sábado, 12 de enero de 2008

Europa: Figuras antes y después


Esta tarde-sobremesa han puesto una peli bastante aceptable sobre los últimos años de Knut Hamsun. La encontré por casualidad, ya empezada, sin saber que la estaban emitiendo (ni siquiera recuerdo la cadena de tv en que la estaban echando), y la tuve que dejar sin terminar de verla.

El actor que hacía de Hamsun era Max von Sidow, con lo que la interpretación garantizaba su excelencia. Tan avejentado, su tipo nórdico encarnaba perfectamente la sólida decrepitud del anciano escritor.

Las escenas del encuentro- entrevista con Hitler en Berchtesgaden están muy bien figuradas, pero sobre Hansum como personaje eje, sin ningún actor-personaje que resalte con el relieve evidente de los verdaderos protagonistas del episodio.

Una película interesante, que desconocía, y que me hubiera gustado ver completa.

Los años últimos de Hansum fueron patéticos. Ni sus paisanos ni sus admiradores le perdonaron su filo-nazismo. Fué uno de esos ancianos con los que se ensañaron implacables los vencedores, como un Petain boreal. De la admiración universal, de los laureles del Nobel, desciende a los más sombríos espacios del desprecio y el olvido, tan grandes como su obra, una de las más notables de todo el XIX-XX literario.

En otro sentido, he leído estos días en prensa la cruda revisión que está sufriendo uno de los mitos del siglo XX, la francesa Simone de Beauvoir. La recordaré siempre en boca de una compañera de universidad, de la Joven Guardia Roja (con carné; hoy socialista también con carné y con una burguesísima condición y estilo de vida al medro de los años caciqueros del psoe andalú del Felipe, el Guerra, el Chaves y la piara). Entonces, cuando universitaria de la JGR, nos mitineaba con la Simone de Beauvoir como musa y patrona. No se me olvida.

Ahora, después de muerta y con motivo de su centenario, la gauche divine reciclada en Bruselas de la Unión, no tiene por dónde cogerla (a la Simone) y no saben qué hacer con la pareja del espantajo del Sartre, nauseanbundo par.


Me parece justo que las cosas vuelvan a su sitio y que los terribles ídolos de la izquierda sufran la descomposición del mito que se les creó y puedan ser vistos en la sumidad de su infimidad personal. No fueron más, pero arrastraron con ellos a buena parte de lo que hubiera podido ser bueno o mejor de no contactar con esa letal compañía, encumbrada a la peligrosa élite en un crítico momento.

Epígonas de la Beauvoir son la mayoría de las mujeres de los cuadros de los partidos de izquierda/centro-izquierda (et celles de centre-droit, je crois même). Y pongo caras y recuerdo nombres y cosas de estas, de ellas y aquellas, desde sus feminismos abortistas hasta sus feminismos anti-familia, o sus simples y radicales feminismos y marxismos y existencialismos y nihilismos. Hoy todo tan burgués y tan encanalladamente falso como el mito idolatrado de la Simone de Beauvoir.

No sé si escribir la moraleja de que la obra de Knut Hamsun ha resistido impecable el patético declinar de los años finales de su autor, y que la obra de la Beauvoir apenas resistirá esta relectura revisionista desde la revisión crítica y sin mixtificaciones-mitificaciones de la gauche, hoy insostenible.

Pero no sé precisar si está vigente (y hasta cuándo) el equívoco espectro de la cultura del marxismo europeo, tan hábil encumbrador de miserabilidades personales, que todavía le mantiene el áura a la quasi totalidad de los personajes de su pasado más o menos reciente. Una auténtica galería de horrores.

Vuelvo al duro Hamsun, y recuerdo los capítulos de La Bendición de la Tierra, tan verdaderos, tan poderosamente literarios, pero que no le valieron a un octogenario el perdón (o el disimulo) de una Europa en la que emergía la gauche divine que no creía en dioses, pero terminaría mitificando a ídolos de barro y de naúsea.


&.

Más Newman


Un amigo me ha mandado esta foto con este busto de Newman, que no conocía. Me dice que el monumento está en Oxford, pero no puede precisar dónde. Es, me parece, una versión en bronce del célebre retrato que Millais, el pre-rafaelista, le hizo en 1881, hoy en la National Portrait Gallery , London; este de la foto.



