martes, 2 de junio de 2009

Un santazo financiero: De la Banca al Altar (eso parece)

He dudado si escribir o no, pero me he decidido y voy a intentar una especie de articulete de género "promotor fidei", que es oficio muy católico, sí señores, verán ustedes:

Recibí ayer, por correo ordinario, un sobre tipo comercial, blanco, abultado. Yo pensé, primeramente, que eran octavillas de propaganda electoral, o papelorios pios (folletos, revistitas etc.). Y era eso. Abro el sobre y dentro viene una carta circular patatín, patatán y mambrú se fué a la guerra. Mas con la carta, vienen también tres folletos:

- Unas Oraciones Cristianas muy buenas para los nervios etc. Pero les echo un vistazo y veo detallitos que no me gustan, las Letanías Lauretanas regularmente traducidas y otros cuantos puntitos que mi gusto no soporta. Y como la máxima charitatis agendae es "No quieras para los otros lo que no quieres para tí" y tenía cerca la papelera, pues a la papelera!

- Un Mes de María, a buenas horas con flores a María ayer, que empezó Junio y ya estamos con las Letanías al Corazón de Jesús, en Vos confío (se las recomiendo). Y como yo soy muy repío y me sé del tirón y carrerilla el Mes de María para todos los días del Mes de Mayo y a estas alturas, casi cincuentañero, no estoy para cambios ni modernuras, a la papelera también (con cuidadito, a pedacitos chicos, de maniático pio, que lo soy mucho, gracias a Dios).

Había un tercer libretito, que me dejó suspenso, un instante (dos instantes?) perplejo, desnortado. Pues era el tercer opúsculo un cuadernillo con una foto en la portadilla de un señor con corbata, sonrisa cordial, y cara reconocible que, por un momento, yo no atiné a reconocer (el alzheimer que acecha, como la gripe porcina, yes). Después del instante (o dos) de suspensión intelectiva, leo al pié de la foto: "Luís Valls. De la Banca a Dios". Y el nombre del autor (que callo). Y aquí me acaeció el desporrompompero politraumático espiritu-anímico-católicón.¡ Señor ten piedad!

Yes. Ni están ustedes alzheimer ni les he contagiado ningún virus ni bacteria ni microbio por interrete. No. Es que ese es el titulillo y el contenido del folletín: "Luís Valls. De la Banca a Dios". ¿Que quién es/era Luís Valls? Si lo conozco yo, lo conocerán ustedes, i presume. De todas formas, en la Wiki, he encontrado una breve semblanza del susodicho, por si alguno quiere leer.
.
El folleto que me llegó por correo, si no se lo imaginan ya, es de género "causa de los Santos", que desde los ochenta se puso tan accesible, pues la Santidad es para todos y todas (y no me extrañaría que, proximamente, hasta para "tod@s". Yes).

Yo que para muchas cosas me inclino a ser de "la vieja escuela", discuto y matizo la mayor. Porque ese es el problema, entiendo: Que no se matiza qué y para quiénes y de qué forma y manera, con qué condiciones, es o sea o puede ser la Santidad de los Santos y/o para los Santos. Al hilo, me hace pensar en aquella sentencia (?) que dice que "Hay Santos que la Iglesia impone a Dios y Santos que Dios impone a la Iglesia". Algunas veces me parece claro, y hasta escandalosamente evidente.

El candidato postulado, Luis Valls, es un "dechado" de virtudes...pero a lo moderno. Las palabras evangélicas "...dejándolo todo le siguieron" parecen haberse transformado en una especie de "sin dejar nada también se apuntó a eso", o por el estilo. Y se pudiera entender justo y hasta muy castizo, porque siempre, de toda la vida, se nos ha enseñado la importancia primerísima y transcendental del "negocio de la Salvación", las "empresas espirituales" y hasta la "economía de la Salvación". ¿Me siguen?.

Digo yo que un avispado y perspicaz hombre de negocios y mundo, por nada se dejaría ir el negocio, la empresa, la economía mayor y más alta. Y allá que fué. Pero con todo lo suyo. Sin dejar nada. Entiendo, comprendo, que lo del joven rico que sale en los Evangelios es un personaje de aquel entonces, que no tiene por qué extrapolarse al presente, al Tertio Millenio este nuestro en que estamos, que es otra cosa. Y otra cosa tuvo que ser lo de Leví el Publicano, que dejó de repente el banco de cobro de impuestos y se fué con el Rabbí Jesús Nazareno, y que terminó siendo San Mateo Evangelista, que se lee mucho en Misa su Evangelio, Uds saben. Y por supuesto que Zaqueo el recaudador medio enano de Jericó es un personajete anecdótico, que tampoco es definitivo, ni definitorio ni concluyente. Que no es modelo, vamos, quiero decir. ¿Me explico/se me entiende?

