viernes, 26 de junio de 2009

Roma circunspecta circa Austria y sus "desórdenes"_Publicado en Rel.Dig._El Pulpito.-

Con una nota muy circunspecta, muy "de oficio", despacha la Agencia Zenit la noticia sobre el "encuentro" del Papa con los Obispos austriacos. Pero, entre líneas, se leen más cosas.

Primeramente, es la primera noticia del boletín diario. Segunda, el título de la noticia: El Papa pide a los obispos austriacos fidelidad auténtica al Concilio. Estos dos "detalles" valen mucho, ellos 2 sólos.

Más adelante se dan a conocer los Prelados austriacos concurrentes: Cardenal Christoph Schönborn, arzobispo de Viena y presidente de la Conferencia Episcopal; monseñor Alois Kothgasser, arzobispo de Salzburgo; monseñor Egon Kapellari, obispo de Graz-Seckau; y monseñor Ludwig Schwarz, obispo de Linz. Una representación de bastante peso. Y el ordinario de Linz, presente (o compareciente? quizá habría que decir).

No es, no ha sido, un tribunal. Pero tampoco una "audiencia". A una audiencia Papal no suelen concurrir estos otros altos Prelados, también presentes: Srs. Cardenales (de Curia) Giovanni Battista Re, prefecto de la Congregación para los Obispos; William Joseph Levada, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe; Claudio Hummes, prefecto de la Congregación para el Clero; Zenon Grocholewski, prefecto para la Congregación para la Educación Católica; Stanislaw Rylko, presidente del Consejo Pontificio para los Laicos. Cinco Cardenales, 5. Y de primerísimas Congregaciones (sólo ha faltado el Cardenal Secretario de Estado para componer un auténtico Colegio Cardenalicio, o casi).

¿De qué temas han tratado para que tuvieran que estar presentes como "colaboradores" del Papa los Cardenales de Doctrina de la Fe, Obispos, Clero, Educación y Laicos? Un aula muy poco frecuente. Una reunión con muchos purpurados "interesados".

Y también, supongo que como "testigo", o quizá simplemente invitado ad casum, el nuncio apostólico en Austria, el arzobispo Peter Stephan Zurbriggen.

El Bolletino de Audiencias trae hoy sólo esta "audiencia" austriaca que ha consumido, ella sóla, todo el tiempo de las audiencias.

Volviendo a la noticia tal cual sale en Zenit, se cita a Wagner y su caso. Y se alude, con discreción, a las graves circunstancias de Linz.

En el centro de la noticia, este parrafito:

"El Santo Padre ha recordado la urgencia de profundizar en la fe y la fidelidad integral al Concilio Vaticano II y al Magisterio posconciliar de la Iglesia, y de la renovación de la catequesis a la luz del Catecismo de la Iglesia Católica"

Es decir, la tesis ratzingeriana de la "hermenéutica de la continuidad", en una variante más de todas las que el Papa está enseñando sobre ese mismo tema. Como un consumado músico, sabe ejecutar magistralmente estas sutiles pero sólidas y firmes "variaciones sobre un mismo motivo".

Si yo lo entiendo, el muy inteligente Schönborn (siempre se le ha visto como una "inteligencia" de primera fila) lo habrá captado muchísimo mejor. Lo que no sabría decir es con cuánta sintonía real, ni con qué voluntad o cuáles propósitos. A eso no llego.

Pero sí colijo que la mañana en el Vaticano ha debido ser mucho más "intensa" que lo que la circunspecta noticia comunica.

Ahora a esperar acontecimientos, si los hubiere.

n.b. publicado en Religión Digital, blog El Púlpito, 16 de Junio del 2009.

+T.

sábado, 20 de junio de 2009

Forget Domani...

Esta mañana, Sábado XIª semana, el cura ha celebrado la Misa del Inmaculado Corazón de María, pero ha leído el Evangelio del Sábado, Mt 6, 24-34, uno de los fragmentos más intensos del Evangelio, de esos que arranca el vuelo de algún Santo, de vez en cuando (léase y medítese).

