martes, 31 de julio de 2012
Ignacio, un capitán traicionado por su tropa
Alguna vez me pregunto cuándo comienza el declive de una institución, en qué momento de la vida/muerte de su fundador, con cual de sus epígonos, en qué época, cuando qué episodio del período post-fundacional. Si pienso en la Compañía de Jesús, el coloquio sería muy interesante.
De hecho, pocos negarían la actual decrepitud de la Compañía. En los últimos 15 años he sufrido la pérdida de cinco o seis confesores/directores espirituales. Ahora no sé a quien acudir, porque no me fío. Y no es que dude de la competencia de los Padres de la Compañía, es que me consta su des-catolicismo agudo, imparable. Son buenos, amables, finos, pero ya no son jesuitas-jesuitas. Son otra cosa.
Sin embargo no han perdido algunas de sus gracias, marcas, tendencias y tics característicos. Por ejemplo, la tan polémica y publicitada opción preferencial por los pobres nunca ha sido incompatible con la delectación relacional con los ricos, cultivada con esmerada dedicación; entre pobre y pobre preferente nunca ha faltado un rico amigo para patrocinar las obras de la Compañía.
Item más: Lo habitual, durante estos 50 años de post-concilio y arrupismo a toda vela, lo corriente y más frecuente ha sido que los Ellacurías & cía. de la Compañía siguieran y sigan siendo chicos de buenas familias, de clase acomodada, seducidos por los ideales marxistóides humanitaristas de la neo-Compañía, hombres de vanguardia misionera en los trópicos con familia y relaciones burguesas en casa. Los colegios han seguido suministrando vocaciones, pocas, cada vez menos, pero todas del mismo corte. Desde luego, ya no entran Grandes de España como Borja, los últimos de la nobleza debieron ser los Aldama, pero ese perfil de clase característico de la Compañía se ha mantenido mucho, hasta hoy mismo.
Por eso tienen fortuna empresas jesuíticas como esta:
Universidad de Loyola en Andalucía
que además, con un sólo año de proyecto, son premiadas:
Universidad de Loyola galardonada
Que te premie la Junta es sospechoso, y cualquier premio de la Junta apesta a corruptela sociata. Pero he aquí que las relaciones funcionan, y que la Junta laicista contra-católica del psoe for ever se lleva bien con los jesuítas y sus sponsors, esos apellidos de la poca pero rica industria andaluza, gente moderna, sin escrúpulos a la hora de entenderse con el poder siempre que sea poder; y a la vez - y sin contradicción ni solución de continuidad de afectos - señores antiguos alumnos jesuítas de varias generaciones, jesuitones de pura cepa, con abuelos lectores del Padre Coloma y nietos aficionados a Toni de Melo.
La entente funciona. Pero los frutos de esa Universidad Loyola ya no serán católicos. Serán filantrópicos. Serán sociales. Serán profesionales. Serán estupendos nuevos sostenes extra-eclesiales para lo quede de la poca Compañía que perdure. Serán empresarios y gestores modelos, estupendos apellidos que prestarán recursos y mantendrán influencias. Pero no serán católicos, por lo menos católicos de aquellos que Ignacio de Loyola definía y perfilaba en sus Ejercicios Espirituales, el perfil que los jesuitas mantuvieron y transmitieron hasta la catastrófica neo-compañía de Arrupe.
Ahora que el derrumbe de la Facultad de Teología de La Cartuja, en Granada, es estrepitoso, en vez de procurar la re-sanación del degenerado centro y exorcizar los espectros de Castillo, Estrada et alii, los actuales rectores de la Compañía optan por las tecnologías y el marketing. La languideciente Cartuja seguirá infectando con mala doctrina hasta que se jubile (falta poco) el último jesuíta docente, mientras se buscan y promocionan alumnos y matrículas para los nuevos centros académicos/técnicos de la Compañía.
Recuerdo la primera vez que escuché estos versos que, sin duda, son de procedencia jesuítica:
Bernardus valles, colles Benedictus amabat, Oppida Franciscus, magnas Ignatius urbes
Se refiere al lugar en que se edificaron los monasterios y los conventos de las órdenes religiosas, el enclave que se escogió como más idóneo por sus fundadores: A San Benito le gustaban los montes, los valles a San Bernardo, los extramuros a San Francisco, a San Ignacio las grandes ciudades, las metrópolis.
