domingo, 25 de abril de 2010

Bone Pastor



La alegoría del pastor, tan recurrente en toda la Biblia, tiene su colofón en el cap. 10 del Evangelio de San Juan, cuando Cristo se la apropia, sin ser pastor ni haberlo sido. Quiero decir que el pastoreo no fue su oficio, siendo reconocido como "hijo del carpintero", sin nada que ver con la dedicación pastoril. Y sin embargo ahí está su definitivo y revelador "Yo soy el Buen Pastor".

Obligadamente tiene que ser otro pastor, tiene que referirse a otro concepto mayor y mejor que partiendo del simple "pastor" que se entiende termina en un Pastor distinto, nuevo. La distancia entre el pastor común y el que revelan las palabras de Cristo se mide en metros de entrega y de eternidad, porque dice "Yo doy mi vida por mis ovejas" y "Yo doy a mis ovejas la vida eterna", siendo la vida el predicado en las dos oraciones, en la primera su vida entregada/sacrificada (causa) y en la segunda la vida sine termino como su efecto. En una y otra afirmación no sólo se revela un Pastor con dedicación y objetivos que no son los comunes, sino también una grey, unas ovejas que en la intención del Pastor merecen tan alta ofrenda y tan excelso destino.

¿Por el valor del rebaño mismo? No: Por el valor que les da el Pastor, que las ama, y que pone, dando su vida, un precio, un valor, infinito a sus ovejas. Y siendo cada una de ellas inividualmente reconocida, cada una vale esa infinitud. Todo por el Pastor que expone su vida y la da efectivamente. Todo eso que en la perícopa es alegoría, lenguaje figurado, en el Misterio se ha hecho vida, se ha realizado en Cristo por y para nosotros.

Nosotros somos el rebaño rescatado, adquirido por este Pastor, a costa de su vida, que ha entregado en sacrificio por nosotros. Y somos el rebaño al que el Pastor apacienta y conduce hasta la vida eterna. Le conocemos, escuchamos su voz y la reconocemos; cuando Él nos llama por nuestros nombres, le seguimos.

Nuestra vida es ir con nuestro Pastor, ser de su grey.


De la secuencia Lauda Sion me deleita y emociona la estrofa Ecce Panis cuando canta al Cordero identificado en Isaac sobre el Moria, en el Cordero de la Pascua del Éxodo, y en el maná del desierto:

In figuris presignatur
cum Isaac inmolatur
agnus paschae deputatur
datur manna patribus
y luego cuando se explaya invocando al Pastor que apacienta hasta entrar en la vida eterna:

Bone Pastor, Panis vere,
Iesu nostri miserere,
Tu nos pace, nos tuere,
tu nos bona fac videre
in terra viventium.


De entre todas las composiciones que cantan esta estrofa, me gusta especialmente la de Lorenzo Perossi, pero sólo he econtrado este regular youtube:



Praestet pietas supplementum sensuum defectui, (si se me permite el verso ad casum).

Addenda: Piadosamente, he rezado hoy, 25 de Abril, fiesta de San Marcos Evangelista, las Letanías Mayores, según costumbre secular de la Iglesia interrumpida recientemente por las indiscretas innovaciones de la liturgia moderna, dicha "postconciliar" alias "del vaticano2º". Por si alguno las quisiera rezar (ejercicio que recomiendo), las pongo aquí, ad usum piorum et infidelium tremorem :


Litania Omnium Sanctorum

Kyrie, eleison. Kyrie, eleison.
Christe, eleison. Christe, eleison.
Kyrie, eleison. Kyrie, eleison.
Christe, audi nos
Christe, exaudi nos.

Pater de caelis, Deus, miserere nobis.
Fili, Redemptor mundi, Deus, miserere nobis.
Spiritus Sancte, Deus, miserere nobis.
Sancta Trinitas, unus Deus, miserere nobis.

