Mostrando entradas con la etiqueta terrorismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terrorismo. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de enero de 2015

Islam, terror, prensa y ofensas


 
Sobre el atentado de París hay que insistir en que el problema no es el terrorismo islámico, sino el propio islam que engendra ese terrorismo. La violencia en el islam es algo medular y surge como expresión de un credo que lleva la violencia inseparablemente unida a sus postulados religiosos y sociales.

Europa demuestra una grave inconsciencia y una letal falta de reacción y previsión. El problema islámico, si no se erradica, irá a más y será con el tiempo la más grave amenaza para Europa en general y algunas regiones europeas en particular. España, por su situación geo-estratégica, es un flanco extremadamente sensible y expuesto. Contra los criterios de la CEE, opino que nuestras fronteras deberían estar bloqueadas absolutamente para la inmigración de gente procedente de países islámicos. Sé que es difícil, pero también sé que es una medida necesaria, absolutamente. Si no, el estallido de la tensión que se iría generando llevaría a un conflicto letal.

Francia tiene todo el ancho del Mediterráneo entre sus costas y las de Argelia. Nosotros, en España, tenemos a Marruecos a la vista, sin necesidad siquiera de prismáticos. Contamos además con un precedente histórico que, aunque lejano, sólo olvidan los cretinos (por incultura) o los canallas (por intereses).

Sobre la reacción de los medios de comunicación y los agentes políticos en general duele la desproporción: Si un atentado en París ha generado tal movilización, ¿por qué no hubo más reacción, más movilización cuando otros atentados, con más víctimas, en otros sitios?

Igualmente, ¿por qué no se ha reaccionado más , con más contundencia, cuando las imágenes de los ataques contra los cristianos de Oriente han sido la macabra constante de todo este año pasado? La des-igualdad y la des-fraternidad son la prueba de la patraña palabrera de la libertad, inexistente para unos e idolatrizada cuando se trata de otros.

Finalmente el caso de la provocación de la prensa, tan repugnantemente ofensiva. El periódico satírico ese ha sido más, mucho más agresivo, ofensivo y blasfemo contra Dios, la Iglesia y el Papa que contra Mahoma y los mahometanos. Que se atrevan contra el Papa y el clero es una cierta 'tradición' de siglos que, en algunos casos, puedo admitir e incluso reir, no me importa. Pero que se publiquen blasfemias, que se atente formalmente contra Dios argumentando libertades periodísticas, me parece abominable.

La libertad de prensa no puede ser la libertad de ofensa. No puede ser. Si el estado hubiera velado por el respeto a lo más respetable, quizá no hubiéramos llegado a este punto.

Repito: Libertad de prensa no debe entenderse como libertad de ofensa.


+T.

viernes, 20 de mayo de 2011

Basura junta basura



Un amable comentarista lo acaba de confirmar: Una de las criaturas engendradas por el progenitor-A (Pepeluí) y la progenitoresa-B (comosellame), acampa con su bio-sistema & micro-fauna corporal (piojos, pulgas, garrapatas y demás especies concomitantes) en el estercolero de Ptª del Sol (noticia aquí).

Pero hay más: Ayer, un instante, en un noticiero con imágenes de última hora, distinguí claramente a una cuadrilla de clérigos rojo-masones. No atiné a precisar si eran jesuítas, o si salesianos, o maristas, o claretianos, o redentoristas. No sé. Fue una imagen un momento. Pero lo que sí estoy seguro es que eran canalla ex-sotanada post-vaticanosecundista filo-vaticanotercerista. Sin duda.

La mar de animados que estaban, con sus vaqueros y sus jerseys y su carita de buenos y sus sonrisitas de malos. Allí, en Sol, entusiasmados, creyéndose en un remake de Paris'68.

La confirmación de mi visión-flash la acabo también de recibir:

El teólogo José I. González Faus se solidariza con el 15-M

No es que esté en la Ptª del Sol en carne mortal, sino que desde su torre dorada (recibe un trato especial y diferenciado en la residencia donde vive y mora) se solidariza y manda su apoyo virtual de no-teólogo des-cristiano anti-católico neo-arriano. González Faus es una pieza de valor, una de las cabezas de nuestra hydra-modernista nacional, un compendio personal de todas las herejías sin presencia de ortodoxia alguna. Una alhaja.

