domingo, 7 de diciembre de 2008

Todo el mundo en general

Es una copla de la Inmaculada, tan sevillana, el estribillo de las coplas que compuso Miguel del Cid, cuando aquellos siglos de pasión y fervor inmaculista, tan frescos todavía en Sevilla. Esta noche es la Vigilia, con las tunas rondando en la Plaza de Triunfo, entre la Catedral y el Alcázar, al pie del monumento de la Inmaculada.

Un monumento - ¡quién lo diría! - que trajo cola y fue polémico en su dia, porque los fervores populares por la Virgen ya estaban siendo enfriados por la canalla política del momento. Al bendito Spínola, cuando era auxiliar del apopléjico Cardenal Lluch y Garriga, le costaría un disgustazo que le dejó bastante expuesto. Fue cuando el XXV aniversario de la proclamación del Dogma de la Inmaculada, con el jesuíta p. Moga animando la "Asociación de jóvenes de la Inmaculada" y movilizando a la sevillanía para un homenaje-exaltación a Murillo, el pintor de la Inmaculada. Todo acabó en una acto medio tumultuoso, los jóvenes dando vivas a la Vírgen, a Pio IX...y al Papa Rey. Spínola, que estaba en el acto, terminó tachado de "carlista", que era el insulto que daban los liberales de entonces a la gente católica de bien (como hoy nos espétan el "facha" a los católicos y gente de bien los de la piara psoera & cías. de la siniestra ). Y todo se desbarató. El monumento del Triunfo no se inauguraría hasta los años previos de la Exposición Iberoamericana, en 1918, con proyecto de Don Juan Talavera, arquitectura de Espiau, y escultura de Collaut Valera.

El conjunto es regularcillo. Lo mejor, el enclave, en todo el corazón de Sevilla. La escultura de la Virgen Inmaculada versiona en mármol la Inmaculada de los Venerables de Murillo (la que robaron los franceses y ahora tiene secuestrada el Prado, sin que nadie la haya reclamado efectivamente para Sevilla, de donde en mala hora salió y a donde debería haber sido devuelta, que tan ladrón es el francés que se lleva como el español que no repone en su sitio). Es bonita, tan alta y blanca, con perfiles que da gusto retratar, ya sea con la muralla del Alcázar de fondo, ya con la Giralda como contrapunto.


Al pie, en los cuatro frentes del monumento, pusieron a sevillanos inmaculistas: Un cura, el padre Juan de Pineda; un poeta, Miguel del Cid; un escultor, Juan Martínez Montañés ; y un pintor, Bartolomé Esteban Murillo. Conforman una cuadrilla representativa de la histórica Sevilla inmaculista, todos ellos señalados por haber predicado, cantado, esculpido o pintado el tema inmaculista, en alabanza de la Virgen Purísima. Desgraciadamente, el presupuesto para el monumento en aquella Sevilla pre-Expo Iberoamericana no dio para más (o no se quiso, o no se tuvo, o no se buscó) y los materiales fueron - como los autores - desafortunadamente dispares: La imagen de la Virgen, de mármol; los pilares, de piedra; las esculturas de los 4 sevillanos, de polvo de piedra y cemento. Como si hubieran reversionado la visión del coloso aquel que vió Ciro y el profeta Daniel explicó haciendo profecía. Más o menos, pero con mármol, piedra, y cemento en la versión sevillana.

Y así estamos. Tocante a la Virgen, muy bien, con toda veneración y honra. Los pilares, con mucho líquen y alguna grietecilla, oxidados, deslustrados por el tiempo y la erosión de los agentes. Los sevillanos de la base, corroídos, con los rostros desdibujados, irreconocibles casi, desmoronándose por la contaminación. Muy alegórico todo el cuadro.

Dentro de un rato comenzarán las tunas a rondar a la Virgen. A las 12, repicará la Giralda un pino mayor, con todas las campanas al vuelo y sonando, y el Cardenal Arzobispo, con muchísimos fieles sevillanos, cantará la Salve, con la oración de la Inmaculada. Y después seguiran las tunas de las Facultades de la Universidad con su ronda, hasta las tantas de la madrugada.