De Newman existe una preciosa y precisa documentación gráfica. Exceptuando un retrato infantil (que no sé siquiera si habrá alguno), tengo coleccionada una galería que va desde algún dibujo de cuando era fellow en Oriel, hasta los últimos fotografías que se le hicieron en Birmingham, ya muy anciano.

.Se le puede seguir perfectamente el decurso del tiempo y la vida, márcándole hasta dejar ese Newman de característico perfil, con gran nariz, mejillas enjutas, pelo cano indomable, mentón prominente, labios finos y coloreados, y profundos ojos azules.

Ahí va una pequeña secuencia

1844-45


1853 1863
18671873 1885-89
Y esta caricatura, publicada en 1877

.

No sé si por efecto de cordialísima simpatía, todas las fotos me enseñan una personalidad amable, sincera, humilde hasta con la púrpura cardenalicia (que se revistió en contadas ocasiones).
.
Aunque quizá su lema personal, "Cor ad cor loquitur" , sea el mejor y más significativo retrato de John Henry Newman.
.
+T.

jueves, 10 de enero de 2008

Newman, inminente beatificación


Esto es sólo una expres-entrada, que me alegro tantísimo de escribir a vuela-tecla: Ayer el Cardenal Saraiva Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, anunció que la beatificación de John Henry Newman estaba al caer (leer aquí ) .

Me han comentado que la noticia también deja entrever que la ceremonia se haría en Inglaterra (Oxford? Birminghan? London?), según las preferencias de Benedicto XVI para este tipo de eventos. Pero por otro lado me comentaban que también se hablaba que, dado el significado de la persona y la obra de J.H.Newman, la ceremonia podría tener lugar en Roma.

Será cosa de esperar y ver cuándo y dónde, aunque las cosas de Roma como este tipo de anuncios y la definitiva fijación de fechas etc. no es raro que vayan separados por unos meses...más o menos.

Y es natural (sobrenatural!) cuando son asuntos tan evidentemente sub especie aeternitatis.

p.s. Otro regalito de Octava de Reyes...

#

martes, 8 de enero de 2008

Chesterton con voz (charla y risa)

Ha sido una grata sorpresa encontrar en el youtube esta grabación con la voz de G.K.Chesterton. No estoy en condiciones para entender estos fragmentos de su charla, lamentablemente. Pero los que esteis duchos en inglés si podreis seguir la grabación, porque el inglés y la dicción de Chesterton me dan la impresión de ser muy buenos, como corresponde.





Me ha gustado el tono de voz, más juvenil y cálido que el que yo me imaginaba, más cascado y gruñón, según el aspecto del esférico y bigotudo Chesterton de las fotografías.

También es agradable oir las risas de los asistentes (3ª grabación, en el almuerzo-homenaje a R.Kipling); pero aun más la propia del escritor, que parece rebosar espontánea, tan sincera, cordialmente "cómoda" ante su simpático auditorio.

Cuando la lectura no sólo instruye, forma o divierte, sino que, en un grado más profundo de sintonía, nos "familiariza" con un autor, este, en la medida en que nos "afecta", queda incorporado a nuestro universo personal. No cuento a muchos entre estos particularmente afectos, que además de un libro me han comunicado su persona; pero entre ellos, desde hace muchos años, está Chesterton, al que lamentablemete no entiendo en inglés leído ni oído, pero es tan "mio" como el eco de esta voz suya, que también he registrado en mi personal fonoteca de íntimos.


P.s. Un precioso e inesperado regalo de octava de Reyes.

. &.

sábado, 5 de enero de 2008

Real Magia

La otra noche, por teléfono, mi hermana me dió el golpe que temía:
- "Que este año no hay Reyes. Sólo para los niños de Mª Carmen. Así que no vayas a encargar nada".

Mi hermana no es impositiva (a pesar de ser hermana) y yo ya no reconozco dominio de hembra ninguna de este mundo (salvo mi tía Antoñita para algunos particulares, y una madrina litúrgica campeadora que también se me impone por fuerzas mayores...algunas veces). Pero, en este caso, mi hermana hablaba con la arrogante autoridad de una soberanía indiscutible (las hembras de casa son así cuando toca ser así; es sello familiar).
.
Conque no hay Reyes (regalos de Reyes, es decir) para los mayores (ya casi todos, menos los niños pequeños de mi hermana pequeña). Y la verdad es que la temporada familiar no está para tafetanes, regalitos, ni siquiera rosco de Reyes. En fin...