Sancta Maria, ora pro nobis
Sancta Dei Genetrix, ora pro nobis
Sancta Virgo virginum, ora pro nobis
Sancte Michael, ora pro nobis
Sancte Gabriel, ora pro nobis
Sancte Raphael, ora pro nobis
Omnes sancti Angeli et Archangeli, orate pro nobis
Omnes sancti beatorum Spirituum ordines, orate pro nobis

Sancte Ioannes Baptista, ora pro nobis
Sancte Ioseph, ora pro nobis
Omnes sancti Patriarchae et Prophetae, orate pro nobis

Sancte Petre, ora pro nobis
Sancte Paule, ora pro nobis
Sancte Andrea, ora pro nobis
Sancte Iacobe, ora pro nobis
Sancte Ioannes, ora pro nobis
Sancte Thoma, ora pro nobis
Sancte Iacobe, ora pro nobis
Sancte Philippe, ora pro nobis
Sancte Bartolomaee, ora pro nobis
Sancte Matthaee, ora pro nobis
Sancte Simon, ora pro nobis
Sancte Thaddaee, ora pro nobis
Sancte Matthia, ora pro nobis
Sancte Barnaba, ora pro nobis
Sancte Luca, ora pro nobis
Sancte Marce, ora pro nobis
Omnes sancti Apostoli et Evangelistae, orate pro nobis
Omnes sancti discipuli Domini, orate pro nobis

Omnes sancti Innocentes, orate pro nobis
Sancte Stephane, ora pro nobis
Sancte Laurenti, ora pro nobis
Sancte Vincenti, ora pro nobis
Sancti Fabiane et Sebastiane, orate pro nobis
Sancti Iohannes et Paule, orate pro nobis
Sancti Cosma et Damiane, orate pro nobis
Sancti Gervasi et Protasi, orate pro nobis
Omnes sancti martyres, orate pro nobis


Sancte Sylvester, ora pro nobis
Sancte Gregori, ora pro nobis
Sancte Ambrosi, ora pro nobis
Sancte Augustine, ora pro nobis
Sancte Hieronyme, ora pro nobis
Sancte Martine, ora pro nobis
Sancte Nicolae, ora pro nobis
Omnes sancti Pontifices et Confessores, orate pro nobis

Omnes sancti Doctores, orate pro nobis


Sancte Antoni, ora pro nobis
Sancte Benedicte, ora pro nobis
Sancte Bernarde, ora pro nobis
Sancte Dominice, ora pro nobis
Sancte Francisce, ora pro nobis
Omnes sancti Sacerdotes et Levitae, orate pro nobis
Omnes sancti Monachi et Eremitae, orate pro nobis

Sancta Maria Magdalena, ora pro nobis
Sancta Agatha, ora pro nobis
Sancta Lucia, ora pro nobis
Sancta Agnes, ora pro nobis
Sancta Caecilia, ora pro nobis
Sancta Catharina, ora pro nobis
Sancta Anastasia, ora pro nobis
Omnes sanctae Virgines et Viduae, orate pro nobis


Omnes Sancti et Sanctae Dei, intercedite pro nobis.

Propitius esto, parce nos, Domine.
Propitius esto, exaudi nos, Domine.


Ab omni malo, libera nos Domine
Ab omni peccato, libera nos Domine
Ab ira tua, libera nos Domine
A subitanea et improvisa morte, libera nos Domine
Ab insidiis diaboli, libera nos Domine
Ab ira et odio et omni mala voluntate, libera nos Domine
A spiritu fornicationis, libera nos Domine
A fulgure et tempestate, libera nos Domine
A flagello terraemotus, libera nos Domine
A peste, fame et bello, libera nos Domine
A morte perpetua, libera nos Domine


Per mysterium sanctae Incarnationis tuae, libera nos Domine
Per adventum tuum, libera nos Domine
Per nativitatem tuam, libera nos Domine
Per baptismum et sanctum ieiunium tuum, libera nos Domine
Per crucem et passionem tuam, libera nos Domine
Per mortem et sepulturam tuam, libera nos Domine
Per sanctam resurrectionem tuam, libera nos Domine
Per admirabilem ascensionem tuam, libera nos Domine
Per adventum Spiritus Sancti Paracliti, libera nos Domine
In die judicii, libera nos Domine