Muy cerquita, en la capillita del Postigo del Aceite, apenas termine la Salve del Triunfo, la gente del Arenal y los devotos de la Pura y Limpia cantarán también la Salve, y luego besarán las manos de la Virgen. Mañana, por toda Sevilla, estarán en besamanos muchas de las Imágenes Titulares de las Hermandades y Cofradías de la Ciudad, a cada cual mejor y más hermosamente expuesta, en sus altares de besamanos, cada uno un delirio de flores y velas y adornos. Todo para Ella.



Por la tarde, en la Catedral, se expondrá el Santísimo en la Custodia, y los Seises cantarán y bailarán ante su divina Majestad, cada una de las tardes de la Octava:

"Virgen Santa Inmaculada
más que el ampo de la nieve,
que trituras con pie breve
la cabeza del dragón;

Desde siglos, tú lo sabes,
fue la gloria de Sevilla
aclamarte sin mancilla
en tu Pura Concepción".


Tú lo sabes. No te olvides.

Y si mi amor te olvidara, tú no te olvides: ¡Tú no te olvides!

&.

Eructo real

Flatus vocis regalis, así queda más fino, más áulico. Pero, según la calidad del efecto, mejor, más "realista", sería decirle eructo, que también suena y sale por la boca. Me refiero a lo que ha dicho nuestro monarca constitucional sobre la constitución que le constituye. Ha dicho que es:


¿Hacia dónde progresaremos, su real majestad? ¿Nos hace la gracia de decírnoslo, su graciosa majestad?

Una constitución que ha dado cabida, pian piano, a la desmembración del estado, a la legalización del asesinato de los concebidos nonatos, a la aberrante equiparación del emparejamiento de los homosexuales con el matrimonio y sus derechos naturales familiares, y que va a legalizar dentro de poco la pena de muerte para deficientes, enfermos terminales, ancianos no queridos y desesperados sociales, esa constitución es un perdedero que termina en un barranco con precipicio a una sima fatal.

Su real majestad, cuando dice eso oculta eso. O no quiere ver eso. Porque no entiendo que no sepa, que no comprenda, que no prevea el "futuro" que depara esa constitución.

Pero en las mismas Cortes (donde su real majestad juró las Leyes Fundamentales del Reino y re-juró la tan celebrada constitución), se ha escuchado el eco cercano con que le han cantado el futuro. Un infame, uno que no debiera estar ni caber pero a quien la constitución le da escaño con voz, le ha gritado desde su cubil "¡Viva la república, muera el Borbón!" Para que se entere su real majestad.

Su real majestad podrá disimular, hacer como si no escuchara, aparentar displicente sordera, pero la tropa que le sigue en la foto a sus realezas y sus altezas, quiere y alienta eso. ¿No lo sabe su constitucional majestad de futuro incierto? ¿No lo adivina?

Vuelva su real cabeza, y mire su majestad con sus reales ojos el talante de los tolerantes que lleva en su real cortejo, su real y constitucional majestad. Y convénzase del "futuro de progreso" que le espera a su trono, su corona, y su regia prole y descendencia regia.

Lo que se hace, se paga. Y el que firma, lleva todas las de perder. Eso dicen los catetos que no saben de constituciones pero sí entienden de mundo. ¿Y quien hizo? ¿Y quién firmó? Pues ese pagará, sépalo su real majestad constitucional.

Lo peor, sin embargo, majestad real y constitucional, es con cuántas vidas y con cuánta mala vida se está pagando el "futuro de progreso" que nos garantiza la constitución que su real majestad tanto admira.
Su real majestad sabrá por qué.

&.

sábado, 6 de diciembre de 2008

Anisados

De Cazalla, of course (aunque he dudado si poner un Machaquito de Rute; semiseco de los Dos Hermanos, de Carmona, me ha sido imposible (siendo mi favorito)).

Para cerrar la tarde, que es hora de Vísperas y tocan el 1º.

Gracias por los regalos: Muy dignos, muy virtuales, muy finos.

Emocionado y agradecido: Gracias-acias-as!!!

p.s. Roscos de vinos & cía son de Pascuas, no de Santos, y no salen del cajón hasta el 22, con los Niños de San Ildefonso: No adelanto fechas ni fiestas ni dulces propios.

+T#&~

Oh!nomástico

Oh!
Pues sí, hoy es San Terzio, mártir, of course.

Aunque prima San Nicolás de Myra y de Bari, no hace falta decirlo, por más universal y celebrado.