Pues resulta que el último versículo, el 34, me estuvo dando vueltas en la cabeza, toda la Misa, con la voz de Frank Sinatra cantando:



Es una especie de glosa. En pagano se dice "Carpe diem" o el también clásico "Comamos y bebamos que mañana moriremos". Pero los que creemos tenemos este precioso Evangelio, mejor que ninguna sentencia porque es Su Palabra, y Él enseña mejor que nadie esa "santa despreocupación". Que es a su vez lo que canta Sinatra, más o menos:

Let's forget about tomorrow
Let's forget about tomorrow
Let's forget about tomorrow for tomorrow never comes

Domani, forget domani
Let's live for now and anyhow who needs domani?
The moonlight, let's share the moonlight
Perhaps together we will never be again

Ah, che luna, oh, che mare
With such a moon and such a sea and you and me
I get so dizzy when you're standing near
It's not the music that you hear
My heart is beating like a jungle drum
Let's take the minutes as they speed away
And hope it's true what people say
"When you're in love, tomorrow never comes"

Let's forget about tomorrow
Let's forget about tomorrow
Let's forget about tomorrow for tomorrow never comes

Let's forget about tomorrow
Let's forget about tomorrow
Let's forget about tomorrow for tomorrow never comes

Domani, *mahrone*, domani!
With such a moon and such a sea and you and me
Let's take the minutes as they speed away
And hope it's true what people say
"When you're in love tomorrow never comes"

Let's forget about tomorrow
Let's forget about tomorrow
Let's forget about tomorrow for tomorrow never comes

Oh, let's forget about tomorrow
Let's forget about tomorrow
Let's forget about tomorrow for tomorrow never comes

Oh, let's forget about tomorrow

Esta es la letra que se canta como canción en la estupenda peli "El Rolls Royce Amarillo", una divertida y entretenida comedia en tres partes/tres historias, con guión del mítico Terence Rattigan. Y dirigida por el famoso Anthony Asquith (el hijo del célebre prime minister (de cuyas andanzas y las de su amigo Rattigan nada diré, Uds. me comprenderán)). Y la música de Riz Ortolani, con esa frívola coplilla a la italiana, tan divertida, que a mí me gusta mucho. Yes (aunque confieso que no sé si es toda de Ortolani o un arreglo sobre un tema "popular"). De todas formas me gusta.

Bueno, y los actores, lo mejorcito del momento: Ingrid Bergman, Rex Harrison, George C. Scott, Shirley Mclane, Omar Shariff, Jeanne Moreau, Alain Delon...etc.

La peli es una de esas que ví de niño, de esas que no se debían ver, pero al final uno las veía, no recuerdo cómo, tampoco dónde, quizá en un cine de verano, y se me quedó muy bien recordada, con su canción. Que yo no sabía qué decía hasta que un día me enteré de la letra. Y me gustó más. Y esta mañana se me ha incorporado, de repente, como música de fondo del Evangelio de la Providencia. ¡ Qué cosas !

Pues por eso pongo otro youtube, con una versión más italiana, cantada por la
sesentista (San Remo, seguro) Katyna Ranieri:



Domani
Forget domani
viviamo oggi
Chi lo sa se c'è un domani
Amore
non ci pensare
la vita è breve
lascia vivere il tuo cuor
Oh oh che luna
oh oh che mare
con questa luna, questo mare e tu con me
Amore amore tienmi stretta a te
non farmi più pensare che
domani forse non ti rivedrò
Viviamo oggi questo nostro amor,
il tempo fugge e non si può
fidarsi del domani no no no
Su dimentichiam domani
su dimentichiam domani
su dimentichiam domani
perché forse non verrà
Sì dimentichiam domani
su dimentichiam domani
sì dimentichiam domani
perché forse non verrà
Domani
Forget domani
con questa luna, questo mare e tu con me
Viviamo oggi questo nostro amor
il tempo fugge e non si può
fidarsi del domani no no no
Oh, su dimentichiam domani
su dimentichiam domani
su dimentichiam domani
perché forse non verrà
Eh, su dimentichiam domani
su dimentichiam domani
su dimentichiam domani
perché forse non verrà
Oh, su dimentichiam domani
su dimentichiam domani


Deben ser los coletazos de la Primavera, con una ventolera de solano de entrada de Verano, que afecta mucho. De todas maneras, me tranquiliza que aun entre un soplo de frivolidad, me mantengo pio y providencialista.