Peccatores, te rogamus audi nos
Ut nobis parcas, te rogamus audi nos
Ut nobis indulgeas, te rogamus audi nos
Ut ad veram paenitentiam nos perducere digneris, te rogamus audi nos
Ut Ecclesiam tuam sanctam regere et conservare digneris, te rogamus audi nos
Ut domum Apostolicum et omnes ecclesiasticos ordines in sancta religione conservare digneris, te rogamus audi nos
Ut inimicos sanctae Ecclesiae humiliare digneris, te rogamus audi nos
Ut regibus et principibus christianis pacem et veram concordiam donare digneris, te rogamus audi nos
Ut cuncto populo christiano pacem et unitatem largiri digneris, te rogamus audi nos
Ut omnes errantes ad unitatem Ecclesiae revocare, et infideles universos ad Evangelii lumen perducere digneris, te rogamus audi nos
Ut nosmetipsos in tuo sancto servitio confortare et conservare digneris, te rogamus audi nos
Ut mentes nostras ad caelestia desideria erigas, te rogamus audi nos
Ut omnibus benefactoribus nostris sempiterna bona retribuas, te rogamus audi nos
Ut animas nostras, fratrum, propinquorum et benefactorum nostrorum ab aeterna damnatione eripias, te rogamus audi nos
Ut fructus terrae dare et conservare digneris, te rogamus audi nos
Ut omnibus fidelibus defunctis requiem aeternam donare digneris, te rogamus audi nos
Ut nos exaudire digneris, te rogamus audi nos

Fili Dei, te rogamus audi nos

Agnus Dei, qui tollis peccata mundi, parce nobis, Domine.
Agnus Dei, qui tollis peccata mundi, exaudi nos, Domine.
Agnus Dei, qui tollis peccata mundi, miserere nobis.

Christe, audi nos.
Christe, exaudi nos.


Kyrie, eleison. Kyrie, eleison.
Christe, eleison. Christe, eleison.
Kyrie, eleison. Kyrie, eleison.



n.b. Las oraciones conclusivas, como las he rezado yo, se las dispenso; la procesión mandada como no puede hacerse, también. Para que vea Uds. que me preocupo por ustedes (que merecen bastante preocupación).

p.s. Si me meten en las intenciones cuando las recen (quienes las recen), me viene muy bien y se lo agradezco. Si no, peor para ustedes (y para mí).

+T.

jueves, 22 de abril de 2010

Dulce nostalgia



Para muchos el Otoño es la estación de la nostalgia, y para mí la Primavera es tan nostálgica también. Por el aire, por el color, por el olor y la luz y todas esas cosas que envuelven y velan las mañanas, las tardes, las noches.

La nostalgia es cosa de cosas inaprensibles que duelen suavemente, amablemente, porque estuvieron y ya no están como antes, y ahora siguen con nosotros, libres de las circunstancias pasadas.

Cuando aparece, nos remodela y retoca; como los pentimenti de un lienzo al óleo, nos deja traslúcidos al amor y el dolor de la vida que fue, con personas y objetos. Y cada vez que aflora matiza distinto, dejando desvelado algo que antes no se veía, no se sentía.

Es un momento que no se mide con tiempo, pero sí con péndulo, con música, con un verso, con un libro, con un aroma, una fotografía, el tacto de una tela. Medir la extensión de la nostalgia es imposible, quizá porque está extrañamente cerca de lo eterno.



La preciosa pieza de Dvorak "Canciones que mi madre me enseñó" me ha parecido la mejor ilustración musical para mi nostalgia primaveral, por razones muy nostálgicas también. Pero he dudado si poner la exquisita y sutil versión de Elizabeth Schwarzkopf o la emocionante y profunda de Paul Robeson. Conque dejo a la dama en la obertura, y al caballero cerrando. Tanto monta.

+T.

miércoles, 21 de abril de 2010

El escándalo "faraónico" del Padre Pio

Le tengo una devoción "corriente" al Padre Pio; quiero decir que le profeso la devoción común que le tengo a cualquier Santo por serlo, sin más atractivos ni apegos devocionales personales. Sin estar entre mis Santos preferidos, me cae simpático porque es un santo-santo, milagrero y popular, como tienen que ser los Santos, como han sido siempre los Santos hasta la "rebaja" de Juan Pablo II y su discutibilísma reforma de las causas de los Santos. Algún día - espero - habrá que dar marcha atrás y dejar en dique seco los procesos "súbitos" y las causas de "santos" que apenas conocen en su casa y no más allá.

Pero Padre Pio fue otra cosa, un caso que dio que hablar durante su vida y después también. Hoy mismo sigue siendo motivo de polémica por el extravagante edificio al que han sido trasladados sus restos, una cripta con techo de oro que contedrá las reliquias del Santo capuchino para poder ser visto/venerado por sus devotos.