También es el dia de San Pedro Pascual y de San Policronio, muy Santos señores mios. A los que me encomiendo.

Pero el San Tercio que discretamente he celebrado questa mattina (mi cura, piadosamente, ha nombrado a los 4: San Nicolás, San Pedro Pascual, San Tercio, y San Policronio; mi cura es un reverendo muy reverente y pio) pensaba que iba a quedarse en mi recámara privada, pero no: He sido descubierto y expuesto. Oh!

Con lo que me veo en la necesidad de hacer fiesta y gasto. Convite para agasajar al que se pase por esta. Y como ya no es hora de picatostes, gusten una copita de manzanilla con sus langostinos, y un poquito de jamón, y queso, y unas croquetitas, que están recién hechas:





Y para los que lleguen poquito más tarde, si gustan merendar, un poco de tarta de chocolate y algunas otras chucherias, please:


Nada, nada! Un dia es un dia y si algún castizo se empeña en el chocolate acon churros, ahí va (en esta católica casa se respetan y contemplan las honestas adicciones y discretas debilidades, faltaría más)


Si dejan tarjeta, muchísimas gracias, muy amables, son Uds. muy gentiles. Gracias.

+Terzius # & ~

viernes, 5 de diciembre de 2008

Patriarca de todas las Rusias

La muerte del Patriarca de Moscú, Alexis II, es un acontecimiento eclesial, plenamente eclesial. Porque la Iglesia Ortodoxa Rusa es Iglesia. Lo de "cismática" es una consecuencia remota del desgraciado Cisma que en mala hora ocurrió. Cuando el Confíteor, el "mea culpa, mea culpa, mea máxima culpa" lo rezamos todos, desde el Papa al monaguillo y la beata. No sé si me explico. Pues la culpa, la culpa, la gran culpa existió y tuvo protagonistas (por su culpa, por su culpa, por su gran culpa). Nosotros, a casi mil años de distancia, pagamos todavía aquellas culpas. Y los de hoy, no son culpables de no volver si nacieron y se educaron con 10 siglos de rencores a cuesta. La gracia obra milagros, pero los pecados dejan heridas que a veces se vuelven llagas crónicas, supurando rencores con 1000 años de infección.

El verdadero (y viable) ecumenismo tiende a la restauración de la comunión plena con las Iglesias Orientales. Lo otro, el "ecumenismo" en relación con las confesiones protestantes, es más que nada un intento por no empeorar las cosas y mantener un mínimo credo doctrinal cristiano identificable. No puede haber más, aunque algunos pretendan que haya lo que no puede ser, porque sólo cabe la conversión, tan dificil a estas alturas, cinco siglos después de las desgracias luteranas y las otras, que son herejías subsistentes, con toda la pars sana que se quiera, pero incompatibles con la integridad del Dogma y la Fe Apostólica.

Rusia es mucho para la ortodoxia, y no en vano se la reconoció como cabeza de la Ortodoxia, después de la debacle bizantina. Y eso ha sido. El honor del Patriarcado Constantinopolitano no oculta la gloria esplendorosa del Gran Patriarcado de Moscú. Todo habla a su favor, hasta el arte que raya lo sublime con la iconografía rusa, heredando (y superando) en expresión y estilo el arte sacro de la antigua iconodulía oriental. Como tantas veces, la cultura corrobora un hecho espiritual con la Iglesia como fundamento: Los dones y gracias irrevocables del Espíritu, derramados profusamente y con frutos contrastables, son apreciables en sumo grado en la Iglesia Rusa.