Del ilustre financiero camino de los altares, conspícuo ejemplar, se muestran unas cuantas perlas, prendas de sus eximias virtudes. Como por ejemplo:

- "...Desde aquel día glorificaría a Dios con uno de los medios más difíciles para darle gloria: el dinero" (Sic).

- "...los dones recibidos y su humilde actitud le llevaron a comprender que su trabajo en la Banca era el de mero administrador de unos bienes que Dios ponía en sus manos para que los gestionara adecuadamente..."

- "...Su relación con el dinero fue prudente y brillante..."

- "...Sus obras de caridad tenían un matiz singular: Que los beneficiarios fuesen corresponsables para devolver una pequeña cantidad con objeto de ayudar a otras personas. En su pensamiento, dar dinero a fondo perdido no era bueno para nadie..."

- "...Practica squash como deporte favorito..."

- "...Hizo vida la fe, por eso Luís es para la Iglesia modelo de santidad en el trabajo, particularmente en la Banca".


Entre col y col, lechuga. Es decir, que trae más cosas por el estilo y fioretti, florecillas del santo de la Banca ya camino de los altares. ¡Cosas veredes!
Y yo no sé qué decir. Porque se me ocurren bastantes cosas que decir. Por lo pronto, le echaba al ruedo a un San Juan Crisóstomo y a unos cuantos Padres del Desierto, a ver cómo los toreaba el valiente (y su cuadrilla, incluído el panegirista autor del folleto, muy señor mio). En un primer momento, pensé pasar el articulete. Después decidí dejarlo en Ex Orbe, para que no corriera demasido.

Que nos den bofetadas los malos de fuera, vale, eso está profetizado. Pero que nos desconchen la casa, fachada y salón de estar, los santificadores de dentro mientras juegan al parchís o al juego de la Oca (no quiero decir el Póker, el Mus o el Julepe) de la santidad de los miembros del club, y arriesgan en la Bolsa, comprando y vendiendo, negociando, las acciones del Regnum Coelorum, eso tiene castañas pilongas de repetición y tiro al blanco.

El bajón de la Causa de los Santos que propició Juan Pablo II (¡¡¿?!!) se ha convertido en el coladero de tantas causas mediocres que nunca debieran haberse postulado, ni siquiera en la mente de los "devotos" cercanos . No sé si se dan cuenta de cuánto se desacreditan y nos desacreditan.

Hace unos días se abrió (y yo pienso que demasiado pronto, pero así están los tiempos), la causa de Lucía de Fátima, más de ochenta años de clausura carmelita. Otro "estilo" de santidad, otro "camino", tan distinto del de la Banca. ¿Valen lo mismo? ¿Todo es lo mismo? ¿Pueden significar lo mismo? ¿Caben en el mismo "catálogo"? ¿Son todas las causas igualmente "viables"?

Aparte de todo eso, acomodar el "No podeis servir a Dios y al dinero" interpretando "pero yo sí, pues yo voy a servir a Dios en la Banca" es un temerario discurso muy dudosamente evangélico. Aunque siempre estará al quite el teólogo de turno para darle salida al "dilema" teológico, espiritual o moral. Es su oficio, ¿no?

¿Llegará a los altares? Dios lo sabe. Tengo la teoría de que, en estos casos, los Santos que la Iglesia "impone" los dejan en un poyete del Cielo, ex profeso, como una galería de "raros". De todas formas, seguro que no le ponen silla al lado de San Mateo, que dejó el negocio; ni tampoco al lado de San Lorenzo, tan mal gestor de los bienes de la Iglesia que los repartió a los pobres de Roma ( y a él - que no jugaba al squash - lo asaron a la parrilla en pleno Agosto romano). Y así, tantos, hasta ahora, casi todos, y seguro que en el Común de Santos Innominados, más, muchísimos más.
.
p.s. Me están dando ganas de encomendarme a Don Luís y comprarme un decimito de lotería o un cupón de la once, a ver si me tocan y con los milloncetes hago "negocio" de santidad y prospero económicamente. Ya les contaré, si hubiere novedad (aunque, pase lo que pase, squash estoy seguro que no practicaré, no sé si eso será obstáculo para una eventual beatificación).