Las maquinaciones, tejemanejes y trapicheos de los capuchinos con y a costa del Padre Pio fueron un capítulo "difícil" de la propia vida del Santo, con particulares más o menos escandalosos, más o menos explicados y/o justificados. Pero el frailerío capuchino insiste y sigue en sus trece, tan lejos del estilo del Padre Pio que les proporciona a través de la popularidad de su devoción tan magníficos ingresos que se pueden permitir un antojo como ese que acaban de estrenar y que algunos italianos han llamado "tumba de Tutankamón", por parecido, por paradoja.

Estos últimos días he seguido muy divertido la secuencia de artículos publicados en el blog Fides et Forma:

1 - En breve, el cuerpo del Padre Pio será trasladado a la tumba de Tutankamón

2 - La estrategia que ha conducido a la traslación de San Pio

3 - La traslación de San Pio, entre hipocresías y miserias humanas

4 - Espiritualidad franciscana en San Giovanni Rotondo


El agudo autor del blog, Francesco Colafémina, se despacha a gusto y descarga sus justas tensiones por el despropósito - que lo es - cometido por los capuchinos de San Giovanni Rotondo, una vez más abusando de la santa memoria del Padre Pio de Pietralcina.

Por las fotos, se harán ustedes idea del asunto: Una cripta de oro - oro de 18 kilates en el techo y los revestimientos de la camareta que contendrá el cuerpo de San Pio - diseñada por el p. Rupnik, el "artista" que se lució en capilla Redemptoris Mater que le mandó hacer Juan Pablo II, según el buen gusto estético-litúrgico del que dio tantas y memorables muestras el Papa Wojtyla durante su largo pontificado. Si la capilla del Vaticano es un estridente espacio que eriza el vello y hace rechinar los dientes, la cripta del Padre Pio es una prueba más de que cuando no se sabe, la ausencia de maestría se disimula con rutilante y descarada maestría.

En la explicación del engendro, lo más estrambótico quizá sea la concepción de la misma cámara de las reliquias: Ese receptáculo con mosáicos de oro, dice el autor que es una representación del Misterio de la Santidad, y que el ventanuco trapezoidal-triangulóide de su centro, por el que los devotos podrán asomarse y ver tras un cristal el cuerpo de San Pio, es/simboliza la Llaga del costado de Cristo (aludiendo de paso también a la célebre estigmatización del Santo capuchino). Compárese el invento con los óculos eucarísticos de algunos retablos-sagrarios de nuestro Arte Sacro español, y se podrá entender cuánto y en qué medida han degenerado las cosas, los gustos, las formas, las devociones, etc.


Todo eso en torno a una figura tan doliente en su santidad, tan patética en su historia, como el Padre Pio de Pietralcina. Los italianos que saben muy bien que el arca que contiene los restos de San Francisco es un sarcófago de piedra, sin labores ni exorno, sujeto al muro-pilar de la cripta de la Basílica inferior de Asis con unos cinchos de hierro y una reja de hierro por delante, hacen justas comparaciones y no salen de su asombro. Algunos, porque otros parecen que están encantados con el "faraónico" túmulo que los capuchinos le han comprado a su rentable Santo.

¿Un escándalo? Eso es lo peor, que tengo la impresión de que con la que hay montada, este verdadero escándalo se tapará y casi pasará desapercibido. Y el Padre Pio quedará engastado en ese hiperbólico y desafortunado cofre aúreo, ilustrado y decorado con los monigotes píos de Rupnik.

Cada uno da lo que tiene, y cada época enseña lo que es. A San Francisco le adornaron su basílica Cimabue, el Giotto y Simone Martini; a Santo Domingo le labraron su arca Nicola Pisano y Arnolfo di Cambio (con un ángel ceriferario, precioso, que le añadió el joven Michelángelo); para San Antonio de Padua esculpieron en su basílica Donatello y Sansovino. Y con San Pio de Pietralcina se ha lucido Marko Ivan Rupnik, con oro de ley, para que brille más. Si es arte o no es, si es piadoso o no, es una cuestión a debatir. Pero el oro es oro y reluce.

El Papa no ha estado en el traslado, por lo visto los capuchinos querían llevarlo, como "coartada". Pero el Papa ha rehusado, con muy buen gusto, prudente y discretamente. Yo imagino que, de haber podido, el Padre Pio también habría excusado su asistencia.

+T.

martes, 20 de abril de 2010

Pro Benedicto Papa



Cinco años después, Benedicto XVI satisface las expectativas que se nos desbordaron cuando el Cardenal Protodiácono Medina Estévez proclamó su nombre en la loggia de la Basílica de San Pedro. Aquella tarde de Abril nos parecía un sueño. Y el sueño se está realizando.

