viernes, 18 de abril de 2008

Peligrosa igualdad (y en peligrosas manos)

. Lo digo por ese ministerio de igualdad y su neo-ministra (cualquier cosa vale para el oficio). La neo - me parece, que tampoco estoy muy enterado - es de por aquí abajo, honra de la Bética que recientemente donó a la España desmembrada joyas tan señaladas cual la incurta de Cabra y la Malena fomentada: Este trío de ellas, de aquí salió; y un poco antes la ppera Villalobos, también una alhaja de muestrario. Todas prendas de valor.

Será que para la novedad del igualitario ministerio, se acude a la cantera de las probadas y exitosas hembras del Sur, que son tan resultonas y dan mucho juego, y rellenan estupendamente la cuota sexual: Hoy más ministras que ayer, pero menos que mañana.

Si es por igualar, se podía estrenar suprimiendo el sexismo deportivo que separa machos de hembras, categorizando las competiciones: Que haya una sóla y que compitan juntos, en igualdad.

¿A que no? Pues eso: Que sobra la ministra y el ministerio.

Es de temer que como el cretino talantero no corrige ni se enmienda, al final de estos otros cuatro años de castigo por nuestros pecados, el ministerio habrá causado estragos y todo será menos igual, más desigual, y peor, mucho peor.

Por igualar, que igualen la Giralda con la Tour Eiffel, la Maestranza con Trafalgar Square, y el Puente de Triana con el Golden Gate. Total, perrerías más grandes se hacen y se pagan para que se hagan.

A mí, el caso de la minis de la egalité (que eso es lo que colea en el fondo: El gorro frigio, la tricolor...y la guillotina), no sé por qué, me ha recordado un chiste (con lo poco chistoso que soy yo, y los pocos chistes que recuerdo).

El chiste cuenta que llegó un forastero a Sevilla (o a Cadiz); se bajó del tren y, al salir de la estación, escucha a uno que grita: - "El tresgüevos !!! el tresgüevos!!!..." Y todo el mundo echó a correr, espantaítos todos, las calles aterrorizadas. Y la gente gritaba - "El tresgüevos!!!...el tresguevos!!!!..." Y el forastero alarmado, coge del brazo al primero que pasa corriendo y le pregunta: - "Pero dígame ud. ¿quién es el tresgüevos? Y el otro azorado le dice: - "Un loco que se ha escapado del manicomio y a tó el que tiene tresgüevos, se los corta!. Y dice el forastero: - "!Ah! pues yo tranquilo, porque sólo tengo dos". Y el otro, echando a correr, le dice: - "Sí, como yo. Pero es que primero te los corta y luego los cuenta!!!" .

Pues eso: Como la neo ministra se ponga a igualar sin preguntar, vamos listos. Porque si el criterio de igualdad es el del talante, seremos todos igualmente cretinos: Igualitos.

¡Que el Señor (que nos creó sabiamente desiguales) nos libre!


p.s. Pensándolo bien, el chiste debe ser gaditano y ocurrir en Cadiz, porque en Sevilla no tenemos tanta gracia (verbigracia un servidor mismo).
.
p.p.s. Y por favor: Que no se repita lo del chiste, que este blog es muy serio, señores!
.
p.p.p.s. Señoras, no: No admitimos igualdades. Faltaría más!

&.

miércoles, 16 de abril de 2008

En América


Me alegra que el Papa sea bien acogido en los EEUU, la nación más representativa de nuestro tiempo. Las suspicacias - y los hechos - que suscitaron la célebre Testem Benevolentiam de León XIII al Cardenal Gibbons, ya han pasado (aunque la condena del "americanismo" y hasta su pervivencia en tantos actos y actitudes de la actualidad, ahí queda). Roma, tan sabia, reconoció qué vientos soplaban y qué puentes había que tender con una sociedad donde el Catolicismo prosperaba tan decidida e influyentemente.

Al ver las imágenes del Papa Benedicto con el presidente Bush jr. me han venido a la mente otras no menos célebres, de otros momentos en los que el Papa reinante recibió a los líderes del momento. No sé por qué liaison mental, he recordado expresamente la audiencia de Gregorio XVI al Zar Nicolás I, la primera vez que era recibido un Zar en Roma. Eran los años de la Santa Alianza, la Europa de Metternich que pretendió rehacer el statu quo del Ancién Régime bajo el ideal de la restauración de las monarquías lesionadas por la Revolución y Napoleón: La Restauración por la reconstitución de la unión de trono y altar. Un entusiasta propósito político que apenas sobrevivió a sus ideístas.

