viernes, 30 de diciembre de 2011

Intelectuales des-católicos, un par de


No son teólogos, sino gente de ciencias y letras, doctos, con acreditaciones suficientes, con cátedra en la universidad, con prestigio, respetados en su ambiente. Pero son sacerdotes, religiosos de congregaciones muy tocadas por el post-concilio, decrépitas y desvirtuadas hoy, sin eje, sin referencias fundacionales activas. Sólo conservan un cierto barniz, un eco de lo que originalmente fueron.

El perfil es tópico, muy repetido entre los de su género: ca. 70 años, aseglarados, look profesional liberal/solterón, bien conservados físicamente, con ese toque beato que todavía les aflora en algunos momentos, tics profundos de la muy buena educación/formación que tuvieron en sus postulantados y noviciados pre-conciliares. Es un misterio que hayan perseverado en la vocación; se sospecha que los motivos de su permanencia sean más naturales que sobrenaturales (salva siempre la Providencia).

Uno es jesuíta. En la breve entrevista que le han hecho, J.M. Alemany s.j. dice cosas como estas:

- "Creo que hay razones para que todos temamos una radicalización negativa de la religión. Pero eso lo podemos encontrar en el islam o en el cristianismo o en el judaísmo o cualquier otro tipo de sentimiento religioso. Hay razones para que tengamos sumo cuidado en vivir un valor, como es la religión, de una forma abierta, que no nos haga enfrentarnos a otras personas sino al revés, crear lazos solidarios ante los gravísimos problemas que tiene hoy la humanidad."

Habla, curiosa y llamativamente, tratándose de un religioso, un hijo de San Ignacio, de 'religión', valorando al Cristianismo entre las religiones, una más entre las demás. En sus respuestas a las preguntas del periodista no nombra a la Iglesia. Ni a Cristo. Sí cita, sin embargo, a Hans Küng:

-"...Como dijo Hans Küng, si no hay paz entre las religiones no habrá paz en el mundo."

Como se ve (y no son fijaciones ni manías de este blog), las raíces de Asís afloran, passim, por doquier. Resulta inquietante entender cuántas contradicciones anidan en el juanpablismo, incluso estas de compartir tesis con autores justamente censurados por el mismo JP2º. O que Hans Küng convenga con lo de Asís y el comisario para la nuevangelización, Fisichella, casi repita la formulación del famoso heterodoxo: "En Asís recordamos que la paz es el primer objetivo de las religiones". Inquietantes, muy preocupantes estas concordancias.

El otro intelectual des-católico que saco a colación es también religioso, escolapio. La entrevista a R. M. Nogués es más extensa; el que pregunta es J.M. Vidal, buen periodista y feroz contra-católico que dirige la mira de su escopeta a las dianas más sensibles, las que le interesan. Al final, extrae un resumen de lo conversado, una especie de lista de titulares; entresaco algunos:

"La experiencia religiosa es un fenómeno central de la conducta humana"

"La neuroreligión es el intento de observar experimentalmente el rastro de la experiencia religiosa en el funcionamiento cerebral"

"El lenguaje religioso representa siempre un territorio minado por el que hay que andar con gran precaución"

"Las religiones, que son construcciones humanas, han caído en el maltrato misógino"

"La marginación eclesiástica por razón de sexo resulta especialmente escandalosa"

"La Iglesia Católica tendrá que pedir perdón por su falta de equidad entre géneros"

"Las prohibiciones de anticonceptivos químicos en la regulación responsable de la paternidad no tiene justificación alguna"

"La religión no tiene competencias especiales en la descripción del mundo"

"La ciencia ha desbancado a la religión en las viejas explicaciones cosmológicas"

"A muchas personas religiosas no les vendría mal una dosis de agnosticismo de calidad cuando pretenden saber cómo es Dios o cuál es su voluntad respecto de las conductas humanas concretas"

"La opinión oficial eclesiástica católica nunca ha definido que desde la fecundación exista persona humana"

"La Iglesia ha vivido una involución por parte de los que equivocadamente han atribuido la crisis eclesial europea al Vaticano II, procediendo a su neutralización"

Excepto las afirmaciones que se refieren a su competencia, las otras son las opiniones tópicas de un religioso típico de su espectro (cfr. supra: 70 años, aseglarado, look profesional liberal, etc.). Desgraciadamente son la mayoría entre los miembros de las congregaciones religiosas católicas, un cáncer que devora y debilita a la Iglesia actual.