Triste Navidad, definitivamente sin el colofón de los Reyes.

Pero no me resigno, yo que soy tanto de Reyes que los tengo en un cuadro sobre la cabecera de la cama, los Tres, a caballo y con la Estrella, todo el año. Soy su devoto y les rezo. Prefiero llamarles Magos: SS. Magos del Oriente; pero acepto y uso también el "Reyes", tan ricamente infantil.

Ya no les escribo cartas, pero las escribí. Ahora rezo, y les digo, en sustancia, que se hagan cargo y que me manden algo de lo que necesito. Como los Santos son muy especiales y no-son-de/están-ya en este mundo, me intranquiliza un poco dejar todo el encargo en sus manos sin alguna "sugerencia orientativa". Oh! sí, mundano que es uno al fin y falto de conversión y espíritu de santidad y virtud: Lo sé, y también les pido a los Tres Magos todo eso, por todo eso.

El proceso es que ellos, los Magos, piden por mí y para mí, cumpliendo el piadoso encargo que les cabe, y así se hace más fuerza ante Él, que es el que da a los Magos para que los Magos den. Pido yo, ellos piden, otros también, pedimos todos los que pedimos, etc. etc. etc. y la Communio Sanctorum está a todo fuelle durante estos días de Enero y Reyes (Uds. me entienden...Y si no entienden es que no merecen leer esto, y están graves de alma, muy graves).

Así que, quiera mi hermana o no, mis Reyes - D. m. - llegarán. Misterio será ver luego qué traen, pero traerán.

¿Que si pongo los zapatos? Pongo muchos zapatos (mi dormitorio es un zapatiesto múltiple y polimorfo), por si acaso.

¿Que si estoy de los nervios? Algo debo de tener, si no sería una vulgaridad rampante, o sería socialista, o impío masón, o tonto de baba y paga. Así que sí: Algún nervio o nervadura debo tener (Por supuesto, góticos del XIII-XIV; alguno Tudor, e incluso una serie de A.W. Pugin: Si se tienen nervios, se tienen con estilo). Aunque esto de los Reyes Magos no es desvarío nervioso.
.
Yo diría, más bien, que convicción profunda, arraigada con toda la seriedad de los años serios, los más serios de la vida, que son lo que van del nacimento a la Primera Comunión, más o menos. Sí: Una certeza con esa entitativa e indubitable solidez.

&.

viernes, 4 de enero de 2008

Música excéntrica

He sacado a relucir por otros lares y a propósito de una pseudo-Florence Foster, este youtube con la Florence Foster original cantando el 1er. aria de la Reina de la Noche de La Fláuta Mágica de W.A. Mozart. Ahí va (risum non teneatis) :



Saben Uds. que esta formidable dama fue una desinhibida americana, con patrimonio-capital suficiente, que empleó en auto-promocionarse artísticamente, luciendo sus dotes músico-vocales, que Uds. pueden apreciar, por los escenarios americanos que podían soportar sus recitales. Fue un auténtico fenómeno (de masas). Todo es posible en USA, desde esta Florence Foster Jenkins, hasta Bush jr. president, o el Schzwarzeneger (sic?) pretendiendo serlo.

Mágnífica la F. Foster, ¿verdad? En Clásicos Populares RNE, Argenta jr. la pone de vez en cuando como "rogativa láica" ad petendam pluviam...Y llueve!

Y ya puestos con rarezas musicales, escuchen a este mozo atiplado cantando la misma pieza:




Tal cual. Un poco "acelerado" en algunas notas, pero increible. Se llama Radu Marian. Dicen de él que es un "castrato naturale", que a los 7 años ya cantaba este aria de Mozart, y con la edad que tiene aun la canta. Asombroso.

Y para que escuchen (si no lo han escuchado) a un castrato vero, ahí va una de las pocas grabaciones conservadas del último de ellos, Alessandro Moreschi:



Está grabada en la Capilla Sixtina, en 1902 . Ya por aquella época el Papa León XIII había conminado duras penas canónicas contra los que atentaran la castratura de infantes, pero al bueno de Moreschi se le siguió respetando su puesto en la cantoría de la Capella Sistina. Decían de él que no era un gran cantante, pero que sí se le reconocían aquellas prodigiosas facultades de los castrati: Cuerdas vocales, garganta y voz de niño, con un super pecho y una resonancia de aparato fonador y tórax extraordinarias.