Menos mal.

&.

Newman, el sacerdocio y el catolicismo auténtico

El pasado 2 de Junio (un gran día), se validó por la Sagrada Congregación para la Causa de los Santos el milagro requerido para la beatificación en el proceso de canonización del Cardenal John Henry Newman. Pero yo no me he enteré hasta ayer. Que no fue mal día para enterarse, sino todo lo contrario, porque coincidieron la Solemnidad del Corazón de Jesús y la apertura del Año Sacerdotal.

Un año sacerdotal que empieza con la triste nueva del disgusto que le dieron al Papa la mala clerecía austríaca, Cardenal Primado y un par de obispos, demandando a Su Santidad, y ante una Comisión de Cardenales, la abolición del celibato sacerdotal. Hace mucho que no sucedían tales.

Opino que hay que ser muy cretinos y estar bajo alguna influencia muy in-moral para pensar en arbitrar des-celibaterías en estos tiempos y a estas alturas. El Papa, gravemente, les espetó a los Prelados de la Österreich que lo que había que cuestionarse, de lo que se trataba era (cito):

"la questione, in fondo, e’ se crediamo che sia possibile e che abbia senso vivere una vita fondata sólo e soltanto su una cosa, Dio”.


Es decir, que la cuestión de fondo era que “si ellos creen que es posible que tenga sentido vivir una vida fundada sólo y unicamente en Dios".

Algo que el siervo de Dios John Henry Newman les hubiera podido explicar muy bien. Y quizá con la misma inquietud que, imagino, les dirigiría el Papa la cuestión a la representación austriaca.

La otra tarde, a propósito de todo esto, comentaba con un amigo que una de las primeras "señales" del ánimo católico que iba creciendo y afianzándose en Newman fue su entusiasta y firme aceptación del celibato, como un auténtico signo. Y no ignoraba Newman que la virtud era compatible con clericaturas y vida matrimonial, porque Newman se gesta clérigo en el seno del Anglicanismo y tiene virtuosos amigos clérigos felizmente casados. Sobre cuestiones canónicas y espirituales al respecto, él mismo era un docto conocedor de la teología e historia de la Iglesia antigua y Oriental.

Newman sabía. Pero cuando tiene que escoger y definirse, se aproxima, sin dudas ni titubeos, al modelo sacerdotal y célibe de la Iglesia Católica, siendo todavía anglicano y faltando aun muchos años para su conversión al catolicismo. Incluso fue el "maestro" y consejero que animará y acompañará a otros jóvenes de Oxford a vivir según tan determinado estado. Desde los primeros años del Movimiento de Oxford Newman vivió célibe, entre un estamento clerical hostil a su elección, mucho más en contra cuanto que Newman hizo del celibato una de las señales de identidad de los Tractarianos. El famoso Tract nº 90 hablaba en su punto 10º del "Marriage of Clergy", cuando ya hacía mucho que Newman y su grupo profesaban el celibato.

Las reformas de la Iglesia "con rebajas" son falsas reformas, y sus promotores, al final, terminan siendo desenmascarados como falsos "reformadores". La crisis de la Reforma, por ejemplo, se supera con la gran obra Trento y sus consecuencias: Se afianzan virtudes y se re-fundamentan cimientos tambaleantes y estructuras eclesiales (piedad-liturgia-espiritualidad-pastoral etc.) y morales. Las nuevas congregaciones e institutos de la época no asumieron la reforma para vencer la reforma, sino que se constituyeron firmemente católicas para salvar y afianzar el Catolicismo.