Estos cinco memorables años se han ido marcando con cruz y con gloria, con sacrificio. Los últimos meses de persecución organizada han sido la continuación de una campaña feroz con el Papa Benedicto como objetivo. Pero el camino que se ha trazado sigue siendo recorrido con un ánimo bien determinado, a pesar de los obstáculos y asechanzas. No sé si pararán los persecutores, pero es patente que Benedicto no se arredra, que mantiene con firmeza el timón. Y conoce el rumbo.

El Papa Benedicto está siendo marcado con las señales de Cristo, en el misterio personal-ministerial de la Pasión del Señor que de forma tan excepcional, por tratarse del sucesor del Apóstol San Pedro, le toca asumir. Eso lo sabía aquella tarde, cuando aceptó la eleccción, bajo la mirada del Cristo Juez de la Sixtina.

p.s. Un detalle que me parece hay que recalcar e ir asumiendo: Cuanta más luz van dando los 5 años de Benedicto XVI, más sombras van apareciendo sobre los 27 años de su predecesor. Sic.



+T.

miércoles, 14 de abril de 2010

Cardenal: No se puede ser amigo de todos; de los enemigos, nunca


El Cardenal Fray Carlos Amigo, Arzobispo emérito de Sevilla, ha sido elogiado más de una vez como hombre conciliador, de los oportunamente necesarios a la hora de "negociar" por saber llevarse bien con todos. En su currículum se cuentan momentos estelares, como cuando casó a la Infanta Elena (hoy descasada, desgraciadamente (aunque sigue siendo Infanta, tristemente )). Y como esta muchas otras ocasiones en las que el Sr. Cardenal Don Carlos Amigo ha alternado con lo más conspicuo del candelero social. Estas altas relaciones le han servido para significarse como hombre "de talante", de diálogo. Un personaje inter-disciplinar, se podría decir, que tiende la mano al político, y se la estrecha, y presenta el anillo episcopal al católico, para que se lo bese.

También se ha dicho de él, se ha comentado, que no todo han sido cordiales relaciones universales, sino que ha preferido unas a otras, ciertos sectores a otros, unos grupos sí y otros no. Algo muy comprensible, porque todos somos víctimas de simpatías y antipatías dificilmente controlables si son más o menos espontáneas, no estudiadas ni previstas. La caridad es una obligación cristiana, un mandamiento; la simpatía no, ni la amistad.

Eso de conectar y mediar en las altas esferas parece ser algo quasi anejo a los prelados sevillanos, porque del Cardenal Bueno Monreal se decía que era el que mejores contactos, relaciones y simpatías tuvo en El Pardo, a donde acudió más de una vez para desfacer entuertos, algunos delicadísimos. Recuerdo la primera vez que me contaron que el Cardenal Bueno Monreal, desde que fue Obispo de Vitoria, le cayó estupendamente bien a Dª Carmen Polo, y mantuvo esa simpatía tan oportuna, que supo usar muy bien cuando hizo falta, especial falta.

Para rematar con actualidad, no me resisto a comentar las también versátiles empatías del Arzobispo actual, Monseñor Asenjo, que dejó pasmada a Sevilla entera el otro día, el Martes Santo, me parece, en los palcos de la Plaza de San Francisco, delante del "Almanaque Gotha" de la Sevilla más castiza y cofradiera, sus invitados, y comparsas políticos de turno. Fue que el Sr. Arzobispo llegó a ocupar la presidencia del palco municipal, junto con el Sr. Alcalde, y al ver en el palco de al lado a la ex-alcaldesa de Córdoba, Rosa Aguilar (antes comunista del IU y hoy socialista por libre, Consejera de Obras Públicas y Vivienda en el gobierno de la Junta de Andalucía), fue y le zampó dos besos, que la Srª Consejera correspondió igualmente afectuosa y cordial (no sé, no lo ví, si también le besó el anillo al Sr. Arzobispo, no me consta).

Dicho esto, paso al asunto, que es otro: Una cosa es tener expedita y bien cuidada la comunicación con los que ocupan el poder, por lo que pase y lo que pueda pasar, y otra complacerse con los que se muestran tan desafectos, contrarios e hirientes contra la Iglesia y el Papa; me refiero a esto:

Mano a mano de Amigo y Bono sobre la "Caritas in Veritate". Estaban con el Cardenal, en la misma mesa, Bono y Garrigues, y otros más. Y Vidal, el organizador del acto.