Pues de la laya de Glez.Faus eran los que ví ayer noche. Tambien me han dicho que gusanean por Sol miembros (y miembras) de formaciones no-cristianas de base, gentuza de fuimos-iglesia y otros Barrabases y Judas de la canalla apostática post-cristiana. Por supuesto, se esperan próximos manifiestos de apoyo de los kaleborro-katólikos de la in-sociación de des-teólogos Juan-23 y otras logias afines.

También han aparecido estos:

La HOAC se suma a las protestas del movimiento del 15-M

Son el reducto del cutre-sindicalismo pro-comunista, la teta viperina de la que chuparon su primera bad-milk el Felipe, el Guerra, el Peces y demás pandilla. Ahora subsisten docena y media de carcamales marxistoides que se emocionan más con el puño levantado que con el signo de la Cruz y cantan 'la internacional' con más fervor que el Tantum Ergo (si es que lo recuerdan). Una caterva de look marcelinocamachista con resabios de militancia clandestina y al pecho carné de cc.oo. en vez de escapulario del Carmen. Pues también dicen que están con los parasitarios de la Ptª el Sol.


Sólo falta que saquen de dónde sea que esté la momia de La Pasionaria y que manden traer de la Plaza Roja el momio embacalao de Lenin y organicen una procesión ateo-marxista por el barrio de Chueca: Desfile de la indignación guay, dos pasos con momias, carrozas alegóricas y charanga de cacerolas con recua poliforme de caricatos indignadísimos.

Treinta y cinco años cacareando democracia y estado de derecho para terminar acojonados por una orgía de suspendidos en Septiembre, inútiles en paro, porreros para-sifilíticos, cutre-cocainómanos, kaleborrokeros underground, grafiteros analfabetos y carcamales quasi-alzheimer nostálgicos del '68.

La España de Zp y su piara en la sentina inmunda de sus logros, en suma

&.

viernes, 27 de agosto de 2010

Iceta definitivamente en Bilbao


El nombramiento del nuevo obispo de Bilbao, Mario Iceta, se ha hecho declinando Agosto, con las fiestas de verano ya celebradas, la gente todavía de vacaciones, y el escenario de acontecimientos agostado. Es una de esas fechas que se escogen por discreción, que no es lo mismo nombrar obispo nuevo en Marzo que aprovechando el verano. Con eso se adelanta, de paso, la próxima entrada de curso, que será ya con obispo titular y aposentado.

Me declaro muy escéptico sobre la operación Munilla-Iceta, y no simpatizo nada con ella. Son dos "obispos de crianza", criados en maceta/invernadero ad casum, con determinados padrinos y deliberadas intenciones. Lo que pasa es que luego las cosas no salen como los experimentos de laboratorio y las pruebas de ensayo. Tratándose de obispos y de diócesis, mucho menos.

Yo no sé bien cómo llamar a estas operaciones episcopologueras, ni tampoco cómo designar a sus mentores-ideadores. A mí, personalmente, me daría miedo jugar al laboratorio de obispos y las incubadoras de mitras. Me da miedo, justamente, porque creo en el Episcopado. Y en Dios, nuestro Señor, y su Santísima Providencia, que todo lo rige y todo lo ordena y consuma. Es verdad que la gracia supone la naturaleza, pero determinar tan determinadamente la materia (las personas) para que la Gracia venga y actue (los obispos ordenen obispos), me parece una temeridad.

Verdaderamente, en este asunto de los nuevos obispos hay que preveer y proveer, que es una de las misiones de los obispos, precisamente dando cierta practicidad eficiente a su mismo nombre: En el griego original-etimológico, obispo quiere decir, más o menos, "supervisor". Pero una cosa es supervisar y disponer con sentido sobrenatural, y otra imponerse y/o tentar al Cielo. Claro está que de actos como este está la Historia bien surtida, pero la Historia demuestra cuántos yerros han habido por lo mismo. Y también, sobre lo mismo, cuántos partos de los montes que al final han sido casi nada, agua de borrajas. Aunque conste que, históricamente, también se conocen aciertos. Pero mucho me temo que no sea este el caso.

