolini. Una solución aceptable si se quería dejar al monumento augusteo en su sitio y no trasladarlo a una sala de museo. No era la solución óptima, pero fue una solución en su dia. La actual, no es sino un abuso. Lo grave, lo más grave, es que ya ha sucedido. Como la pirámide infamante del Louvre. Es lo peor del mal: Que suceda. Porque una vez pasado, volverá aunque lo arranquen de raiz.
.
Volverá. Como vuelven a re-editarse papeluchos y musicuchas. Lo mismo. Siempre hay alguno gustoso con el crímen, apologeta de su derecho a estar y permanecer. No sé en qué quedará lo del Ara Pacis. La pena es que ya es un "caso", con un miserable pseudo-artista usufructuando la memoria del Altar de la Paz de Augusto, a su beneficio y para su propaganda. La suya y la de sus corifeos, socios, y seducidos.
.
Algún día, alguna inculta hembra de cuota política presentará la propuesta innovadora y rupturista de una marco de metacrilato y aluminio inoxidable para Las Meninas. Y un cubo transparente con movimiento contendrá La Rendición de Breda. Y El Jardín de las Delicias se instalará en una sala psicodélica, aerosoles de lsd incluídos para ambientar (música de los fantoches apropiados, que no mentaré).
.
Algún infra-esteta meterá entre cemento y cristales las piedras de Stonehenge. Y en la India, por no ser menos, harán lo propio con el Taj Mahal. Y un para-adefesio-policultural rematará el pico de Machu Picchu.
.
Esta canalla de piara que inventa, acomete y perpetra tales, es la misma que se irritaría si le sirvieran un Châteáu Lafitte o un Ribera del Duero en vaso de plástico del todo a 100: Horreur!
.
Pero para el Ara Pacis, un andén de estación. Sí. Eso si. Y muy bien pagado. Eso también.
.
&.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)