Garrigues (léase aquí lo que opina Garrigues sobre temas de actualidad ) sabrán en su casa, en su bufete, en su club, o en su logia, lo que piensa. Yo pienso (sin ser de ninguno de los círculos que frecuenta) que es un repugnante acomodado capaz de contemporizar con Eaco, Minos y Radamanto. Una pieza de valor, un catalizador de lo peor, un "moderado" que transmuta el brillante de la verdad en estiércol de componenda, siendo al final la operación rentable, muy rentable, para el polimórfico intermediario, hombre de mundo, fantasmón honoris causa ya en Comillas ya en Navarra, un honor tanto para los hijos de San Ignacio como para los de San Josemaría, sin solución de contradicción (ellos, unos y otros, verán y sabrán por qué).

De Bono, Pepe Bono, ¿qué diré que ustedes no sepan, o se imaginen, o no sepan y no quieran ni imaginar? Pues eso, digo Pepe Bono y ya está. Y estaba, también. Y lanzó por su hocico manchego perlas como esta: "Es la hora de las alianzas entre creyentes y no creyentes. No es la hora de la ortodoxia por encima de la pastoral." Profundo, profético, todo un animal, una bestia teológico-pastoral. Pasará a la historia: Pepe Bono tendrá capítulo en el Migne, seguro.

El tercero, el organizador, es el responsable de una sañuda campaña contra el Papa en su página, ReligionDigital, dedicada a la información religiosa. J.M. Vidal y su subalterno Jesús Bastante llevan tres o cuatro meses desinformando de la manera más escandalosa y negativa sobre el repugnante pederastazo, siempre agudizando el tema, descarnándolo, desfavoreciendo al Papa y acusándole de ser responsable último e imputable. Los últimos artículos publicados estos últimos días resultan indignantes: Uno y otro y otro y otro .Y así.

Si quieren saber más, en la misma página aparecen enlaces a otros artículos con más referencias sobre el simposio, con más noticias sobre los que intervinieron y sus discursos. La paradoja es que el tema era "congresuar" la encíclica "Cáritas in Veritate" de SS. el Papa Benedicto XVI, tan preterido, tan malquerido, tan criticado, tan acosado, tan desacreditado, tan perseguido por Garrigues, Bono y Vidal.

Qué verdad caritativa o qué caridad verdadera se podía hacer con semejante tresillo, lo ignoro. Tampoco sé si el Cardenal Amigo intentó siquiera hacer ese encaje de bolillos, tan complejo dado el material humano para encajar y mover los palillos de la labor. Don Carlos Amigo siempre expone con amenidad, positivo, lanzando obviedades optimistas y tocando resortes animosos. Rara vez deja mal gusto en el auditorio, todo lo contrario: La gente que le oye sale encantada, captada muy favorablemente por la prosa bien armonizada del discurso del Cardenal vallisoletano.

Sospecho que no tuvo mucho auditorio, según las fotos, que no dan detalle de los asistentes, detalle elocuente. Pero, entiendo yo, el problema son los contertulios : No se puede ser amigo de los enemigos de la Iglesia, del Papa, de la moral católica y de la doctrina ortodoxa; un Cardenal no puede ser amigo de tales enemigos. Ellos dirán que no son hostiles, hombres de mundo que se saben componer y guardarse las espaldas, palabreros con toda la versatilidad profesional del político, el abogado o el periodista para desdecirse en cuatro palabras de lo que dijeron en cien artículos. Son expertos en esas artes.

Por eso mismo, el equívoco de estas relaciones, de estos alternes, de estas tertulias y simposios, resulta tan peligroso. Dejan mucho en evidencia.

Del Kempis, tan poco de moda, es esa cita que reza: - "Cuantas veces estuve entre los hombres volví menos hombre"***. Yo pienso que hay gente, sitios, tan poco católicos, que estar en ellos, entre ellos, es perder grados de catolicismo, "des-catolizarse".

No se puede estar en todos lados. No se puede aparecer alternando, en la misma mesa de conferencias, con algunos personajes. No se debe. Un Cardenal, menos. Porque un Cardenal es/debiera ser - permítaseme el exabrupto - un apéndice del Papa.