Sería interesante (labor de inquisición) estudiar más a fondo, examinar, comparar y dilucidar en qué grado de la 'escala modernista' se encuentran hombres de iglesia como estos dos. Aproximadamente, intuyo que están al nivel de Loisy y Tyrrell, por lo menos; incluso con esa imprecisa vaguedad tan característica del modernismo que fue y que hoy día (sin ser reconocido ni asumido formalmente) vive y reína en estos ambientes eclesiásticos degenerados .

En las respectivas entrevistas, ambos denotan un grado de escepticismo/agnosticismo muy extendido entre los de su generación, unas tendencias tanto más acusadas cuanto se fueron abandonando las formas y los contenidos de la piedad tradicional y la sólida formación doctrinal. Los devaneos con las novedades, el relativismo como postulado axial, el impacto de la post-modernidad y su agresividad contra toda forma de trascendencia (el credo cristiano-católico muy especialmente), han erosionado y desmoronado lo que un día fueron selectas vocaciones con una formación de excelente nivel, religiosos-sacerdotes aptos entonces para la misión católica que ahora son la contrafigura de lo que ellos mismos eligieron ser.

Han arruinado a sus congregaciones y son un terrible, quasi invencible handicap para la Iglesia.

Son los entusiastas del Concilio que les deformó, y los boicoteadores de toda tentativa de regeneración y recuperación.

Acaparan mucha influencia.

Son tropa enemiga dentro del castillo.


+T.

jueves, 29 de diciembre de 2011

St. Thomas Becket ep. mr.


Orémus
Deus, pro cuius Ecclesia gloriosus Pontifex Thomas gladiis impiorum occubuit: praesta quaesumus: ut omnes, qui eius implorant auxilium, petitionis suae salutarem consequantur effectum.

Per Dóminum &. Amen

Ex Voto

+T.

Calendario Festivo Católico (lo que queda) en peligro


Un comentarista que se firma "Preocupado" ha dejado en la entrada anterior, la de los Inocentes, este comentario-cuestión:

Preocupado dijo...
Pasado ya el día de los Santos Inocentes, P. Terzio, me gustaría hacer notar, aunque no sea el tema de su entrada, que si nadie lo remedia los católicos nos vamos a quedar en 2012, de repente y sin que parezca que haya oposición alguna, sin dos días festivos de gran importancia: el día de la Asunción de la Virgen y el día de Todos los Santos. Con esa idea del nuevo Gobierno de pasar las fiestas al lunes, se va a conseguir lo que no se atrevió el PSOE a hacer durante estos últimos ocho años: quitarnos las fiestas religiosas. Parece ser que hay acuerdo con los sindicatos en este punto: éstos rechazaron pasar al lunes el día del trabajo, pero aceptan pasar al lunes las antedichas solemnidades. ¿Ha habido alguna reacción? ¿No deberíamos hacer algo? Gracias.

Me ha parecido oportuno ponerlo en esta entrada, con el comentario-contestación que le hecho:

Terzio dijo...
Todo el calendario festivo estuvo a punto de perderse ya en 1989. Entonces se pudieron salvar las Fiestas, tal como han quedado hasta ahora. Entonces estuvieron a punto de desaparecer el 1 de Noviembre, el 6 de Enero y el 8 de Diciembre, Todos Santos, Reyes y la Inmaculada. No creo que - salvo alguna queja de circunstancias - la Conferencia Episcopal haga nada, ni movilice ni presione. Considerarán otros calendarios europeos, si acaso. La medida no es invento de los pperos, sino iniciativa de la piara sociata que ahora está sobre la mesa del pp. Pero el pp se avendrá con los masones de la ceoe, y de ahí saldrá lo que sea. ¿Ilusiones? muy pocas. Yo lo daría ya por perdido. La Iglesia en España esta jmjotizada, sin arrestos ni intereses salvo para las 4 cuchufletas que se les ocurren a Rouco &. cía. Un tema delicado será la Semana Santa, por la fuerza que puedan hacer las Cofradías. Quizá se salven Jueves y Viernes Santo (ni en Italia son festivos) pero a costa de sacrifcar otras fiestas. El festivo de la Asunción, curiosamente, es un absurdo quitarlo, en mitad de las vacaiones y con más de media España en fiestas patronales. Pero la apisonadora liberal-laicista es tan arrolladora como la marxista-laicista. Conque a ver qué pasa y a ver cuánto nos tocará resignarnos, porque en esta batalla la Iglesia está sóla...e incluso dentro de la Iglesia no sabría decir cuántos estarían de acuerdo en mantener el calendario festivo tradicional, ya tan mermado, por otra parte.