Claro que hay una distancia entre una gran ciudad del siglo de San Ignacio y una metrópolis del siglo XXI. Algunas veces tengo la impresión de que estos estupendos jesuítas gestores estarían a sus anchas en la City de Londres, en Wall Street, en el centro financiero de Singapur o en el de Hong Kong. En su salsa.
Y seguro que encuentran una excusa 'ignaciana', lo mismo que se motivaron desde San Ignacio tantos jesuítas acertados y errados cuando tuvieron que justificar sus iniciativas. Para mí es evidente que lo que existe actualmente es otra Compañía, con otros productos espirituales, humanos y materiales, nada ignaciana, sólo con el sello de la historia y la excusa que desde los supuestos ignacianos puedan servir de coartada para una pseudo-identidad.
Qué pena que cuando se pudo no quisieran. Qué poca vista tuvieron. Cuánto confiaron en la Compañía material y qué lejos les queda hoy la Compañía que San Ignacio fundó, tal y como él la fundó.
+T.
domingo, 29 de julio de 2012
Müller ideológico- inclusivo ???
Con un currículum (pensamiento y obra) tan poco ajustados al perfil ideal del Prefecto de la Sgdª Congregación para la Doctrina de la Fe, pienso que es prudente y necesario estarse atento a cuanto diga y publique (oficial y/u oficiosamente) el recien nombrado Mons. Müller. Yo, por lo menos, tengo intención de no perderle de vista (en tanto en cuanto mis facultades de no-teólogo oficial me lo permitan, of course).
Conque me zambullí esta tarde en la entrevista que el inquietante Müller concedió hace unos días a L'Osservatore:
Aquí una breve reseña en la edición de L'Osservatore Romano (usuarios no registrados)
Aquí la entrevista completa en italiano
Aquí una traducción en español
Aquí un extracto de Andrea Tornielli en Vatican Insider
Sé que si me pongo en plan perro dominicano castizo (la raza con su pedigree está en peligro de inminente extinción) le saco a la entrevista diez proposiciones meritables a la hoguera (estupendo recurso, este sí, ya del todo extinto, ¡ay!). Pero como no dispongo de tiempo (ni me merece la pena) comentar por extenso la entrevista, permítome dos apostillas, dos pinceladas, dos grumos de problemática deglución:
1º) el uso del concepto 'ideología', siendo este un concepto que se conjunga mal si se aplica o se refiere a la Iglesia, particularmente si se hace en contexto ad intra, aludiendo a algo operante/operativo dentro de la Iglesia (o también respecto a ella misma). El marxismo, principalmente, hizo suyo ese vocablo, integrándolo en el lexicón marxista, cuya impronta late en quien lo usa, lo aplica, lo entiende al analizar una realidad determinada ('análisis' y 'realidad' son otros dos conceptos muy articulados en la sintaxis marxista, ya saben Uds).
Pues sucede que en la entrevista (párrafo penúltimo) el entrevistador pregunta (absurdamente) a Müller por la situación planteada por lefebvrianos y monjas de EEUU, que es como interrogar a un geofísico por la densidad de la lava volcánica y el análisis espectográfico de la capa de ozono, todo junto sin solución de continuidad, como meter a un cordero y una pantera en la misma clasificación taxonómica. Si la pregunta del preguntador ya tiene sesgo culpable-promíscuo de bad milk con rejón de castigo, la respuesta de compromiso de Müller es desasosegante:
"Per il futuro della Chiesa è importante superare gli scontri ideologici da qualsiasi parte provengano // Por el futuro de la Iglesia, es importante superar los desencuentros ideológicos de donde provengan (...)"
Dejando a un lado el caso (perdido) de las no-religiosas made in USA, ¿piensa Mons. Müller que la FSSPX y sus postulados son 'ideología' y 'desencuentro'? Alguna vez he dicho - y repito algunas veces, insistiendo - que la FSSPX es la Iglesia tal y como la Iglesia Católica se encontraba en 1962, con todo su antes y sin el después: No son 'idelogía' porque son la propia Iglesia sin adherencias ideológicas, sólo la Iglesia ca.1962, cuyo desprecio supone la negación de toda la Iglesia desde ese punto hasta su origen, pues desde el origen hasta esa fecha así fue y se expresó la Iglesia. Respecto a Dogma, Doctrina y Liturgia ¿qué se puede decir que cuadre con el concpeto 'ideología' referido a la FSSPX y lo que manteniene sobre estos puntos? Si cupiera adjudicarles alguna 'ideología' sería la que se pudiera extractar de la misma Iglesia concebida como cuerpo sacro-doctrinal-histórico-social, sólo la Iglesia, lo eclesial y nada más.