La Iglesia vive momentos muy conflctivos; el ambiente se ha hipersensibilizado por mor de la campaña contra-papal armada por grupos muy turbios, definidos en contra de la Iglesia y sus representantes. La Iglesia, por su propio bien, por su salud, debe desmarcarse netamente de gente poco o mal definida, sospechosamente proclive a los enemigos que acosan. Por eso un hombre de iglesia no se debe prestar nunca a difuminar distancias, límites. So pena de dar la impresión de que nada importa tanto, de que todo se puede decir, escuchar, escribir sin que pase nada. Mientras se dicen cosas políticamente correctas en un micrófono se están publicando otras cosas intolerables en un periódico, o en una web, en una entrevista o en una gacetilla. Y con el Papa como objetivo y la Iglesia Católica como diana.

¿Un Cardenal puede estar, mostrarse "amigo", en esas y/o parecidas circunstancias, con esos y/o semejantes circunstantes? Yo pienso que no. Y pienso que es grave, muy grave, propiciar estos malentendidos de forma que confunden tanto en el fondo.



Hay un mundo que hostiga y ha levantado cerco a la Iglesia, poniendo sus miras adversas, muy malévolas, en el Papa. A cualquiera que se aproxime a esa banda, se le debe combatir. Con ninguno de esos que se suman al acoso se debe compartir mesa, mantel, cuchara y/o micrófono. A no ser que sea para cantarle las cuarenta, señalarles con el dedo, y dejar bien claro que no se está con ellos.

Si saliese algún justificador justificante que dijera algo así como que - "...el Señor entraba en las casas de los publicanos y comía con los pecadores", yo le contestaría que en esas ocasiones el Señor buscaba a las ovejas descarriadas, a los pecadores, y los convertía, y dejaba patente - muy patente - que estaba allí para eso, para perdonar a los pecadores que se le arrepentían, o para curar a los leprosos que se lo pedían. Nada que ver con lo que pasa en estos momentos de "vida social" (o "cultural") en los que "coinciden" un prelado de la Santa Madre Iglesia con cuatro enemigos activos contra ella, la Iglesia, y el Papa.

Si uno es "pastor" y se topa uno con los malos, hay que echarles un sermón, un sermonazo tremendo que les haga temblar. Cuando nos encontramos con los que nos hacen la guerra, hay que hablarles con la contundencia de un profeta, con voz de trueno. Y exigirles que cambien su mala manera de proceder, echándosela en cara, con todo el rigor de la fe.

Todo lo que no sea eso, es humo en los ojos y aguachirle que estropea el estómago.


*** Quoties inter homines fuit, minor homo redii... IC I,XX-2.

p.s. Para desdramatizar un poco: Un amigo muy guasón, siempre que nos predicaban esta cita, decía por lo bajo: "Of course!". No comment plus (of course).


&.

domingo, 11 de abril de 2010

Una cum fámulo tuo Papa nostro (et contra persecutores)


La persecución sigue, y en Religión Digital se sigue persiguiendo al Papa. Sólo les falta a sus promotores sacar un pliego de firmas virtuales, para que los "arrabbiati" dejen la huella de su zarpa.

Cada día que pasa, con cada titular que se publica, es evidente que todo está deliberadamente orquestado, previsto, capítulo a capítulo, todo manipulado contra el Papa Benedicto, que tantas cosas está ordenando. Son los alentadores del desorden, sus beneficiarios, quienes traman y jalean este repugnante caso contra el Papa.

Para completar la faena turbia y emponzoñada sólo les falta sacar a escena a un Garzón de esos que hay por ahí sueltos, para que lance orden de busca y captura. Encontrar a un juez venal, masón o anticatólico que se preste, es muy facil. Sería una especie de remate de la jugada, para seguir luego con una amenaza más directa.

Lobos enfurecidos, fieras feroces que persiguen a Pedro, unas veces embozados con pellejos de borrego, otras sin disfraz, dependiendo de que las tengan todas consigo o no, porque sólo son valientes cuando el ambiente les favorece, con el poder de turno a su favor. Y nuestro siglo es de los malos, no hay, casi no existen buenos en el poder. Y muy pocos en los medios.

Vuelvo a decir que lo tienen facil, porque van contra uno y cuentan con el aplauso de los enemigos todos, que son tantos.

Es engaño muy grave que se revistan hipócritamente de "sentimentalismos eclesiásticos", porque ellos, los persecutores (también los de aquí, los de este sitio) no son ya de la Iglesia, porque ni creen ni practican según la Iglesia, que han abandonado de facto. Les falta la coherencia de pedir eso que hacen algunos de los de su cuerda: Que les borren la partida de bautismo.