Por lo pronto, de lo de Iceta y Munilla se sigue y deduce una confirmación de la tesis "indigenista" que pide y exige obispos nativos para determinadas diócesis por exigirlo la razón política de determinadas provincias, regiones y territorios donde están las susodichas diócesis. Quiero decir que contra el entusiasmo de los que aplauden (ellos sabrán por qué (o no sabrán)) los nombramientos de Iceta y Munilla, sépase que la victoria, desde ese punto de vista, es de los que postulan obispos vascos para las Vascongadas. Que en el caso del recién titulado Iceta estarán encantados con su racial e inconfundible segundo apellido, un trabalenguas impronunciable de esos que ostentan orgullosos los etarritarris de las tres provincias vascas. Recalco que ahora, después de los años de Blázquez, otra vez con todas las sedes episcopales ocupadas por indígenas.

Pero, según noticias, el segundo efecto de la operación Iceta-Munilla es aun peor: Parece ser que en Roma dan luz verde para la constitución de una provincia eclesiástica vasca, con todo lo que esto supone, que supone mucho. Primeramente es dar cumplimiento a una ya vieja reivindicación de los eclesiásticos vascos con un reconocimiento que trasciende lo eclesiástico para afectar a lo político, puesto que sumará un grado más de virtual independentismo, un apoyo más para las reivindicaciones secesionistas de los separatistas.

Como inmediata consecuencia, también se desligan las vinculaciones histórico-eclesiásticas de las diócesis de Bilbao y Vitoria con la Archidiócesis de Burgos, de la que hasta ahora dependen como sufragáneas. Y otra consecuencia del mismo orden es que al constituirse la nueva provincia eclesiástica, queda en vilo la capitalidad de la misma, que por razones de obvio nacionalismo, se pretenderá que sea Pamplona. Si se concediera tal supuesto, sería otra apoyatura más para las tesis de la "nación vasca", que vería razonada sus ambiciones anexionistas sobre Navarra. Supondría, igualmente, una reordenación de toda la territorialidad eclesiástica, puesto que las otras diócesis sufragáneas de la Archidiócesis de Pamplona-Tudela, Calahorra y Jaca, tendrían que segregarase y reintegrarse en otra provincia eclesiástica (Zaragoza, probablemente).

Item más: Con la novedad de la re-estructuración eclesiástica, no sería disparatado que, con el tiempo, se postulara la resurrección de la diócesis de Tudela, para dar más entidad a la nueva Archidiócesis.

Por supuesto, todo esto son conjeturas y meras lucubraciones, posibles y probables todas ellas, pero sujetas a lo que Roma disponga. De todas maneras, aun sin Pamplona como cabeza, solamente con las tres diócesis de Vitoria, San Sebastián y Bilbao formando entidad eclesiástica propia, hay sustancia más que suficiente para alterar de forma muy notable el panorama de la Iglesia en España. Se me podrá decir que de hecho eso ya sucede, puesto que desde hace ya bastante tiempo ciertos documentos y medidas de determinado alcance pastoral se publican y se toman con el consenso y la coordinación de estas mismas diócesis. Pero siempre hay que insistir en el valor del derecho, que en asuntos como este vendría a ratificar los hechos, con las consecuencias colaterales de orden político que se derivarían, justamente, de ese reconocimiento eclesiástico de iure.

Volviendo a Iceta (y a Munilla), alguna vez he comentado que la relativa consecución de los objetivos que se hayan trazado al respecto dependerá de la permanencia de Iceta y Munilla en sus respectivas sedes, así como de la firmeza de sus criterios y formas de gobierno pastoral. Una mudanza de una u otra condición acabaría con todo el plan. He comentado también que la juventud de uno y otro juegan a su favor, ya que tienen - se presupone - tiempo para trabajar y empeñarse. Pero ¿y si pretendieran - ellos también - seguir su personal curriculum eclesiástico? ¿Qué pasaría si se les antojara ser promocionados a otras diócesis españolas? ¿Se volvería a organizar otra operación como la que les ha llevado a ellos dos a ser obispos predeterminados de San Sebastián y de Bilbao? ¿Habrá que imaginarse un seminario expresamente ad casum?