Es un mal "signo de los tiempos" que la patrulla de prelados austriacos vaya a Roma con esas "propuestas". Sobre todo si se considera bajo el ejemplo de Newman, que se reafirma en católico siendo todavía anglicano, por neta y razonable sinceridad y virtud. Es lo que diferencia al Santo del pecador: Que escoge la Santidad y no se resigna al defecto si es defecto por ausencia de virtud y debilidad ante el pecado.

Somos imperfectos y débiles, lo sabemos. Pero la virtud no se discute, ni la Santidad se ofrece en saldo. En el fondo, la renuencia celibataria esconde una minimalización del sacerdocio y hasta una desconfiguración del Sacramento del Orden.


Si, como cada vez parece más evidente, hubo en la mente de algunos influyentes prelados del Vaticano II una intención deliberada de poner punto y aparte y cerrar capítulo, incluso libro, de la historia de la Iglesia y abrir "algo" nuevo en el post-concilio, los de Austria están en esa línea y trabajan para esos objetivos rupturistas (Rahner dixit). Algo que choca con y desafía a la doctrina ratzingeriana de la "Hermenéutica de la Continuidad".

Newman lo hubiera tenido muy claro si hubiera tenido que decidirse entre estas dos opciones, él que tan bien convencido supo escoger la parte mejor: La católica-católica 100%, sin mezcla ni confusión ni recorte por lo bajo.

Afortunadamente, todavía, la des-católica propuesta anticelibataria ni siquiera se discute porque la Iglesia Católica no discute el celibato. Todo lo contrario. Pero, como en otros tantos puntos (demasiados ya), la postulación del celibato opcional se ha convertido en uno de los elementos del mascarón de proa del des-catolicismo.

No se puede vivir con el enemigo en casa. Es dificil convivir con una guerrilla dentro de los muros.

+T.

jueves, 18 de junio de 2009

Austria: Un negro contraluz para el año sacerdotal_publicado en Rel.Dig._El Púlpito.-

La situación de la Iglesia en Austria es peor, mucho peor de lo que cualquiera medianamente "sensible" pudiera temer. A estas alturas, Austria es una bomba con mecanismo activado que puede estallar en cualquier momento.

La reunión del Papa Benedicto XVI y una Comisión de Cardenales Prefectos con el Primado presidente de la C.E. Cardenal Schönborn y otros tres prelados austríacos empieza a conocerse. Si ayer comenté que había demasiada "circunspección" en la nota informativa, hoy comprendo porqué: Schönborn y los austriacos han entrado a sangre y fuego, como los bárbaros.

Al parecer, la actitud de los prelados austríacos no ha sido ni sumisa ni obsquiosa, sino arrogante y desafiante. La agencia de noticias asca, resume todo con este elocuante titular:
EL CARDENAL DE VIENA PIDE AL PAPA LA ABOLICIÓN DEL CELIBATO SACERDOTAL.

Seguidamente explica que Schönborn presentó al Papa las peticiones de la Laieninitiativ (Iniciativa de los Laicos), una especie de "asamblea soberana" dirigida y ambientada por el nefasto movimiento des-catolizante y filo-protestante "Somos Iglesia", responsable directo de la crisis y el derrumbe social de la Iglesia Católica en Austria.

Los laicos de Somos Iglesia y su "portavoz" ante el Papa, Cardenal Schöborn" reivindican (exijen?):


- la abolición del celibato de los sacerdotes

- la vuelta al ministerio parroquial de los sacerdotes secularizados y casados

- la ordenación sacerdotal de “viri probati” (laicos casados)

- el acceso al orden diaconal de las mujeres


Y así están las cosas. Una bomba, como decía.

¿Qué va a pasar? Dios lo sabe.

Pero como advierte el articulista de asca, con estas estimulantes "propuestas austríacas" se han marcado las vísperas del AÑO SACERDOTAL convocado por el Papa, que se inaugura mañana - D.m.- Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús.

Desde que lo supe, me pareció bastante "insuficiente" la efemérides del Cura de Ars para esta convocatoria: ¡Un Año Sacerdotal!. Pero cuando veo cómo están las cosas y con qué actitud "desafiante" se las presentan al Papa, comprendo que hay motivos muy graves para hacer esa convocatoria.