Por otro lado, también, todo es negocio: Se persigue y se muerde porque eso vende, y se trata de mantener abierto el kiosko, que da de comer.

¿Y hasta cuando podrán mantener el acoso rentable? Hasta que les queden dientes, probablemente, diría yo.

¿Y después? Después cualquier cosa. Hay bestias que cuando prueban la sangre ya sólo se sacian con más sangre. Estas especies son así, y no tienen mejoría. El thriller de terror es muy taquillero, y el amarillismo eclesiástico (sin vender tanto) también. Por lo menos unos dias, un par de semanas. Por eso hay que sacar más, más estiércol. O inventarlo. No es tan dificil porque la víctima es facil. La persecución de los inocentes es siempre, ha sido siempre, muy facil.

Los grandes son grandes sin necesidad de enemigos sobre los que encumbrarse. Pero es un hecho que el contraste resalta. La sombra hace más visible la luz. La figura de Benedicto XVI, tan luminosa, resalta cada vez más, es más brillante cuanto más sombra le hacen.

Qué duda cabe que el Pontificado de Benedicto XVI dejará una huella de luz. Y las sombras (artificiales) servirán para marcar el contraluz.

Me preguntaban hace poco si se puede cristianamente orar contra alguien. Yo respondí que sí, que por supuesto, y que en algunas ocasiones era obligado. Algo así, por ejemplo:

Contra persecutores Ecclesiæ:

Ecclésiæ tuæ, quaésumus, Dómine, preces placátus admítte: ut, destrúctis adversitátibus et erróribus univérsis, secúra tibi sérviat libertáte. Per Dóminum nostrum Iesum Christum...Amen.

(Rogámoste, Señor, acojas benigno las suplicas de tu Iglesia; para que, destruída toda contradicción y error, te sirva con segura libertad. Por nuestro Señor Jesucristo. etc. Amen)

O esta, más patente:

Contra persecutores et male agentes:

Hostium nostrorum, quaésumus Dómine, elíde supérbiam, et eórum contumáciam déxterae tuae virtúte prostérne. Per Dominum nostrum Iesum Christum...Amen.

(Aplasta, Señor, te rogamos, la soberbia de nuestros enemigos, y abate su contumacia con el poder de tu diestra. Por ntrº Sr. Jesucristo etc. Amen.)


Se las brindo a ustedes, los católicos, para que las recen con toda intención, ad casum.


+T.

sábado, 10 de abril de 2010

¿Por qué no se caen los aviones de los malos???

Europa, esta anómala Europa de los nosecuántos miembros (y Grecia), es hoy más pobre, más indigna, más débil. El presidente de Polonia era de los pocos miembros-cabeza que enriquecía, dignificaba, fortalecía, a esa decepcionante montura política que cuenta con resortes tan despreciables como el Zp que al presente la preside, vergüenza de propios (de aquí) y de extraños (de allá, de acullá, y del orbe entero).

Lech Kaczynski ha sido un valiente, un político de derechas bien definido. Un luchador de Solidaridad, un héroe contra la peste ominosa del Partido Comunista, un campeón contra la criminalidad institucionalizada del marxismo.

Lech Kaczinsky no ha sido un sinvergüenza apuntado a un partido para hacer carrera, ni ha sido cargo político por "cuota", ni ha llegado a presidente por contemporizar en un partido dispuesto a todo, ni ha favorecido a gays por ser gays, ni ha temido enfrentarse a los lobbys de la infra-cultura degenerante post-moderna.

Por eso hoy Europa, a la que dignificaba, repito, sobre todos sus fantoches políticos, es menos creíble, porque le falta uno de sus mejores, uno que destacaba limpio sobre el fondo de un paredón manchado con las huellas y detritus de los malos.

¿Por qué no se caerán los aviones de los malos, esos que se me vienen a la cabeza, tan prescindibles, tan sobrantes?


En este caso, sólo me anima imaginar que Lech tiene repuesto: Que su gemelo Yaroslav le suceda, con toda la rabia y la fuerza renovada con que le carguen este accidente (que Dios quiera que haya sido accidente, simple accidente, indiscutible accidente, Dios quiera).

Por eso ruego: Por Lech, para que tenga Gloria, y por Yaroslaw, para que pueda más.

&.