&.

¿El PP es abortista??? ¿No? Pues lo parece cada día más y mejor, sin disimulos.

La escena ocurrió la semana pasada, el 29 de Mayo, en Castellón, en un mítin que daba el Donmariano con los pperos de allí para los pperos de allá (aquí, una breve reseña).

Resulta que al llegar el Donmariano unos jóvenes activistas pro-vida sacan unas pancartas. Y son inmediatamente reprimidos y desalojados. Con cierta violencia, con muy malos modos. Los chicos insisten, y los empujan a patadas a la calle.

Pero un video grabó la escenita, que ya está en youtube:




Es el partido de las Sorayas y las Botellas, y todavía hay inmorales que se empeñan en la inmoralidad del "mal menor" para justificar el voto a los pperros (y pperras).

El mal menor que disimula el mal mayor que el PP profesa y alienta.

Ayer decía la prensa que las "plataformas" (Hazte Huir, Hazme Reir y otras empresas subsidiarias y camufladas de los mismos para los mismos) estaban preparando una "macro-manifestación" pro-vida en Madrid, para Octubre, a la vuelta de les vacances.

¿Otro baloncito de óxigeno? ¿Otra vez hacer la oposición que la oposición no quiere hacer? ¿Otro numerito con banderitas y papás y mamás con niños? ¿Otra carnavalada para despistar y aquietar conciencias?

¡Que repugnante!

&.

sábado, 30 de mayo de 2009

San Fernando, sevillano


No es un santo "devocional". No le conozco devotos" o, mejor dicho, devotas porque son mujeres, casi siempre, las que mejor intuyen al Santo y le mantienen devociones. San Fernando en Sevilla es, digamos, venerado. Una veneracióan ancestral, reverencial, hasta "familiar", podría decirse, familiarmente sevillana. Ni comparación, por ejemplo, con la Virgen de los Reyes, que arrastra multitudes, sin publicidad de hermandad ni cofradía, Ella sola animando un culto "fernandino".

Que esa es otra: Lo mayor, la garantía más alta de culto y antigüedad reconocida, sin comparación, de una imagen, o de una tradición o institución, es decir que es "fernandina", que en el exquisito idioma de cámara hispalense significa que lo que sea que sea es "antiquísimo" y original, fernandino, en suma.

Fernandina es la Imagineria más veneranda, desde la Virgen de los Reyes a la de Valme y todas las excelsas Patronas de iconografía gótica que atesoran Parroquias, Conventos y Ermitas del antiguo Reyno de Sevilla (que excede los límites de la provincia y rebosa por Córdoba, Cádiz, Huelva y Badajoz). Fernandinas son las parroquias de fundación más histórica, las que se erigieron al paso de la Reconquista. Y fernandinos los pendones de victoria, los escudos y los lemas, y la más conspicua nobleza titulada de la Baja Andalucía y toda la Bética hasta el Santo Reyno de Jaén. Y es que Fernando, es mucho rey, mucho Fernando.

Desde chico, porque tuvo excelente nacencia y cuna, y una madre Doña Berenguela, reina y maestra de reyes y reinas:

"...ca esta muy noble reina endereszó e crió a su fijo en buenas costumbres, y los sus buenos enseñamientos, dulces como miel, non cesaron de correr siempre a su tierno corazón, e con tetas de virtudes le dio su leche, enseñándole acuciosamente las cosas que placen a Dios e a los hommes, e mostrándole, non las cosas que pertenescían a mujeres, más lo que facie a grandeza de corazón e a grandes fechos."

Pero Fernando es completo, de la cuna a la sepultura, con la Reconquista de media España por medio. Virgilio Mattoni, pintor sevillano, romántico, historicista, recreó en un espléndido lienzo "Las postrimerias de rey Fernando el Santo". Un lienzo monumental que no cabe sino en el Alcázar, cinco o seis metros de largo y dos y medio o tres de alto, como un salón de los Reales Palacios metido en el cuadro. Representa la última Comunión del Santo, en hábito de penitente y postrado, en el momento en que el Sacerdote ostenta la Hostia, con toda la Corte presente, testigo de las últimas horas del Rey que se rendía en devociones ante su Dios y Señor verdadero:

"...feriendo en los sus pechos muy grandes feridas, llorando muy fuerte de los ojos et culpándose mucho de los sus pecados..."