De las no-monjas made in USA sí podría decirse que han sufrido una amplia y profunda ideologización, contaminando su condición de religiosas con ideas perversas y extrañas a la fe católica. Tocante a este problema, la cuestión sería aclarar por qué y cómo ha sucedido todo. Pero es absurdo y tendencioso equiparar este caso con el de la FSSPX planteando un silogismo dialéctico que - se supone - se resolvería en una síntesis de contrarios. Si Müller ensaya una alquitara para destilar sublimado de esencias volátiles, se puede ver protagonizando una nueva versión del cuento de 'El Aprendiz de Brujo' en el laboratorio-marco de la Nuevangelización.
Lo segundo de la entrevista que se me ha atragantado es otro pequeño pormenor:
2º) ¿Cita Müller en sentido deliberadamente inclusivista un texto del Evangelio?
Esto es lo que dice Monseñor Prefecto en la entrevista:
Il Santo Padre ha l'importante missione di annunciare il Vangelo e di confermare i fratelli e le sorelle nella fede.
La cita evangélica que parece subyacer a esta afirmación es esta, del Evangelio de San Lucas:
"...¡Simón, Simón! Mira que Satanás ha solicitado el poder cribaros como trigo; pero yo he rogado por ti, para que tu fe no desfallezca. Y tú, cuando hayas vuelto, confirma a tus hermanos..." Lc 22, 31-32
El Señor pronuncia estas palabras durante la Última Cena, en referencia a la cumplida traición de Judas, el impetuoso (e indiscreto) fervor de San Pedro y el escándalo inminente de la Pasión que afectará también a los demás Apóstoles. Cristo advierte a Simón Pedro avisándole de la debilidad de su situación, que le llevará a negarle aquella noche-madrugada, pero al mismo tiempo le manda que, una vez pasada la tentación y repuesto del ataque diabólico, confirme y sostenga la fe de los otros Apóstoles. Porque la frase 'confirma en la fe a tus hermanos' sólo puede referirse stricto sensu a los Apóstoles presentes en aquel momento.
Si Müller dice que la misión del Papa es la de "confirmar la fe de los hermanos y las hermanas", ademas de abusar del texto evangélico usando una fórmula acuñada por la pseudo-teología (¡esto sí es ideología!) feminista-inclusivista, ¿quiere decir algo más? ¿extiende el sentido de la frase en sentido inclusivo? Por ejemplo ¿estaría pensando en una estructuración jerárquica en la que el Papa (Pedro) confirme en la fe a sus hermanos y sus hermanas (jerarquía mixta compuesta por varones y féminas).
Disparato, ¿verdad?, dirán Uds. Pero la verdad es que la entrevista recoge esa cita de Müller. Y la cita puede tener ese sentido que yo mismo he detectado y expuesto. Podrá estar o no estar en la mente de Müller, pero si lo ha dicho y en las circunstancias que vive la Iglesia (el mismo Müller se ha referido a las polémicas e insostenibles religiosas des-católicas de los EEUU) las palabras de esa cita pueden entenderse como una insinuación favorable a la teología feminista-inclusivista.
¿Había necesidad de citar así? ¿Cree Müller que es necesario usar/implantar ese vocabulario de términos inclusivos, forzando la introducción del femenino supérfluo junto al masculino/universal común? ¿Adopta Müller deliberadamente esa forma inclusivista siguiendo el modelo impuesto con enorme carga ideológica por los políticos progresistas (anti-cristianos y contra-católicos en su mayoría)? ¿Piensa Müller que el lenguaje teológico-doctrinal, el lenguaje del Magisterio, tiene que plegarse y amoldarse a las exigencias, cánones y tendencias del lenguaje político-social-ideológico en boga?
Verán Uds. que lo que me cuestiono, las dudas que me planteo, no son caprichosas lucubraciones de una neurona torquemadista que me provoca sinapsis híperortodoxas-ultramontanas. No invento de la nada, sólo deduzco de lo que dice, lo que ha dicho Müller.
Me temo que en lo sucesivo se presentarán otras muchas ocasiones con semejantes (mejores o peores) muestras del pensamiento (teología y doctrina) del Excmº y Revmº Monseñor prefecto de Doctrina de la Fe, pronto, seguramente, Cardenal de la Santa Romana Iglesia, como corresponde al cargo, tradicionalmente el más conspicuo de toda la Curia Romana.