Hará unos seis años que coincidí la primera vez con Mario Iceta. Era entonces un jovencísimo y dinámico vicario episcopal de Córdoba. No le niego méritos personales, que tiene muchos, pero recuerdo bien que por aquellas fechas (y desde antes) era vox pópuli que al joven preste le estaban dirigiendo la carrera y el cursus honorum. Y ya se cantaba que sería, más o menos próximamente, uno de los nuevos obispos vascos, lo que se ha cumplido.

¿Como lo hará en Bilbao? Pues supongo que bien, con las limitacione impuestas por las circunstancias, como está pasando con Munilla en San Sebastián. No le auguro un pontificado "revolucionario" que trastoque la situación de la diócesis bilbaína en el sentido que parece estar detrás de las intenciones de sus promotores. En varios sentidos, la deriva de las Vascongadas, también en lo eclesiástico, es un hecho. El tiempo dirá.

Sin conocerlo bien, sólo de impresiones, no alcanzo a pronosticarle más triunfos que los conseguidos por Mons. Blázquez, que han sido pocos (o ninguno, salvo el mismísimo de ocupar la sede episcopal). Por lo pronto se le ha puesto cara de señor mayor, con esa papada y el volumen corporal que ha ido tomando desde que llegó de auxiliar a aquellas tierras, sus tierras. Se ve que le sientan bien.

Y no digo más, que ya he dicho bastante. Solamente que habrá que esperar un par de lustros, por lo menos, a ver en qué queda todo esto de los obispos de crianza para las Vascongadas. A ver si para Vitoria, cuando toque, sucede algo por el estilo.

Por lo pronto, recalco los dos goles a favor de la patria vasca: 1º todas las sedes episcopales con un mitrado indígena nativo, y 2º la próxima erección de la nueva provincia eclesiástica vascuence.

Si se ha tratado de un diplomático do ut des, tiene gracia la cosa.

Con razón se admiran algunos del renacimiento de las querencias eclesiasticonas en el PNV. Con mucha razón.

p.s. p.s. Por cierto: Las primera declaraciones de Iceta me resultan la mar de inquietantes. ¿Se imaginan ustedes la reacción de muchos si hubieran sido, por ejemplo, Uriarte o Setién los que hubieran dicho que La Iglesia está dispuesta a poner todo de su parte para alcanzar la paz ???


+T.

jueves, 17 de diciembre de 2009

El caso Munilla


Empiezo declarando que no soy "munillista", y que me parece un error suscitar un "munillismo" que tiene pinta de banderismo ideológico más que de verdadero interés por Munilla y su caso. Porque lo de Munilla ya es un caso. Uno más entre los que ultimamente han aflorado en varios enclaves eclesiales "de vanguardia", en Europa casi todos ellos. Europa descristianizada es también el campo de experimentación y acción de los descomponedores internos de la Iglesia. Y de eso va lo de Munilla, aunque se revista el caso con ikurriña y aberchalismo kale-borrokero. Allí, por allí, todo apesta a canalla nacionalista y el tufo hediondo de lo etarritarri tapa hasta el olor del incienso. Cada casa huele a sus guisos.

Mas este caso no es sólo cosa de Munilla. Detrás y por debajo y a un lado y otro están los otros: Dos eméritos a cual más ikurriñero, Setién y Uriarte. Y Pagola. Me imagino que Uriarte intenvendrá, más cerca o más lejos. Incluso pudiera auto-arbitrarse como "moderador". No sé si Pagola habrá sido de los firmantes, de todas formas no me lo imagino entre los "apoyos" del nuevo Obispo. Y el resto del clero, ya tan "marcado" con la firma y publicación de la carta.

Pero hay más: Están también los patrocinadores de Munilla, tan entusiastas como los ikurriñeros. Si en la mente de los padrinos del nuevo Obispo de San Sebastián estuviera simple y llanamente la restauración/revitalización/regeneración de las decrépitas Diócesis vascongadas, la intención sería recta y muy loable; sin embargo no está claro. Los humanos no somos sustancias simples, y nuestras intenciones tampocos son monotemáticas. Cuando se sospecha que en la mente de los promotores y simpatizantes de Munilla hay más que simple intención pastoral o afinidad católica, no se sospecha por gusto sino con ciertos indicios.