Entre la Alemania del anti-celibatario (y hereje ocasional) Zollitsch y la Austria del turbio Schönborn, el frente de la Mala Jerarquía cubre el horizonte con nubarrones de tormenta y tempestad.

Por cierto, que en España también actúan las células terroristas de "Somos Iglesia". Espero que haya un Obispo valiente que les aplaste la cabeza antes de que nos muerdan el talón.

En Austria, ya es tarde: El Cardenal Primado es su "portavoz.

n.b. publicado en Religión Digital, blog El Púlpito, 18 de Junio del 2009.

+T.

miércoles, 17 de junio de 2009

Sábana Santa y Templarios ( en serio )

Para los filo-templaristas serios (que los hay) la signorina (supongo) dottoressa Bárbara Frale será bien conocida. Bárbara Frale lleva camino de ser una dignísima sucesora de la legendaria Margherita Guarducci, la historiógrafa-arqueóloga que marcó época allá por los años 40-50, durante el glorioso pontificado de Pio XII, casi un hito después del de Rossi y las Catacumbas, un siglo antes. Pues la Frale lo mismo, pero en asuntos templarios.

La Frale fue la que descubrió el Pergamino de Chinón, extraviado en el Archivo Secreto Vaticano, porque la dottoressa Frale es una de las pocas (poquísimas) historiadoras (e incluso historiadores) con puerta franca para meter sus inquisitivas narices entre los infolios y pergaminos de tan augusto y exclusivo sancta-sanctorum de la Historia. Una monumental dama, podría decirse. Y todavía no ha cumplido los 40 (aunque le falta poco). Es por esto (y por más) que cuando la Frale trata y publica de Templarios, es para escucharla con atención y leerla para re-leerla y no olvidar lo que dice, cuenta y escribe. Sic. Y a esto iba:

Ayer traía L'Ossevatore Romano el artículo-reseña de un libro recien publicado por la Frale que esclarece bastante bien documentada la, digamos, trascendencia templaria de la Santa Sábana de Turín.


En resumen, las tesis son estas:

- Que el misterioso "ídolo" que adoraban - según fuentes - los señores caballeros Templarios era, ni más ni menos, que la Santa Síndone; o, mejor dicho, la parte del Rostro de la Sábana, plegada y expuesta a la veneración (con reserva) del Temple
- Que esto se apoya en la documentación iconografica que resta en diversos monumentos templarios, que identifican propiamente diversas representaciones de la Faz
- Que otras imágenes de la Faz dispersas y conservadas como reliquias corresponden a otras tantas copias de un mismo modelo de origen templario, que los caballeros obtenían para su devoción (probablemente"reliquia de contacto" ? ) y que terminaron depositadas para la veneración en Santuarios de toda Europa (cita expresamente las de Manoppello, Génova, Jaén, Alicante, y la de la Basilica di San Pietro in Vaticano , todas de antiquisíma veneración).

Esta parte de la tesis es la más discutible, no por el comentario iconográfico que toma como prueba de identidad entre reliquia-imágenes duplicadas, que es muy sostenible. Lo problemático es aventurar la identificación de la Síndone con la imagen venerada por los Templarios y trazar el decurso por el que llegó a sus manos. Recurrir al saqueo de Constantinopla como explicación es casi un tópico etiológico. Casi.

Porque en una segunda parte de la tesis, ya perfectamente documentada y razonada, la Frale se centra y explaya en un hombre/una familia: El caballero templario Geoffroy de Charny, ni más ni menos que el compañero templario que fue quemado en la hoguera junto con el Maestre del Temple Jacques de Molay, clave en la aparición y transmisión de la Reliquia de la Sábana Santa primero en Lirey y luego en Chamberí.



La explicación aventurada antes por Ian Wilson, solamente una conjetura, se desarrolla apasionantemente, con documentación y deducciones al hilo de los textos contrastados, tejiendo una más que probable historia con personajes, una trama de hechos y nombres como sólo una atenta, hábil y docta historiadora puede hacer. Y lo logra.