No sé si, dada su problemática relaciòn con los graves representantes de la tradición, Mons. Müller declinará esta venerable y tradicional posición y se inclinará a rebajar el privilegiada nivel de su Dicasterio, haciendo descender la Doctrina de la Fe a un plano más llano, menos encumbrado, más accesible al pueblo.
El pueblo de los ciudadanos y ciudadanas del Reino de Dios, of course.
+T.
viernes, 27 de julio de 2012
Es católico / Son católicos ???
Esto parece católico, pero me parece que no, que no lo es. Vean el vídeo :
La felicidad es la disciplina
¿Quién los ha aprobado?
¿Quién los apadrina?
¿Quién los promociona?
¿Son (otra) parte de la nuevangelización?
+T.
Nueva evangelización made in Austria
Esta vez se trata de una campaña publicitaria de renovación pastoral diocesana; lo disparatado es que se presenta como una oferta de empleo:
La Diócesis austriaca de Saint Polten ofrece trabajo
El obispo titular es un gestor abrumado, angustiado por el porvenir de su diócesis, con escasos recursos humanos, un clero envejecido en declive y unas estadísticas con fieles en escandaloso descenso.
¿Qué hacer en semejantes circunstancias? ¿Examinar y corregir yerros? ¿Rectificar trayectorias equívocas? ¿Revitalizar la acción pastoral urgiendo la santidad de sacerdotes y fieles? ¿Predicar una misión general? ¿Convocar una rogativa de ayuno y oración? ¿Decretar vigilias de XL Horas en todas las parroquias, iglesias, conventos y oratorios de la diócesis?
No. La solución ha sido contratar a un prestigioso publicista que ha diseñado y planificado una campaña de audiovisuales publictarios, estilo marketing.
La cosa ya no se puede tildar ni de pelagiana, porque el nivel de des-catolización ha subido unos cuantos grados más.
Pero, puestos a cotejar, lo de Austria no está tan lejos de las acciones e intenciones de nuestra CEE. Cualquier año nos sorprenden nuestros gestores mitrados con una campaña publicitaria como la austriaca, agresiva, innovadora, retadora...y desesperada.
Estas noticias desalientan y contagian, contaminan el ambiente y propagan un cierto estado de alarma global pesimista.
Menos mal que el año que viene - D.m. - tenemos fiesta por los 50 años del V-2º (¡¡viva!!) y es el Año de la Fe.
Ah, y la nuevangelización también, que se me olvidaba.
+T.
miércoles, 25 de julio de 2012
Los demonios que atacan a la FSSPX
No suelo visitar ciertas webs ni ciertos blogs, por razones de higiene moral y mental, pero cuando surge algo 'picante' siempre hay algún compadre (con mejor o peor intención) que me da el aviso y me manda un link, confirmando mis buenas costumbres de abstenerme de estercoleros, nidos infectos y otros egidos. Ayer me mandaron este link, con este vomitivo articulete, digno de su repelente autor:
Lefevrianos del mundo uníos
Circunscribiéndose en su muy notoria ambigüedad, el articulete aparecía a la vez en dos medios tan dispares como Religión Digital y los blogs de Intereconomía, confirmando con este particular aquella sentencia común de que los extremos (algunas veces) se tocan. Si la bi-publicación se debiera a que el atacante cobra en uno y otro andurrial, le asistiría, al menos, una pragmática motivación para repetirse y/o bi-polarizarse en una y otra web. Pero si no es por interés material, si es táctica para hacerse ver con unos y con otros, si es por deliberada intención de poner un pie en cada frontera, el supuesto se enturbia más y deja al blogger suspendido, columpiándose en la poli-alternativa del ser y no ser con todas sus variantes. Un juego que puede ser una trampa.
El artículo, a primera vista, parece un exabrupto para desahogo de su autor, una fumarola de él sabrá (o no) qué tráuma, consciente, inconsciente o subconsciente. No merece la pena indagar. Sospecho que en el fondo pudiera latir un cierto complejo de 'quiero y no puedo', estilo a la moraleja de la fábula de La Zorra y las Uvas. O por el estilo.
El sujeto, tan equívoco en palabras y en obras (su blog es su caricatura) se perfila de la peor manera al auto-retratarse de forma en extremo desfavorable. Todo lo que dice, eso que escribe, tiene un sesgo, una huella, deja un rastro más que preocupante. Forma y fondo convergen, y esas formas dejan entrever un fondo inquietante.