Si nuestro mundo se parece a aquel, es sólo por la persuasión de estar cerrando un período histórico e iniciando otro. Los acontecimientos han cambiado bastante desde 1989, con los regímes marxistas desplomándose y un Papa polaco que fue, en cierta medida, actor en aquel histórico escenario. Pero el mundo post-11 S ya no es ni siquiera el mismo que apareció tras la caída del muro comunista. El islamismo, nuevo y violento co-protagonista de la actualidad global, ha irrumpido tan alarmante como irreversiblemente, afectando de una forma u otra a todos. Cuando Benedicto XVI visite el centro de Manhattan desolado por los terroristas, el momento que captarán cientos de cámaras será de los que enseñan historia sin palabras.

A pesar de todo, el que visita América es el cabeza de una Institución bimilenaria que podría muy bien definirse como una perpetua contradictora/confrontadora de cada uno de los poderes que la han acompañado en su decurso. Entender el viaje como una "entente", sería tan erróneo como suponer una comunión ideológica entre la Iglesia y los Estados Unidos de América, algo imposible.

El entusiasmo de masas y la cordialidad protocolaria taparán por un instante, como un flash deslumbrador, los horrores, miserias y perversiones de una civilización que ha nacido y evolucionado en su "nuevo mundo". Respecto al pasado, es la heredera de los valores de la Cristiandad que fue; al presente, encarna también la degeneración de los principios que la constituyeron. La Iglesia Católica sabe mucho de estos efectos que son, en parte, motivo de esta visita.

La audiencia de Gregorio XVI al Zar Nicolás I no fue la obertura de una nueva armonía, sino, más bien, la coda de una ópera conclusa, a punto del telón. Quedaban unos pocos zares hasta Ekaterimburgo, y los dias del Papa Re estaban contados y acabarían en vida del siguiente Pontífice. Se abría una época que no era la del Papa y el Zar. ¿La intuyeron? ¿La temieron? ¿La esperaron? Se podría asegurar que las perspectivas de uno sólo coincidirían tangencialmente con las del otro.

No es que sea pesimista. Sí que ante los hechos pasados, el presente se me impone gravemente realista, y el futuro - todo futuro que no sea el último - lo vislumbro desde estas evidencias.

¿Esto es distinto? ¿Esta ocasión es otra? ¿Significará siquiera un episodio memorable? También hubo otros momentos históricos que se podrían evocar, desde Pio VII en París a Pablo VI en la Onu. La impresión, empero, es otra, menos definida, marcada más por la expectación de lo que venga/vendrá desde fuerzas/instancias que no están directamente ni presentes ni implicadas, pero sí activas y actuantes.

Pero que Dios salve a América, y la bendiga con esta visita de Benedicto al occidente del Occidente. Es decir, al Far West.

Y que la Iglesia - que es lo que me interesa - salga revitalizada con su testimonio apostólico. Amen.

&.

martes, 15 de abril de 2008

Hembra bélica

Palas Atenea nació armada con casco, lanza y égida de la cabeza de su padre Zeus: Una jaqueca terrible que el expeditivo Hefaistos le apañó dándole un martillazo en la testa, y por la brecha salió Atenea guerrera. Tal cual, poco más o menos, es el mito.

Después también están las Amazonas, con la teta mutilada (izqda? o dcha? ahora no recuerdo) para manejar el arco sin estorbo. Al mismísimo Hércules le cupo entre sus 12 trabajos hacerse con el cinturon de Pantasilea, la reina de todas ellas, que debía ser una terrible donna in gamba. Qué horror!
.
Dejando el Olimpo y pasando al Walhala y alrededores, tenemos a las Walkirias, Brunilde la más famosa, rubia y con trenzas.

Bíblica, Débora, que tuvo que ser tremenda; los filisteos no la olvidan (y los israelitas, tampoco). Más tarde, bíblica también, Judith triunfans (ya se sabe cómo).