Claro que no me hago ilusiones y sé que muy pocos se harán adictos a la Frale, que empieza ya a tener, por contraste, un selecto auditorio. Hasta puede que un día tenga pedestal como, digamos, un Runciman.

Aunque para eso, entre otras cosas, la signorina Bárbara Frale tendrá que aprender a envejecer tanto y tan estupendamente como Sir Steven Runciman, (y no dejarse tentar por in-ficciones templarias, también).

&.

lunes, 15 de junio de 2009

¿Roma toma medidas en el "Caso Austríaco?_Publicado en Re.Dig_El Pulpito/

Esta mañana, Benedicto XVI ha recibido en audiencia a una "comisión" de Obispos austriacos. Seguramente que el episodio del "Corpus" de Linz habrá salido a relucir (en Roma ha caído como una bomba, según me cuentan); pero la audiencia-reunión ha tenido que tocar también otros asuntos, seguramente.

Parece que se ha convocado con cierta "urgencia". En el Bolletino de Audiencias de esta mañana, Lunes 15 de Junio, no se nombra a ningún obispo, en concreto. Sólo dice "Vescovi dell'Austria", Obispos de Austria, los primeros en la lista de audiencias.

A la audiencia habría asistido - no tengo referencias directas, sólo comentarios - el Cardenal de la Congregación para el Clero, Hummes. Según comentarios, habrá una segunda sesión, mañana, Martes 16, D.m.

Tampoco sé nada de los temas tratados, sólo que el caso de Linz (obispo, sacerdotes, liturgias etc. etc. etc. y demás "anomalías") junto con otros "particulares" de la Iglesia austríaca han estado "presentes". Algunos incluso aventuran la "revalidación" del Rev.Gerhard Wagner, el electo para Obispo auxiliar que se vió forzado a renunciar por las "presiones" en contra de la Jerarquía Austríaca.

Sería una buena noticia que se impusiera al final este recto candidato. Pero pienso que sería demasiado "contundente", dadas las circunstancias y las formas "diplomáticas" que se prefieren en Roma. Aunque sería lo mejor: Un golpe definitivo con candidatos "seguros" para comenzar la renovación del Episcopado en Austria.

Pero sólo son rumores.

A ver en qué queda todo.

n.b. publicado en Religio Digital, blog El Púlpito, 15 de Junio 2009.

+T.

domingo, 14 de junio de 2009

Un "Corpus" (?) irreverente y otros abusos tolerados

Es desagradable de ver, y el montaje del video tampoco ayuda a comprender del todo. Pero es bueno que se vea para que se comprenda hasta dónde están llegando las cosas en Linz, y hasta dónde se están dejando llegar:






Aquí las fotos, en la web diocesana de Linz

Esta estaba puesta en esa página hasta ayer; hoy la han quitado

(por cierto, fíjense, al fondo de la foto, en los "cálices" y la cesta de mimbre (¿adivinan para qué?) sobre el "altar", todo muy "descripitivo" del tipo de "celebración" y conceptos litúrgicos subyacentes)

En las fotitos, el cura celebrante con esa extraña estola sobre la hopa blanca, y a su lado una especie de "diácono" ataviado con una dalmática tipo slabbinck, el mismo que aparece luego en el video llevando en un palo con una tenaza el "Pan", que es la Hostia que han consagrado para la "procesión". En vez de misal parece que usan unas fotocopias en una carpeta de plástico negro, o algo así, un recurso improvisado que a más de un cura des-católico le he visto usar.

Cuando uno se atreve a mirar con más atención, deduce que todo está pensado, nada improvisado, incluso "diseñado". Vean, por ejemplo, que la "pértiga" sobre la que llevan el "Pan" es de acero inoxidable, una especie de "pinza" diseño ikea, con una mano negra (no sé de qué material será) que hace de soporte-sujección. Y el mentecato con tipo de loco del diácono o lo que sea: Siempre hay un váina para una chuflería. Verbigracia.