Y con la voz del agonizante, entre resuello y resuello, por los salones quedos de su Alcázar, retumbó entre mármoles y yeserías su postrera confesión:

"...Sennor, dísteme reyno que non avía et onrra et poder más que yo non merescí; dísteme vida, et non durable, cuanto fue tu placer, Sennor, gracias te do, et entrégote el reyno que me diste, con aquel aprovechamiento que yo en él pude facer, et ofréscote la mi alma para que la recibas entre companna de los tus siervos".

Después bajó las manos, veneró el cirio como símbolo del Espíritu Santo, y mientras los clérigos cantaban el Te Deum, él "...muy simplemiente et muy paso, endino los oios et dió el espíritu a Dios".
Antes, había hecho testamento de Rey, y a su hijo Don Alfonso, su sucesor, le dijo estas palabras, dignas de lápida y memoria:

"Sennor te dexo de toda la tierra de la mar acá, que los moros ganar ovieron del rey Rodrigo. Si en este estado en que yo te la dexo la sopieres guardar, eres tan buen rey como yo: et si ganares por ti más, eres meior que yo: et si desto menguas, non eres tan bueno como yo."
.
Su hijo, Don Alfonso, diría de él, después, que había sido "...rey mucho mesurado et cumprido en toda cortesía, muy sabidor et de buen entendimiento, muy fuerte et muy leal muy bravo et muy verdadero; et ensalzador del cristianismo y abaxador del paganismo, mucho homildoso contra Dios, mucho obrador de sus obras, muy católico, muy eclesiástico y mucho amador de la Iglesia ca en Dios tuvo su tiempo, sus oios y su corazón".


El epitafio también lo redactó Don Alfonso X, uno de los pocos documentos verídicos de esa España legendaria de "las tres culturas". Lo mando labrar en cuatro losas de alabastro, cada una con la misma inscripción en distinto idioma y escritura: En latín, castellano, hebreo y árabe, que todavía están a un flanco y otro del altar sobre el que reposa la urna de plata del orfebre Juan Laureano de Pina, con el cuerpo incorrupto del Santo Rey Fernando.


Hoy ha estado toda la mañana expuesto a la veneración de los sevillanos. Que no le tienen, ya digo, "devoción", pero que le rinden la más reverente veneración, que de siempre ha sido San Fernando muy "nuestro". Y lo sabemos.
.
Cuando pasamos y lo veneramos en su urna, tan sevillana (plata, cera y claveles), todos sentimos una nostalgia, un capricho de reyes, como si nos hubieran parido a todos hijos de Fernando: ¡Quien pudiera, cuando nos toque, recostarse en caja de oro y plata, a los pies de la Reyna de los Reyes!

Arriba, en su trono, con el Divino Rey sobre su gremio, la Virgen sonrie, Reina y Señora sin rival de Sevilla. Y sobre ella, la verdad escrita en la cabecera del dosel con letras de plata: "PER ME REGES REGNANT".

En Sevilla, en España y el mundo, por los siglos de los siglos.

Amén.

&.

viernes, 29 de mayo de 2009

Constantinopla, si no me acuerdo de tí...

Cuatro días antes hubo resplandores y luces extrañas en el cielo, un aviso de que ya era la hora, como si los Ángeles dejaran de ampararla con sus alas. Los Palacios de Bizancio ya no eran tronos de magnificencia, que eran vasos de llanto. Por las salas, por las calles, en las iglesias, las mujeres lloraban por los muertos y por los vivos, por los caídos y los que resistían. Era un clamor de dolor, no de ruego. No se esperaba la victoria, sólo se temía el final.

Griegos y latinos se unieron en Agia Sophía para la última Misa, el último Sacrificio, la última Anámnesis, la Synaxis última en el Altar de los Patriarcas de Oriente, de la Segunda Roma. Los cánticos profundos se doblaban con los ecos de los cañones, cada Kyrie, un temblor, cada eleyson, un tremor llenando Santa Sofía con una turbación horrísona, que apenas templaba el canto monocorde de las voces santas: ¡¡¡ Agios, Agios, Agios...!!!