En el Medievo, señalada y peregrina figura fue la Doncella de Orleans, Stª Juana de Arco, una de las santidades más extrañas reconocidas por la Iglesia, todo sea dicho (con Amén y Ora pro nobis, faltaría más)

Y en España - ¡¡Viva!! - María Pita, la Monja Alférez y Agustina de Aragón.

Un muestrario de hembras bélicas que se enriquece ahora con la recién nombrada minis de la guerra; perdón, del ejercito. O como se llame ese ministerio tan devaluado, para el que sirve cualquiera. Verbigracia.

¿Explicación? Dejando de lado el cretinismo óntico del presi de la piara (bi-presi, mal que nos pese) y su proclividad a la fantochería extravagante y talantera, las razones remotas y las inmediatas serían varias. Entre las próximas, pudiera ser determinante el gusto de la vice-minis...ejem!...Si contemplamos las remotas, yo resaltaría el tráuma-complejo anti-militar de la izquierda y la piara en general: El 18 de Julio, primero, y lo de Tejero, después, son 2-shocks traumáticos-2 que les durarán hasta tres o cuatro horas post mortem. Es decir, que les cuesta encontrar simpatizantes y tios con dos pares para hacerse cargo del Ministerio ese. Vale un cateto como Bono (valió un mentecato como Trillo), pero esas especies prosperan y terminan apeteciendo una Grandeza de España. Y es difícil encontrar a uno que sirva y se atreva, sobre todo si se repite legislatura (que ya van 2 , mal que nos pese, con el mismo babieca de León). Conque a falta de macho con bolas, buena es esa misma, preñada y todo. Casada no sé si estará. Y si lo está, tampoco sé si será por lo civil, como la Soraya.

Humillar a una tropa tiene su técnica y su ingeniería. Quiero decir que las Horcas Caudinas y su mal trago han tomado forma muy diversa según la ocasión y el vengativo vencedor de turno. Esta de ponerle moza gallarda y ministra a la militaridad hispana, alcanza un grado de refinamiento que ni los Samnitas hubieran podido imaginar.

A ver qué pasa que, sea lo que sea, malo será tanto si pasa...como si no.

Yo, interim, me retiro a mi Aventino particular, donde las féminas se dedican a sus labores, of course.

&.

domingo, 13 de abril de 2008

Hermenegildo & Cía

No sé con cuánto fervor se celebrará ni cuántos se acordarán de él, porque no es Santo corriente. Ha sido hoy, 13 de Abril, pero impedido por la Domínica IV de Pascua, la fiesta, donde se festeje, se celebrará mañana, D.m. Yo la celebraré porque le tengo simpatía a este joven esposo, príncipe rebelde que se atrevió a desafiar al terrible Leovigildo, que era su padre.

La cosa del caso fue muy familiar, porque anduvo por medio Ingunda, que no es una walkiria, sino la esposa de Hermenegildo, que, además de las arras y la res matrimonial, le trajo a su joven marido desde su Austrasia natal la fe católica, porque entonces los visigodos de España todavía eran pérfidos arrianos. Y la más pérfida y atroz, Goswintha, mujer en segundas nupcias de Leovigildo y abuela por parte de madre de Ingunda, a la que profesaba especial inquina por haber sido educada católica. Las crónicas hablan de las terribles violencias que tuvo que sufrir la nieta Ingunda de su tremenda abuela Goswintha, una de las más señaladas hembras visigodas de la historia, notable caso.

Por toda esta tensión familiar, Hermenegildo e Ingunda se marchan de Toledo y se establecen en la Bética, donde el príncipe ejercerá una especie de virreinato. Animado por su esposa y bajo la direccción de Leandro, Arzobispo de Sevilla, se convierte él también al catolicismo. Su rebelión contra Leovigildo significó su fulminante caída. Acosado y perseguido, sale de Sevilla y lo hacen prisionero en Córdoba. Trasladado a Tarragona, el conde Sisberto le forzará a recibir la comunión de manos de un obispo arriano. Hermenegildo se resiste, y finalmente es asesinado de una hachazo que le abre la cabeza. Mártir, en la Pascua del año 585.

Mártir que no se inscribe formalmente en el Martirologio Romano hasta mil años más tarde, por Sixto V, en 1585, a instancias de Felipe II, que había conseguido sus reliquias, trasladándolas a su dilecto Monasterio de San Lorenzo del Escorial.