Cuando un personaje que se ha ganado fama a costa de demonios, crónicas de exorcismos y fantasmagorias de grimorio se destapa sospechosamente agresivo y resentido contra quienes representan con rectitud, sin trampas, el catolicismo romano más cabal, hay algo que no cuadra, algo que rechina. No es imaginable un músico que abomine de Bach, tampoco es creíble un pintor que se burle del Greco, ni un arquitecto que odie al Partenón. Se descalificarían en el momento en que descubrieran sus antipatías, nada explicables.
Burlarse de la FSSPX es también reírse del Benedicto XVI que ha demostrado desde el comienzo de su pontificado cuánto interés le merece esa institución. Bromear a costa de los sacerdotes y los fieles de la asociación es tomarse a broma la gravedad del caso, un asunto que afecta a la propia conciencia de la Iglesia. Roma, desde el principio, nunca se ha tomado a la ligera, mucho menos a burla, la obra de Mons. Lefèbvre.
Lo que se piense sobre la FSSPX, sus tesis y sus decisiones, supone a la vez un pensamiento sobre la Iglesia, la deriva postconciliar, su situación actual y su previsible futuro.
Resumiendo, el insustancial pseudo-exorcista y presunto demonólogo desbarra porque patina (o viceversa). Diría yo.
Y eso era lo que ayer pensaba el que escribe esto sobre aquello que escribió el 'demonólogo' en sus blogs (el ubicado en la web de los des-católicos progre-radicales y el otro que tiene en la web de los cutre-neocones). Pero cuando esta mañana iba a rematar este articulete y busco el link para echarle otro ojo a la parida, me encuentro con este otro articulete, más virulento (también bipolar y re-publicado aquí), en tono más serio, en el que el afamado 'demonologista' al fin confiesa el quid de la cuestión. Hela aquí:
"...El más bello elogio a mi obra teológica (¡¡??!!) más conocida, Summa Daemoniaca, lo recibí de mano de los censores lefevrianos. Se trata de una loa que, desde hace muchos años, guardo en mi corazoncito como la más entrañable que he recibido nunca. En ella se decía, que quedaba prohibido leer mi libro, porque en él se presentaba una visión excesivamente misericordiosa de Dios y una enfoque exageradamente optimista de la Salvación (...)"
Conque lo que escondía la chanza burlona del articulillo de los 2 blogs era una vendetta, un odio por antipatía hacia quienes pusieron al peón en su sitio y evaluaron entre las paparruchas que el libruco del 'teólogo' (o 'demonólogo') hacía aguas por todos sitios y no se sostenía con rigor suficiente para estimarse ortodoxo. Es decir, que el autor exorcistólogo se resiente herido y dolido por el escobazo del censor de la FSSPX y se encuentra poseso por el feo espíritu inmundo de los celos envidiosos vengativos. Eso era. Ni más ni menos.
Concluyendo, por si alguno no advirtió suficientemente el tufo new age que desprenden las demonologías y angelologías del susodicho en cuestión, consideren en lo que vale la boutade a manera de pedrada que le lanza a la FSSPX en el articulillo de hoy. Dice:
"...Ellos lo saben en lo más profundo de su alma, y también ellos escuchan en su corazón una Voz Divina que les advierte en lo más interno de su conciencia: los budistas y los musulmanes os adelantarán en el Reino de los Cielos."
Eso dice el infausto. No sé si se lo cree. Si se lo creyera de verdad, la crisis de coco y psijé que trasluce es monumental con apéndice y dos corolarios.
Aunque no descarto que todo sea pose. Que puede ser que haya descubierto que con estos teatrillos gana aficionados y se mantiene en el candelero del blog-actualidad. Se le debe haber pegado el virus estadístico que infecta al blog convecino.
Desde luego es comprensible si se trata, otra vez, de la aplicación del sabio principio 'Primum vívere, deínde philosophare' en versión demonólogo-blogger-cafécantante.
Inquietante el porvenir de esta trayectoria, ¿no les parece a Uds.?
+T.
Botafumeiro para el Apóstol
Buscando algo que publicar para solemnizar al Santo Patrón de España (y las Españas), he preferido este youtube tan simpático, con el Papa y su séquito manifiestamente divertidos viendo mecerse al Botafumeiro delante del altar mayor de Santiago, en Compostela, el año del pasado Jubileo Compostelano.