El dorado ocaso de mosáicos, de bóvedas, de columnas, todo se iba cayendo en sombras sobre el pavimento, en sombras de incienso amargo, volutas espesas que no ascendían, que quedaban sobre las cabezas, como una niebla de templo, de hoguera que se extingue, de luz que fenece: ¡¡¡ Ischirós, Ischirós, Ischirós...!!!

La cera de los candelabros altos, las mechas de las lámparas, las ascuas de los braseros, se extinguían, se apagaban; también los alabastros, opacos en los ventanales, velando los finos paños translúcidos, veteados, ahora oscuros, como con mechas de sangre, de humo, de incendio, de derrumbe: ¡¡¡ Athánatos, Athánatos, Athanátos...!!!



Por el portillo fatídico de Kerkaporta irrumpía la tropa de jenízaros, voraces de oro, victoria y sangre, contra la Cruz y el Basileus, contra todo, contra lo bello y lo santo, contra lo sabio y lo antiguo, contra la historia, contra los hombres, contra las almas. Eran tropa del infierno, del Hades más viejo y oscuro, espectros fatales de Troya y la Atlántida, como un tapiz de la Ciudad Santa arrasada, retejido con sangre y con carne y con hueso, con vida palpitante, todavía capaz de resistirse, de empuñar una espada o tremolar una bandera, o gritar, o rezar, o llorar gritando y rezando y luchando y alzando un último estandarte, con una Cruz sobre la muralla, desde la última torre de la altiva Bizancio.

Después vino la luna, la luna decreciente, punzante con dos cuernos tintos en sangre de valientes, de creyentes, de fuertes que cayeron y no se entregaron. Todo se oscureció y cerró en noche, noche áspera, de muerte como un pozo sin retorno, una tumba abierta en la sima negra de los mares del Ponto.



Si me olvido de tí, Ciudad de Emperadores, Cuerno Dorado de la Historia, Princesa madre de Reyes, Templo de la Sabiduría, Cátedra y Trono, si me olvido de tí que se me sequen los ojos, que se me nublen la voz y el canto para siempre.

In lacrimis DLVI Constantinopolitanae occasu.



+T.

El estiércol del PP (o un "Mendrugazo" al partido de las prostituciones)


Me veo en el obligado honor de darle el espacio que se merecen a 2 comentarios de Mendrugo, aparecidos en la entrada de más abajo. Yo que soy, para politiquerías, intuitivo-expeditivo-grossomodista, admiro siempre a los analíticos que fundamentan con mejores razones contundentes lo que en mi pobre vis política sólo es un barrunto de visceralidades. Así que ahí van.

Comentario 1º:

El PP se retrató en el Parlamento Europeo cuando la mayoría de sus diputados votaron a favor de la famosa y asquerosa Resolución del pasado 14 de enero.


Mayor votó en contra pero dejó libertad al resto del grupo. La Resolución es pura ideología de Género. Presiona a los estados miembros para que promuevan el aborto y el delito de homofobia. Amenaza expresamente a los líderes religiosos intolerantes con los homosexuales.

De entre los Diputados del PP, votaron SÍ a esta resolución:

Pilar del Castillo Vera
Agustín Díaz de Mera García Consuegra
Fernando Fernández Martín
Carmen Fraga Estévez
José Manuel Garcia-Margallo y Marfil
Salvador Garriga Polledo
Iñigo Méndez de Vigo
Juan Andrés Naranjo Escobar
Salvador Domingo Sanz Palacio
Daniel Varela Suanzes-Carpegna
Alejo Vidal-Quadras

Votaron NO:

Pilar Ayuso
Cristina Gutiérrez-Cortines
Luis Herrero-Tejedor
Carlos J. Iturgáiz Angulo
Jaime Mayor Oreja
José Javier Pomes Ruiz
José I. Salafranca Sánchez-Neyra


Los demás Diputados del PP estaban ausentes o se abstuvieron.

Les va a volver a votar la p*** madre de Rajoy, la de Mayor y la del Catedrático ese de Metafísica.


n.b. El "catedrático metafísico" es un señor (me parece que chocheante, si no no se entiende que haya sido catedrático y, menos todavía, de metafísica) que ha publicado un "exorto" animando al voto inmoral "necesario"--> véase aquí (con permiso del autor, salvo el copyright etc.)


Comentario 2º:

Me ha llegado por correo la papeleta del PP y, visto que no me servía ni para envolver pescado ni para limpiarme el c***, había pensado usarla en trozos dobladitos para calzar los muebles que cojean. Por imitar a San Josemaría, que aprovechaba los papeles "hasta por el canto".