En Sevilla se gestó el cúlmen y la primera parte del desenlace de Hermengildo. Pero la confusión de hechos y citas llevó a algunos a considerar nuestra capital como sitio del prendimiento del Santo. Entendieron que la Córduba que se cita sería la puerta de Córdoba de nuestra muralla, en el tramo que va entre la puerta de la Macarena y la puerta del Sol, frente al Convento y huertas de Capuchinos. Allí, unos nobles sevillanos, caballeros y clérigos, fundaron una Hermandad y edificaron Iglesia y dependencias anejas cabe el torreón de la puerta en el que la tradición fijaba la cárcel de San Hermenegildo, y tanto creció la devoción que en el sitio y los vecinos torreones se instalaron hombres de ascética vida, que conmovieron con sus oraciones y rigores penitentes a Sevilla entera.

Patrocinados por el Duque de Alcalá y dirigidos por el venerable P. Don Cristóbal Suárez de Ribera, se labró la actual Iglesia, que se inauguró el año del Señor de 1616. En ella, en el lado de la Epístola, bajo las gradas del Altar Mayor, estuvo el retrato en lienzo del susodicho Don Cristóbal, una de las primeras obras documentadas de Velázquez, actualmente en el Museo de Bellas Artes. En lugar del valioso original, en San Hermenegildo queda una copia, que se hizo cuando el cuadro velazqueño pasó al Museo.


En San Hermenegildo, la imagen hercúlea del Santo Mártir visigodo domina la concurrencia de los habituales fieles, que son los miembros de la Adoración Nocturna, que tiene allí su sede y allí celebran las vigilias de Adoración. Como son varios los turnos, son frecuentes las vigilias, aunque pocos los adoradores. Entre los rezos del ritual, dan cabezadas somnolientas entre salmo y salmo, avemarias y glorias, por la noche y la madrugada.

Dentro de la Iglesia, de una sóla nave, se repite como adorno el emblema del santo: La cruz entre un hacha y una palma. En el presbiterio, el retablo manierista está en madera teñida, sin dorar. En su segundo cuerpo, en pintura, se ve el martirio del Santo, vestido de rey, a la usanza cortesana del XVII español; y en la hornacina inferior, en talla atribuída o cercana a Montañés, Hermenegildo triunfante. Viste de militar, a la romana, con coraza de cuero, faldellín de tiras remachadas y sandalias de calzas vueltas, con el manto terciado y recogido; lleva la Cruz en la mano, con la corona sobre la cabeza atravesada por el hacha, sangrante por los lados, y un cepo a los pies; también porta la palma. En el centro de la mesa del Altar, un Sagrario de plata. Y cuando hay vigilia, la custodia con el Santísimo, expuesto para la adoración.


A mí me parece una significativa alegoría, los piadosos sueños de los adoradores incluídos. Durante la noche, el susurro lento de los rezos se alterna con el crujido de los bancos, el chisporroteo de las velas, algún suspiro. El ruído del tráfico de la Ronda, apenas se oye: Suena más el silencio de dentro.

La España Católica que se confirmó con el martirio de un príncipe rebelde, es la misma que sigue velando al Sacramento: Adsumus! (Hermenegildo y nosotros).

&.

viernes, 11 de abril de 2008

Más papista que el Papa

Entre el boletín que me mandan todos los días, mas las tres o cuatro webs de noticias de Iglesia que visito, más un par de foros y el paseillo por los blogs de los de mi cuerda, algunas noches termino con aprensiones atrabiliarias, que tengo que disipar con un sahumerio rezado de jaculatorias de confianza.

Un muestrario escogido de las news de ayer y hoy:

- Seminario en el Vaticano para promover un desarme general. Organizado por el Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz. Muy ocurrente, muy inteligente, muy a propósito. Como si no hubiera bastante doctrina desde el Beati Pacifici al Vaticano II con las Cruzadas por medio y otros cuantos capítulos. O nos pasamos o no llegamos. Estimo que lo de "promover el desarme general" será, más bien, lapsus de la poca mente de la incáuta de la periodista (Sí: Es una "ella"). Si no, el tópico de la discusión de los ángeles que cabían en la punta de un alfiler es materia de gravedad y élite comparada con este seminario desarmador y desarmante.