¿Una "reserva espiritual"? También, y de primerísimo orden. La Rusia Ortodoxa que sobrevivió al ominoso régimen asesino del Partido Comunista y su programa anti-cristiano y ateo-militante, se desvela en la historia contemporánea con una prodigiosa vitalidad, capaz de reconstituirse y resurgir como una de las grandes fuerzas cimentadoras del carácter de la Rusia post-marxista. Quizá de manera muy decisiva, y con evidente vocación de más. El siglo dirá, pero la firmeza de la Iglesia Ortodoxa en Rusia es un hecho.
.
El difunto Patriarca Alexis ha representado durante veinte años el rostro arisco de los ortodoxos frente Roma, y muy particularmente frente a Juan Pablo II. A pesar de las incómodas tensiones, hay que reconocerle al ruso que mantuvo el pulso a su "antagonista", dos eslavos frente a frente. Entre un estonio Patriarca de Moscú y un polaco Papa de Roma, las cordialidades son tan dificiles como enormes son las sombras del pasado (póngasele a la escena música del Alexander Nevsky de Prokofieff alternando con una polonesa de Chopín). No podía haber simpatías. Aunque nunca faltó buena voluntad, más desde Roma (por lo menos, desde Roma). Al expirar, Juan Pablo II dejó sin cumplir un viaje apostólico, uno de los más deseados. No fue a Rusia porque Alexis no le dejó.
.
Estamos con la cruz a cuestas de la historia antigua, la historia medieval y, para postre, la canallesca herencia comunista del archi-criminal Stalin, sin cuyas atrocidades y atropellos no se entieden los actuales lotigios entre ortodoxos y católicos en Ucrania y otras regiones de la vieja Rusia. Muchos tráumas y pocos alivios.

Aunque algunos pacatos se irriten al ver a Benedicto XVI junto a Bartolomeos de Constantinopla, la historia es irreversible y el que tenga ojos y oídos verá y oirá...a no ser que sea sordo y ciego ; o, en el peor de los casos, quiera hacer como si no viera o no oyera.

Yo gozaré el dia en que el Patriarca Moscovita baje a Roma. Y más, mucho más, el dia que el Vicario de Cristo sea recibido en Moscú y bendiga a la Gran Madre Rusia. Todo eso que con Alexis no ha podido ser.
.
Oremus et pro Alexis, Patriarcha et Antistes Ecclesiae Domini.
.
Y pidamos por el Sínodo que va a elegir a su sucesor, y por el que sea electo: Ut omnes unum simus (cum Petro) in Xtº.
.
+T.

jueves, 4 de diciembre de 2008

Otra víctima: Bárbara

A algunas Vírgenes y Mártires les dieron dos martirios: El cruento y el litúrgico. Uno perpetrado por los verdugos victimarios del perseguidor de turno; el segundo por los liturgistas conciliaristas des-catolizadores del Vaticano IIº y su "espíritu" (aunque mejor sería decir espectro o fantasma).

Como a Santa Catalina, lo mismo le hicieron a Santa Bárbara. Tan populares ambas y con tantos patrocinios y patronazgos que atender, las dejaron en dique seco a las dos. Con la significativa particularidad de que Stª Catalina ha sido repuesta en el Misal, pero Stª Bárbara no. Et porquoí? Parce que Santa Barbara n'est pas "ecuménica" y Santa Catalina sí, monsieur.

Y como los artilleros no estan para defender patronas y ya hasta piden retirar las Pilares de los cuarteles de las beneméritas. Y como los mineros dependen más de los sindicatos y las subvenciones tapabocas que de la Santa de los mineros. Y como los examinandos de la Salmanticense ya no se examinan de grados en la Capilla de Santa Bárbara. Y como las tormentas ya no dan susto porque se ven en la tele y las dibujan con isobaras de meteorólogo y ya no se reza a Stª Bárbara tormentera su retahila. Pues por todo eso la Santa está preterida y olvidadita, sólo con sus fieles en algún pueblecito que la conserva de Patrona, y en la memoria y las condecoraciones de algunos pundonosoros militares.

Y en el calendario personal-particular del que esto escribe. Faltaría más. El problema es que tengo que alternar con la otra devoción del dia, que también es de mi particular querencia: San Juan Damasceno, nada más y nada menos. El gran iconódulo anti-iconoclasta, el gran teólogo y mariólogo, el último Padre de la Iglesia de Oriente. El que sufrió quasi martirio por los infieles mahometanos sojuzgadores del Oriente. Mi venerado Juan Damasceno! Conque me veo obligado a repartir rezos y liturgias, entre Bárbara y el Damasceno, que se que no pondrán óbice a la solución que adopto para el pio conflicto. Oh!

La cosa se me encona si elijo el Kalendarium y el Santoral del Rito Extraordinario, que celebra hoy a San Pedro Crisólogo, y no a San Juan Damasceno. Y es que a veces - como se ve por lo que voy diciendo - es complicado celebrar la fe dadas las complicaciones con las que han complicado las cosas de la fe y sus celebraciones. Por impías culpas de impíos culpables, claro. Que pagamos los pios al querer mantener piadosamente la piedad. Oh! Oh!