Como estas especies de mal clero no suelen respetar las oraciones del Misal y suelen improvisar anáforas y plegarias eucarísticas que no contienen el mínimo indispensable para que la "acción" sea Misa y haya "consagración", yo me atrevería a decir que lo que llevan levantado en el palo es "pan sólo pan" (sin transubstanciar). Un detalle para ellos apenas significante, porque como no creen, tampoco adoran (ni comulgan). Solo es una "fiesta", una "kermesse" post-conciliar con unas pinceladas minimalistas de liturgia. Y nada más. Y nada menos.

En Linz fue donde no quisieron al cura decente que el Papa tenía previsto nombrar Obispo auxiliar. Porque en Linz funcionan con otro clero, un clero que organiza y protagoniza una "procesión del Corpus" tan anómala, "contra-litúrgica" e irreverente como esta.

Lo peor de lo peor es que hay gente que "comprende" y hasta "aprueba" e incluso "sintoniza" con "acciones" como esta, al borde de la blasfemia (si no blasfemia patente).

Hace mucho que estoy convencido de la "fractura" gravísima que se ha operado en la Iglesia post-conciliar. Por la irresponsable gestión de los malos pastores y la aberrante formación de un clero des-catolizado, existe una iglesia "nominalmente" católica que realmente ha dejado de ser "católica" y se desliza por un resbaladero des-indentificador. Y no hay autoridad que le ponga freno.

Vaya otro ejemplo de otro caso, casi de lo mismo pero en otro ambiente: Una celebración de grupos carismáticos, más o menos "juveniles", en Salzburgo. Vean el vídeo y adelanten hasta el minuto 14'06 y contemplen:





Es una iglesia transformada deliberadamente en discoteca, luces y sonido y el presbiterio como escenario. Unos chuflas con guitarritas electricas, en camiseta, repiten la mascarada ridícula de un "concierto rock": Pataditas, saltitos, golpe de mástil de la guitarrita, y todo el repertorio de movimientos remedados. El "público" corresponde también con las respuestas estereotipadas de una piara de concierto: Levantan brazos, menean manos, mueven cabecitas y encienden mecheritos. Sólo les falta el porro, porque todo lo demás ya está, ya lo tienen. En una iglesia.

Vuelvo a repetir que lo peor de lo peor es que hay gente a la que eso les "gusta". Gente (clero incluído) que sufren tal degeneración-deformación de fe que confunden lo sacro con lo profano y lo profano con lo santo. Y prefiern lo profano porque nunca han sido formados en la reverencia a lo Sagrado, en lo que conforma el Misterio. Y si un día tuvieron una fe mejor formada, se les ha maleado y malinflueciado hasta caer en ese "estado" quasi alucinógeno.

¿Saben por qué? Porque no creen ni quieren hacer el esfuerzo de creer. La fe es un acto de inteligencia y voluntad que implica cierto esfuerzo, movido por la gracia (a la que se debe estar atento y "abierto", tendente a ella y su acción). Si ese "esfuerzo de fe" que es personal, individual e intransferible, no se quiere hacer (por defecto de formación o de verdadera motivación y/o estímulo religioso respondiendo a la "gracia") y se ofrece, en cambio, un sucedáneo espiritualoide con el se "conecta" y se desencadena un fácil "entusiamo religioso" (en este caso "arropado" por la masa y el "ambiente" de discoteca y concierto rock, tan conectados con la impresionable sensibilidad de los jóvenes), entonces suceden cosas como esta del video. ¿Qué queda después? Yo pienso que apenas nada. Y si queda, todo disuelto en una vaga conciencia que aleja del Misterio porque prefiere la facilidad de la "emoción" edulcorada. Eso también llega un día que cansa, y se abandona. Y no quedan sino restos. Sólo el vacío de una fe insuficiente, deformada, e incapaz de vida espiritual.

Estas cosa no ocurren sólo en Austria, en Salzburgo, o en Linz. También en Italia, en México, en los EEUU, en Canadá y en Pernambuco. Y en España, también. Por desgracia.

Que el Señor nos libre.

+T.