Pero se me ha ocurrido algo mejor: Cotejarla con la lista que he puesto antes (signo del voto de los actuales Diputados peperos en la Resolución abortista y de Género que aprobó el PE el 14/1/9). Y observo lo siguiente:

En los primeros 12 puestos de la lista figuran 6 Diputados que votaron SÍ a la Resolución de marras y sólo uno que votó NO (el propio Mayor Oreja). Alguien objetará que a partir del puesto 14 vienen cuatro que votaron NO, también en puestos "de salida", así que extendiendo el estudio a los 30 primeros puestos, y para los amantes de las cifras obtengo el siguiente resultado:

En la nueva lista, la frecuencia de Diputados que votaron SÍ (al aborto, a la criminalización de la homofobia, etc.) es un 60% mayor que la de los del NO (pasa del 16,66 al 26,66). El resultado aún sería más llamativo si descontásemos a Mayor, cuyo caso es singular porque el PP le tiene como señuelo para el voto católico. "La cuota de los tontos" le ha llamado Anco en su soneto. Está claro lo que vale para hacer carrera en el PP.

Al hilo de esto, se me ocurre citar a Luis Herrero, pro-vida y vetado por el partido. Su peripecia es bien conocida gracias al corporativismo de los periodistas. Entre los del sí que repiten hay un Méndez de Vigo. Es el Barón de Claret, primogénito de la Condesa de Areny (pronúnciese Areiñ) y Caballero de Malta. La Asamblea Española de esta Orden debería borrarle del escalafón por promover el aborto con su voto en el PE. Otro Diputado que repite es López-Istúriz (cuyo 2º apellido es White, una debilidad de don Terzio). Éste pasa por piísimo (también es de la cuota). Creo que es propagandista. No figura entre los del sí ni los del no, porque tuvo buen cuidado de estar ausente en la votación. No diré que fue más valiente que el Cid, pero su comportamiento todavía fue mejor que lo que predica el ex-Rector de Navarra: "turarsi il naso" y votar la abominación. Así que va ganando CEU a la UNav por ½ a 0.


Admirable, ¿no les parece?

Y así está el estercolero, hasta salpicado con odorosas especies floreadas con Cruz de Malta y todo. Por cierto, que alguien debería informar a la Soberana Orden para que se responsabilice de tan "católicos" caballeros, que hacen tamaña honra al mítico La Valette.

A Mendrugo le he preguntado por qué no abre blog. El Papa dice que los católicos deben hacerse presentes en la "blogosfera", en el interrete. Yo creo que es un deber, si se puede.

Porque tal y como está el patio, la presencia de los conscientes es una urgencia.

&.

martes, 26 de mayo de 2009

Una piña (que no)


Ayer noche, tarde, tenía la tele puesta "de fondo". De repente - yo no lo sabía - empieza el espacio de propaganda política para las europeas de Junio. A la hora que era emitieron la propaganda de unas cuantas basuras comunistas y excrecencias varias del post-marxismo (con muy mala catadura y peor milk). Lo que me sorprendió fue que de gente de derechas-derechas, salieron más partidos que de la izquierda (por lo menos ayer noche). Y yo encantado.

Pero después del fogonazo de entusiasmo se me impuso la reflexión desapasionada, tan desazonante. ¿Toda esa gente de derechas-derechas no tienen la mínima voluntad convergente para presentarse junta y con los votos de sus votantes sumados para votar un sólo proyecto de derechas-derechas? ¿No hay ninguno capaz de renunciar-se para sumar-se?

Pues así nos luce el pelo. Y así no se merece rien de rien.

Los bobos y los sinvergüenzas, los inconscientes y los beatos teledirigidos (que ellos juran y perjuran, los mentecatos, que no, que ellos no "influyen", que son 0'0 influyentes en las conciencias de sus socios-socias y consorcios), las pobrecitas y los pobrecitos, votarán al pprío del Donmariano, la Botella, el Trillo y el Mayororeja (¿caben más imbéciles en el mismo cartucho????), que es el partido de las pprras di-putadas antipapistas, la Villaloba y la Napastora, de las Sorayas y las otras (¿qué piensan del aborto, sus pperras di-putadas? De verdad, no de cara a la imbécil galería filo-pperra, ¿qué piensan?).

Y eso es lo que hay, sin mejorías previsibles, porque las mejorías andan dispersas y sin intención de hacer piña.