La tesitura del contratenor ha conservado cierto parecido con el registro de los castrati, pero sin remota aproximación al gran Farinelli y los grandes divos del barroco, para los que escribieron sus óperas y sus músicas Monteverdi, Häendel, Scarlatti, Frescobaldi, Pergolesi, Caldara, Cimarossa...

Bien, ya basta: Sunt lacrimae rerum!

Ya ven: Un poco de música excéntrica (pero Música) para los primeros dias del 2008 bisiesto.


&.

jueves, 3 de enero de 2008

Novelorios


Hace unos años (1997?) me leí de una sentada (bueno, dos noches-madrugadas) el novelorio de Ken Follet "Los Pilares de la Tierra". Era a finales de Noviembre.

El novelorio no tiene calidad literaria, pero sí todo el "gancho" de un "best-seller", de ese género pensado para gustar a determinado público sin excluir a otro sino procurando incluir al mayor número posible de entre la galería de lectores posibles.

A mí me enganchó por el sitio (Inglaterra) la cronología (ca. 1150) la ambientación (monasterios, catedrales) personajes (un abad, monjes, señores feudales) historia (la sucesión de Enrique I y la ascenión al trono de Enrique II) y un punto que me rindió: Sale hasta Thomas Becket de mis manías y la escena de su martirio en Canterbury (de pasada, como "cebo", al relance...pero yo piqué).

Me leí el novelorio a gusto, muy a mi gusto: Dos madrugadas, te, copa y tabaco. Encantado. Después volví a releer alguno capítulos, y otros no volví a leerlos.

Incluso recomendaría el libro a quienes quieran hacerse una composición de lugar bastante válida para "reconocer" una época tan fascinante.

Claro que no lo hago porque el libro es falso:

Es una transposición con coartada de temas de hoy al ayer. Por ejemplo:

- Ninguna mujer del siglo XI-XII se hubiera comportado como las mujeres del novelorio de K. Follet. A esa tal Aliena la dota de perfiles, iniciativas y expectativas de una (imposible) chica moderna y liberada del siglo XX-XXI pero en las coordenadas (imposibles) de ca. 1150.

- El tema de histórico-serio-verdadero sirve de fondo como coartada para esa imposible heroína. El tema religioso que debería estar tan presente en una historia de abades, priores y abadías, se soslaya. Se escoge el más fácil de la arquitectura de fines del románico y despertar del gótico (bien tratado, por cierto), pero con aditamentos "al día".

- Todo el romance entre héroe-heroína es una petardada que como no cabe romántica se planea absurdamente pornográfica, casi pensando en guión de cine y escenita de picadero al trote galope (varias).

- El novelorio se complica con escenas, historias, y extravagantes aventuras que sobran y sobran y vuelven a sobrar. Cosa que tendría explicación si el novelorio bestsellero hubiera sido concebido como aquellos folletines por entregas publicados al día, que si no había entrega, el escritor no cobraba/no comía, caso que no es este. Sólo me lo explico si imagino que el tener milcientoypico páginas sea también una conditio sine qua non para un novelorio de kiosko de estación-aeropuerto-vip-cortinglés, que entonces ya sería exigencia de género, y se entiende.

Total, que Ken Follet acaba de sacar otro novelorio que es la continuación de "Los Pilares de la Tierra"; se llama "Un mundo sin fin" . Y me temo - no tengo ganas de leerlo, la verdad - que saque algún gay, una lesbiana, una familia monoparental, y que la Inglaterra de 1200-1300 se parezca sospechosamente a la de la Queen Elizabeth II, políticamente correcta.

Lo malo es que la gente leerá la novela y te preguntará, y habrá que opinar etc.
Así que adelanto mi opinión.

Ya está.
.

P.s. Añado este post-scriptum porque acabo de enterarme que la cosa es peor: 1- En algunas librerías de consumo, abrieron a las 12 de la noche para vender el nuevo novelorio, con efectos de luz- sonido y tumulto estilo a cuando sale un HarryPotter_ 2- Ya hay libros sobre el libro explicando cómos y porquéses, como esos dvd's que vienen con los de la peli contándote la peli_3- En el nuevo novelorio sale una tal Caris que "sueña con ejercer de médico aun cuando la práctica de la medicina estaba prohibida a las mujeres" (horreur!!!). Es decir, que es un novelorio tremendo-degenerante in crescendo.

&.