- Miniserie en televisión e Internet de un exorcista de la diócesis de Roma. Yes. Tal cual. Como suena. Sí: El de siempre, el tal p.Amorth que está amortizando espléndidamente su ministerio de exorcista. Como tenga tantos demonios rendidos como veces sale en la prensa, le deben de temer bastante en la avenida de Las Calderas de Pedro Botero. El hombre parece que lo han sacado de una peli y se piensa -me temo - que las cosas de los demonios son de peli, y su ministerio también. Le falta para completar el cuadro poner tienda on line y vender el pac del exorcista en casa "Exorcísese ud. mismo en fáciles sesiones. Tomo 1º con vídeo y primera entrega de instrumental" -sólo venta on line-. De lo sublime a lo rifículo, ¿cuánta distancia había? Pues eso. Conozco a mendrugos mentales que no rezan un Padrenuestro diario, pero que son sabihondos en demonologías y exorcismos. Ahora con el nuevo invento del p. Amorth, estarán dando botes de entusiasmo. Ideal.

- Portal dedicado a la nulidad matrimonial. Ofrece información y responde a consultas. Muy práctico. Animando al personal y dándole ideas, como si no bastaran los ejemplos de la alta y re-putada sociedad de la prensa rosa. Muy ejemplar y muy excelente ocurrencia. Un premio para el inventor, que se lo merece. Y otro para los patrocinadores. Y otro más para los jefes de todos ellos.

- Declaración de Montserrat - “Religiones y construcción de paz”. Otros que tal bailan. De las cosas más discutibles del pontificado de Juan Pablo II, fueron aquellas reuniones en Asís. Católicos, diversas especies de cristianos, y una turbamulta totum revolutum de cuanta "religión" se pudo juntar. Tuvo gracia la cosa, si no hubiera sido tan penosa la impresión: La única Religión Verdadera al alimón con todo el paganismo universal vigente, no para predicarles la conversión, sino para rezar - cada uno en lo suyo y a lo suyo - por la paz. Qué bonito. Pasó que como era el Papa que era, los católicos a machamartillo nos callamos y miramos para otro lado y recordamos que si San Pedro tuvo lo del gallo etc. pues a ver quien se libra de una mala ocurrencia, que Dios nos perdone. Amén. Pues en Montserrat siguen con lo mismo, con el agravante de que no convoca el Papa, sino que acoge el Dom Abad de turno; item más, está presente ese que no sé qué será pero que apesta a masón desde lejos y que se llama Mayor Zaragoza, que no se resiste el hombre a no salir en la prensa protagonizando algún pasteleo (no sé a cuanto cobrará la media hora), arte en la que es maestro experto en él sabrá qué grado de maestría. Así que en vez de estar haciendo la novena de la Moreneta - que estamos en Abril - y unas buenas rogativas ad petendam pluviam, el Dom Abad está reunido con a-católicos y paganos para tramar declaraciones...por la paz. Muy edificante. Pero eso no es ni ora ni labora, que es lo suyo.

¿Y que más? Pues por lo pronto me reafirmo en la necesidad de los "maspapistasquelPapa", que son mi tribu. La historia demuestra que han habido Papas muy poco papistas (para su y nuestra desgracia), y nuestra liga de los "maspapistasquelPapa" ha velado incesante por la Santa Sede, sus Llaves y su Tiara (ah! la Tiara).

El dia menos pensado, fundo la Muy Necesaria Archi-Cofradia de los MasapistasquelPapa...contando con las dificultades que hallaré para su aprobación y ereccción canónica.

O si no, la fundo underground.

No sé. Ya veré.

&.

miércoles, 9 de abril de 2008

Indefiniciones inquietantes

Rara vez leo con paciencia una crónica política, o me mantengo atento a ningún programa de política/políticos. No me merecen más consideración que la sumaria, sin detalles. Basta para lo que hay.

Ayer, por ejemplo, la muestra suficiente para el análisis me la proporcionó uno de los ex-ministros del caducado gobierno, ese que va a ser ahora portavoz de su piara frente a la Soraya, la del nombre de travesti que se ha buscado el genio político del bi-perdedor Donmariano para portavoz de la suya. Pues fue que el ex de Defensa dijo que:

"...España es un proyecto colectivo..."