Además, se canta el himno del Apóstol 'Santo Adalid, Patrón de las Españas' :
Santo Adalid,patrón de las Españas.
Amigo del Señor.
Defiende a tus discípulos queridos.
protege a tu nación.
Las armas victoriosas del cristiano
Venimos a templar
En el sagrado y encendido fuego
De tu devoto altar.
Firme y segura
Como aquella Columna
Que te entregó la Madre de Jesús,
Será en España
La santa fe cristiana,
Bien celestial que nos legastes Tú.
¡Gloria a Santiago,
Patrón insigne'
Gratos,tus hijos,
Hoy te bendicen.
A tus plantas postrados te ofrecemos
la prenda más cordial de nuestro amor.
¡Defiende a tus discípulos queridos!
¡protege a nación!
¡protege a tu nación!
¡¡¡ Santiago y cierra, España !!!
Ex Voto
+T.
martes, 24 de julio de 2012
No alabo al muerto (r.i.p.a.)
En todo caso lo encomiendo a la Misericordia, para que le perdonen sus pecados, que han sido (políticamente) muchos y muy graves. Y como lo político (que es general) tiene repercusiones concretas, deduzco que la culpa personal es también grande. ¿Se habrá arrepentido? No sé. Tocante a los finales soy optimista, no porque crea en la bondad de los hombres, sino porque confío y creo firmemente en la Gracia de Dios.
Pero, así y todo, tampoco olvido la sentencia, tan ajustada a la realidad, que reza 'Sicut vita mortis ita'; es decir, que se muere como se vive, como se ha vivido. Y este profesional de la política y el status superior, este socialista profesional, ha vivido odiando a la Iglesia, procurando su daño y excitando los ánimos en contra de la Iglesia Católica. Primeramente fue un taimado disimulador, apareciendo, allá en los años de la transición y la constitucionalización, como un sujeto moderado, incluso con el perfil de ese imposible ontológico del 'cristiano socialista'. Se mantuvo en ese falso perfil durante los años pan-corruptores del felipismo, abanderando moderaciones que eran, al final, traiciones.
El órgano oficioso de la piara sociata re-publica su última entrevista (2008), con juicios ponderados (las correcciones post eventum, agua pasada), pero incorregible en su odio contra la Iglesia y todo lo católico:
"...P. ¿Cuál sería su máxima preocupación sobre lo que debe hacer un gobierno de su ideología?
R. Tiene que seguir la política social e impulsar la laicidad. Tenemos que renegociar con la Iglesia católica. No hay que olvidar que esta Iglesia no está regulada por la legislación española, sino por un tratado internacional. La ley de la Libertad Religiosa no afecta a la Iglesia católica y esto es un poco fuerte. Cuanto mejor te portes con ellos, más crecen y más creen que pueden dictar lo que son las obligaciones del Estado como si fueran señaladas sólo por ellos y por sus planteamientos.
P. Le indignó la concentración del día 30 de diciembre.
R. No me indignó, porque no me sorprendió. Eso responde a que esta gente no acepta la modernidad, defienden lo que dejaron escrito en un documento de 1988, en el que afirmaban que ellos eran portadores de valores que estaban por encima de las coyunturales mayorías y de la soberanía popular. Yo me considero cristiano, pero no creo en esta Iglesia institucional. Valoro otras muchas realidades cristianas. Pero esta Iglesia se opone a cualquier ley que defienda la modernidad, no acepta la autonomía de la razón humana. Sigue defendiendo la idea de los justos y los pecadores.
P. Tampoco aceptan la Ley de Memoria Histórica.
R. Es que tienen una inocencia curiosa. No son responsables de nada. Y además tienen una malísima memoria. Incluso ha llegado a tener la poca decencia intelectual Rouco Varela de decir que la Iglesia es la defensora máxima y la autora de los derechos humanos. Olvidan.
P. ¿Le ha enfadado la Iglesia?
R. La institución, sí, pero intento templar."
La piara sociata hispánica mantiene la mala leche volteriana de la teta de perra marxista cruzada con zorra ilustrada, con esa ponzoña se nutrieron y mueren rabeando como los reptiles, agitando convulsos la consigna que llevan en los tuétanos: 'Écrasez l'infâme'
Es una mala jaculatoria in artículo mortis, como todos sus devotos practicantes habrán podido comprobar. El Señor nos libre.
Paz a los muertos, of course. Y requiescant in pace, por supuesto. Pero que le quiten lo bailao (y lo politiqueado).
&.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)