¿Y ahora qué? Pues sólo cabe una resolución litúrgico-moral-bloguera, y decidir. Y como el año pasado fuí damasceno, este año me toca ser bárbaro, si me explico. Ahí va la oración:
Deus qui inter ceterae tuae mirácula etiam in sexu frágili victoriam martyrii contulisti, concede propitius ut qui Beatae Barbarae Vírginis et Martyris tuae natalitia cólimus, per ejus ad Te exempla gradiamus. Per Dóminun. Nostrum ... Amen.

Destacaría el "etiam in sexu frágili", tan elocuente y aleccionador, dadas las opiniones modernas. Y recalcaría más lo de "Vírginis et Mártyris" por lo poco que se aprecian ambas cualidades (menos aun la 1ª que la 2ª).

¿Y qué más? Pues poco más, porque la historia de Stª Bárbara es muy conocida: Su padre, Dióscoro, es impío pagano y la encierra celoso en una torre, donde Bárbara vive y se instruye, virtuosa y docta. Al conocer el padre que su hija es cristiana, la lleva al tribunal. Sufre los horrendos tormentos sin apostatar, confesando la fe. Finalmente es condenada. El verdugo se conmueve al verla tan frágil y doncella, y su mismo padre, en el colmo de la crueldad, la degüella ante el espanto de los testigos presentes. Cuando bajaba la colina en la que martirizó a su propia hija, un rayo fulminó al impío Dióscoro. La encantadora Legenda Aurea narra una encantadora historia, en la que sale hasta Orígenes de Alejandría. Un encanto, como digo.

p.s. Pero tengo la impresión que a nuestras coetáneas del "sexo débil" les impresiona sobre todo, más que la historia o el cruel martirio, la casta virginidad. Una barbaridad!

&.

Dictadura del marico-sex

Han respingado como potras nerviosas, como burras mohinas. Les va. Pero el sobresalto es falso porque es escena, puro histrionismo de cara a la galería. Siempre reclaman la atención, quieren que se les mire. Va en su carácter, el que han asumido, el que quieren aparentar. Ellos no son así, pero juegan a que son "ellas" que se ponen así. No hay más.

¿Esperaban que la Santa Sede aplaudiera y se uniera a la propuesta francesa oh-la-lá para que se imponga universalemte una legislación filo-gay-pro-lesbi? ¿Una declaración universal de los "derechos" ético-fóbicos, pseudo-morales y anti-familiares?

Que es una perversión, lo saben ellos mismos, los promotores y animadores de "colectivos". Como el borracho sabe que el alcohol es su matadero o el drogadicto que la heroína o la coca son su tumba. Lo saben. Pero el colmo de la perversión es pregonar lo malo como bueno. Y el extremo del colmo pretender que todos comulguen con la perversión, la favorezcan, la garanticen, la difundan, la enseñen, y la metan en su casa para que sus hijos se críen con ella.

No hace mucho me enteré de que existen en los USA grupos organizados de no recuerdo qué minusválidos que mantienen que padecer su minusvalía es bueno, y se niegan a tratamientos etc. Y hasta han atacado violentamente a los que no son como ellos porque quieren que sean como (desgraciadamente) son ellos. Les falta una ley que les garantice el derecho de ir haciendo sordos por rompimiento del tímpano, o ciegos por lanzada en el ojo, o tetrapléjicos por rompimiento del espinazo a todos los que se les arrimen. O pedir a la ONU un porcentaje de cuota de minusválidos forzosos a cada país, en cada nación, por cada estado.

El mismo dislate sería que cualquier "colectivo" de "afectados" campara por tan disparatados y demenciales caminos exigiendo que se reconozca la bondad de su afección y que todos tengan el derecho de ser afectados y se les eduque en la afección para que puedan elegirla "si les gusta". De semejante aberrante entidad es la pretensión de los homosex. Digan ellos lo que digan y les patrocine quien les patrocine.

La Iglesia Católica ha dicho lo que tenía que decir. Con toda ponderación y caridad.

Créanme si les digo que esto que escribo lo hago también con esas dos moderaciones: Ponderación y caridad.

&.