Tal cual: España es un proyecto colectivo. Concedo que una definición más o menos omnicomprensiva de España sea dificil. Pero subrayo la inquietante sensación de indefinición que la definición del politico me suscita. Y en particular la vulgaridad de conceptos, "proyecto" y "colectivo", los dos tan manidos.

Estuvo de moda aplaudir cualquier "proyecto" por ser proyecto, sin considerar su fundamento, sin ponderar su intención y sin tender a su ejecución/terminación. Sólo por ser proyecto era bueno, y mejor si se mantenía como proyecto sin pasar a nada más allá de su inconsistente esencia: Sólo proyecto, in perpetuum. La moda y su época las he conocido y padecido.

Conque en esa bisoña adolescencia teorizada/politizada se anda todavía el tal político de la piara. Y es de suponer que su jefe y la piara entera estén en lo mismo. Y que la indefinición de la España proyectada-colectiva les guste. Desde luego es muy cómoda y apta para el pasteleo - masa dúctil - y la maniobra - volante engrasado para girar 360 grados en practicables virajes.
.
Le tengo particular antipatía a la otra palabra/concepto, "colectivo". Me huele a marxista que apesta. Lo peor es que la he visto usada y abusada en los más impropios entes y ambientes, Por ejemplo en la Iglesia. En cualquier reunión, programa de catequesis, documentos de vicarías/arciprestazgos/parroquias, hasta en homilías de curas y - oh espanto! - pastorales y otras papelerías episcopales. Sí.

Será cuestión de esperar un petit peu para que un "laico comprometido" (tantas veces no se sabe ni puede precisar con qué o quién), o un curilla aseglarado, o un obispo en trance de descatolización "indefina" a la Iglesia como un "proyecto colectivo". Me doy con un canto en los dientes si alguno no lo ha dicho ya. ¡Qué miedo!

En España - quizá como en otros sitios, pero aquí se nota mucho - la Iglesia es particularmente susceptible de contagiarse con los peores virus políticos. Desde el tiempo de los visigodos (lo de los defectos de los visigodos es algo que comento con cierta frecuencia, una afición-fijación).

Pero es lástima que no se mantengan también junto a las perversiones los atavismos virtuosos. De los visigodos, quiero decir.

&.

lunes, 7 de abril de 2008

Impía militante (y re-putada de nombre)

Soraya - con perdón - no es nombre decente. Vale para gata de angora y para pícara de alterne en club (sin más explicaciones). Soraya es nombre para letrero de neón. En un pueblo de los nuestros, una Soraya quedaría tan señalada que no necesitaría ni apodo: Llamarse Soraya ya es mote bastante, mote que heredaría su descendencia, lo más probablemente.

Si la Soraya va y dice que ella ni va a Misa y añade que está casada por lo civil, se confirma la impresión: La Soraya, además del nombre indecente, es una re-putada constitucional (nunca mejor dicho).

Hay que ser babieca entre los babiecas para escoger una Soraya. Si la Soraya electa participa de la óntica cretinidad de su padrino, tenemos una Soraya re-putada y váina mental en grado creciente. Será cosa de dejarla aumentar, como las calabazas de huerta, y a ver en qué degenera la melona.

El partido perdedor da la impresión que se ha instalado en una especie de perpetua perdición - cómodamente instalados, of course, sus diputados y sus di-puta-das (que hay diferencias de género en política como en casi todo) - . Por eso este clímax de peor que ayer pero menos que mañana del que hace gala su oligofrénica dirección política, o sea, su cúpula (es un decir) liderística (es por hablar).

Conque tenemos frente a la momia masona arrugada de la Vice-minis a la mona impía de la Soraya: Ella contra ella, a ver qué ella es más ella.

Como esta novedad resulte en el estrado tan perra de dichos como de nombre, la legislatura va ser tragi-cómico-bailable con rigodón y charlestón de estrambote.

Cada vez me parece mejor el hundimiento del sistema: Una especie de Titanic, con cuantos menos supervivientes mejor. Pero luego pienso en la demencial e injusta cortesía de "...¡¡primero las mujeres!!..." y me imagino a las Clintonas, las Sorayas, las Delavegas y demás monerías sobreviviendo y rehaciéndose, y corrijo: Mejor una adaptación de la benéfica Ley Sálica a la política, y que no puedan nunca jamás existir aberrantes aberraciones como la impía Soraya, verbigracia.

#