No es un signo esperanzador que, a los pocos días de entrar el PP en la Moncloa, vuelva a salir el tema de la supresión de Fiestas Religiosas del calendario laboral.

En aquella ocasión a la que aludo, el curso 1988-89, se movilizaron la Hermandades y Cofradías de Sevilla (otro artículo-noticia, y passim en la prensa de aquellos días; no me entretengo en buscar más referencias), y con ellas otras muchas hermandades de Andalucía. Amenazaron muy seriamente con suspender las salidas procesionales de la Semana Santa si se suprimía la Fiesta de la Inmaculada, el 8 de Diciembre, del calendario festivo-laboral. Gobernaba la panda socialista de Felipe González y, en aquella ocasión, se pudo arreglar, parcialmente, el problema, salvándose el día de la Inmaculada, con la consecuencia de la aprobación quasi oficial del monstruoso puente del 6-8 de Diciembre, un disparate propiciado no por la fiesta de la Purísima, sino por el ridículo invento del "día de la constitución".

Ahora, veinticinco años después de aquella arremetida en la que desaparecieron el jueves del Corpus Christi y la fiesta de San José, el 19 de Marzo, y se ajustaron algunos calendarios al gusto de las autonomías, se replantea la reforma de los festivos, con el agravante/coartada de la crisis, como si los 5 millones de parados dependieran de quitar cuatro días de fiesta.

Lo que pueda pasar, no lo sé. La CEOE está infestada de masones; la piara socialista y el muladar de las izquierdas arremeterán con saña; los pperos se apuntarán a lo políticamente correcto, escorados hacia la banda laicista y optando por el perfil europeísta. Y a los obispos, nuestra Jerarquía, les importa relativamente, y no creo que hagan del calendario un casus belli.

¿Y las Hermandades y Cofradías? Tampoco sé cómo se lo tomarán, porque el pueblo es impredecible: Si no se les excita, no pasará nada y comulgarán con ruedas de molino. Si surge un cabecilla que lidere una respuesta y promueva la contestación, podríamos tener una suficiente movilización. Pero las circunstancias y sensibilidades del 2012 no son las de 1988.

Oremos, supliquemos y echemos, si podemos, redaños al asunto. Si no son nuestros jerarcas los primeros en decepcionarnos. O en resignarse.

Pero el aire huele a rendición sin condiciones. O con muy pocas.

Si no fueron fuertes hace veinticinco años, no me hago ilusiones de que ahora lo sean.


+T.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Me he convertido al espíritu de Asís

Yes, señores, yes. Me han convencido. Me ha picado el virus juanpablista y me he convertido a la panreligión pacifista de Asís (1, 2 y 3).

Si no se lo creen, si tienen dudas, se lo pruebo con esta felicitación de Navidad, rebosante del felíz espíritu de Asís:



El letrero en chino, el cantante el Pato Donald, y el villancico en neo-esperanto cuá-cuá-cúa, la neo-lengua universal de la paz sincrético-panreligiosa, que todo el mundo entiende, que se entiende en todos lados (en las granjas también), la jerga patosa-gangosa del irenismo global.

Que ya lo dijo el gran maestro Fisichella: En Asís recordamos que la paz es el primer objetivo de las religiones.

Feliz día de los Inocentes.

+Fr. Terzio de Asís


-

domingo, 25 de diciembre de 2011

José embala o Menino


Es una preciosa nana-villancico portuguesa, dulce e íntima. Canta Montserrat Figueras, con voz de cielo. Y acompañan Hespérion XX , tocando suavemente, como los Ángeles en el Pesebre.