Nunca ha habido una pastoral pura y neta pastoral, sin mezclas y aditivos. Por ejemplo, en las tres Diócesis vascas lo pastoral se ha mezclado y amasado con lo nacionalista-independista-aberchalista de la manera más turbia, escandalosa y pernicioasa. Y ahí están los frutos, los espinosos frutos que han desarbolado la riqueza católica de aquellas castigadas tierras y sus respectivas Diócesis.

Hay muchas maneras de desarticular cosas, de desencajar y desarmar. No sé si lo de la carta es "táctica" o simple plantón, pero en ese marco vasco, con tantas faenas en el registro, la carta de los curas guipuzcoanos parece kale-borroka. Y si no, por el estilo.

Un estilo que retrata relativamente bien a sus firmantes, gente con ganas de "actividad", que no sólo amenazan cornada sino que embisten de verdad. Si lo de la carta es el primer capítulo, a ver qué es lo que sigue. Cuando el arribo de Iceta pasó algo parecido, y después parece que la cosa se templó, no sabría decir hasta qué grado. Aunque yo diría que Iceta es de otro estilo y, como no es titular sino auxiliar, no es lo mismo que la entrada de Munilla.

Lo de Munilla era algo que se venía cantando, que se pedía, que tenía sus "partidarios", que había "munillistas" antes del nombramiento. Tampoco sé cuántos son ni qué son ni de dónde han salido. Esos entusiastas en torno a un hombre/un nombre no me gustan, no es un fenómeno con el que simpatice, particularmente cuando sucede en el ámbito eclesiástico

Y otra duda que tengo es si son más los munillistas extra-diocesanos que los propiamente fieles de la diócesis. No lo sé. Nadie me lo aclara. Estas últimas semanas los "partidarios" de Munilla han surgido como una legión, véase el Facebook y todo eso. Así mismo y por su parte los anti-munillistas, con ese manifiesto kale-borrokero del clero como bombazo de overtura sinfónica.

Ese clero firmador es un mal clero. Las "razones" que explican y justifican su acción son nefastas, muy del estilo de "somos iglesia" y movimientos de vanguardia radical (dígamos "terrorismo eclesiástico", por comparación). La cartita de los curas guipuzcoanos parece el borrador de un "trágala", un sine qua non que le lanzan a la cara como un guantazo. Yo no sé decir si como definitivo o como simple aperitivo, para ir abriendo boca.

Conociendo el panorama, también pudiera pasar que todo quedara en nada y se resolviera en un parto de los montes, como el de la fábula. Ahí está, por ejemplo, el caso del propio Blázquez que, se reconozca o no, va a pasar sin pena ni gloria por Bilbao; quizá lo más "significado" que va a dejar sea a Iceta, que tampoco se sabe cómo pueda evolucionar. Algunos dirán que ya son dos para empezar a renovar, Munilla e Iceta. Pero dos mitras son nada sin clero. Y es el clero el que se ha levantado, de manera bastante clamorosa.


Yo, si tengo que simpatizar, simpatizo con Munilla. No le tengo la más mínima ni a Setién, ni a Uriarte ni al heterodoxo Pagola, lamentables protagonistas de la descomposición de la Iglesia en las Vascongadas. Pero insisto: Me parece un error movilizar una campaña pro-Munilla o suscitar un "munillismo" con banderita y pancarta. Será que me tomo las cosas de Iglesia con más gravedad de criterio, y ni firmo una carta terrorista ni monto un facebook de animadores.

En España está emergiendo una nueva generación de Obispos, con unos patronos/mentores más o menos reconocibles. Se saca de lo que hay, y lo que hay es de calidad más que mediana. Tampoco los "promotores" son excepcionales, también ellos salieron de lo que había. Sería una lástima que los errores, tensiones, deformaciones y batallitas de los padrinos fueran la dote de sus ahijados y estos prolongaran la etapa anterior. Lo que ha pasado en la Iglesia de España, tan "provinciana", debiera superarse por los nuevos mitrados, que deberían saltarse a piola o con pértiga o con trampolín lo que hay y lo que han dejado sus predecesores. Los nuevos obispos recogen una "herencia", pero tendrían que estar decididos a no entrar al trapo que le tienden desde el pasado. Tan patente, por un lado y por otro, el caso de Munilla.


&.