Es un canto quedo, melodioso, cálido, mimoso. Para acompañar, durante toda la interpretación, tocan un sonajero que suena como los cascabeles de la mula, o del buey.




La estampa que han puesto al youtube, esa patética-fea maternidad de un infra-pintor (el que sabe pinta y el que no garabatea monigotes), desfavorece el efecto de la bella canción-nana de Navidad.

Esta es la letra:

José embala o menino
que a Senhora logo vem
foi lavar os cueirinhos
à fontinha de Belém

quem tem o nome de mar
nunca possa ser cantor

quantas vezes ela canta
com a vontade de chorar

vai-te embora passarinho
deixa a baga do loureiro

deixa dormir o menino
que vem no sonho primeiro

José embala o menino
que a Senhora logo vem


Para rezar, las tardes de Navidad, cuando anochece, es bueno recogerse en el Pesebre de Belén, en silencio: Entrar en una iglesia, acercarse al Sagrario, mirar y contemplar (no digo entender) el Misterio. Y rezar con el corazón, suavemente, con notas de alma, una nana al Niño.

Las nanas no son alegres, son extrañamente quejosas, dulces pero con un toque de dolencia, de latiente pena cantada en tono menor. Tienen la gracia de adormecer, y hubo un tiempo en que sirvieron para dormir dulcemente a Dios.

En el Cielo, en su Gloria, el Hijo recibe amoroso, con ternura de Niño, las nanas que le cantamos, si se las cantamos, así, al anochecer, con la cálida voz de un rezo íntimo.

También se deja mecer. También se deja acunar.

También se deja besar.


+T.

sábado, 24 de diciembre de 2011

Villancico 1


Este que Niño nace
deja virgen a su Madre,
plena de toda virtud
¡gloria por siempre a su luz!

Este que en pesebre yace
todos los males deshace
y es del mundo la salud
¡gloria, paz, dulzura y luz!

Este que al Padre complace
por los hombres satisface
y alzado será en la Cruz
¡gloria a Dios y al mundo luz!

Es manso y limpio Cordero,
Dios y Hombre verdadero,
fuente de vida y luz,
¡Oh cuánta luz!
¡Gloria, que nace Jesús!


Felices Pascuas y Próspero 2012, colmado de bienes de la tierra y dones del cielo
Con una especial Ben+dición para los que por aquí pasais, entrais, leeis y comentais


Feliz Navidad

+T.

jueves, 22 de diciembre de 2011

The Hobbit, petardazo a la vista, el 4º del mismo


Esta mañana me han mandado tres o cuatro enlaces del trailer de The Hobbit, una petardada apta para cretinos, como las tres partes de ESDLA prostituídas, corrompidas, violadas por el inmenso mequetrefe Jackson, ¡que los orcos se lo lleven!

En el tráiler, lo que se ve es más de lo mismo, incluso peor, me da la impresión. Como leí, no recuerdo dónde, que habían agregado a Alfonso Cuaron al equipo de dirección/producción, me imaginé que la peli de El Hobbit corregiría los vicios y corruptelas de la trilogía de Jackson - ¡que un troll lo machaque!! - Pero la muestra apesta desde lejos, pútrida desde el primer fotograma (de Cuaron no sé si al final ha intervenido o no).

Hasta me parece haber visto (no voy a repetir el visionado del youtube) a Gandalf pelando la pava con una elfa, o lo que sea, ¡qué cosas!

La tesis que mantengo es que a quien le gusten las pelis del vomitivo Jackson - ¡que los trasgos lo trituren!!! - demuestra no saber apreciar la obra del maestro Tolkien, por mucho que se la haya leído: No se ha enterado de n-a-d-a.

Son pelis para infra-lectores, mentes de juego de roll y consola.

Total, ganas de sofocarme por algo que no tiene arreglo: Ni el deforme corruptor Jackson - ¡que un Balrog lo flagele!!! - ni sus archi-imbecilóides adictos, fans, seguidores y/o admiradores.

N.B. Si alguno de mis afectos se encuentra entre semejante recua impresentable, ya saben que se lo perdono: Soy muy generoso con las debilidades, taras y vicios inconfesables de mis amistades.

He dicho.

#.