Una piña que les diera un piñazo a toda la mala canalla que necesita eso: ¡Una piña!

&.

sábado, 23 de mayo de 2009

Santiago en Clavijo (y España "abierta")

No sé si se recuerda, si se celebra, pero el 23 de Mayo es (era?) la Fiesta de la Aparición de Santiago Apóstol en la Batalla de Clavijo. Como suena. Con su Misa propia y todo. Vuelvo a decir que no sé si se celebra en algún sitio, quizá allá por la Rioja, donde está Clavijo, al lado de Logroño. No sé. Pero pienso que sería urgente recuperar la Fiesta con su memoria. Muy urgente.
A ver si...a ver si no terminamos como Amsterdam, que dicen que está llenita de "re-tataranietos" de los los vencidos en Clavijo, tanto miedo al Duque de Alba para terminar así. Algún día lo van a llamar con clamores (al Duque).

A mí Clavijo me recuerda una lata de carne de membrillo de Puente Genil, que traía en la tapa el Santiago en Clavijo de Casado de Alisal. Era cuando España era más España, sin titubeos, y se comía de postre y merienda carne de membrillo en su lata, sin pensar en azúcares que engordan ni esas modernuras. Eran unas latas estupendas, como esa de Santiago Matamoros. O, más bien diría yo, "espantamoros": Con su caballo blanco y su bandera con la cruz grana (si digo "cruz roja" puedo confundir), la cruz carmesí que devino luego santiaguista. Y los moros corriendo, espantados, todos en tropel (y en el colmo de la incorrección política, un subsahariano con alfange y cara de horror, el que más corre y sobresale de todos los del cuadro). Y los españoles, cristianos, detrás del caballo blanco, con los brazos en alto, dando vivas a Santiago: ¡¡¡Viva!!!

Hoy el cuadro de Casado de Alisal sería multado y prohibido por orden ministerial, por tantísimas razones que son las contra-razones que exalta el cuadro de Don José Casado de Alisal, gloria de España. Pero ahí está el cuadro, como una cumbre romántica de una de las iconografías más originales de entre todas las "nuestras". Que hizo furor desde la Edad Media, que prospera en el gótico y llega glorioso al renacimiento, el manierismo y el barroco. Y para mayor timbre de gloria, pasó a las Américas, reduplicando su simpática popularidad plus ultra, como Dios manda.

En Sevilla tenemos unos cuantos muy buenos. Empezando por el de Mateo Alessio, en la parroquia de Santiago, manierismo puro; y también el impresionante de Roelas, con un Santiago formidable (el caballo, no tanto), en su capilla de la nave de la Epístola, en la Catedral. A mí me gusta especialmente el de Carreño de Miranda, que está en el Museo de Budapest (una de las mejores colecciones de pintura española fuera de España) con esos azules y grises vaporosos, tan post-velazqueños. Pero el que se me viene a la cabeza es el de la lata de membrillo, poderosamente evocado por mi infantil recuerdo.


La pintura romántica de género histórico tiene esa gracia: O pinta la escena como tú mismo has imaginado, y te sorprende; o, si no la has imaginado, una vez que ves la pintura imaginas la historia tal cual, ya para siempre. Un poderoso efecto.

La Batalla de Clavijo original fue alma de España, la España creciente contra la de-creciente luna de la morisma infiel invasora. Santiago en Clavijo alimentó y alentó tantas batallas, tantas arremetidas al grito de ¡¡¡Santiago, España, Cierra!!! Era a mitad del siglo IX, al poco de Carlomagno, cuando Europa iba saliendo de las espesuras de la barbarie y amanecía la fascinante Edad Media. Y en España reconquistábamos.

¡Oh! A mí me gusta tanto, ustedes comprenderán. Y me gusta más cuando en la enferma y débil España zpera no gustan estas cosas a los des-españoles des-católicos de talante y tolerancia de todo y para todo lo que no sea Santiago, Clavijo, España, y la carne de membrillo (que tampoco les gusta).

A carne de mebrillo de puente Genil enlatada con Santiago en Clavijo, no les puedo invitar, ustedes perdonen. Pero, si ustedes gustan, les dejo la Oración de la Misa propia, por si la quieren rezar, que falta nos hace:

Oremus:
Deus qui Hispaniarum gentium
beato Iacóbo Apóstolo tuo
protegendam mesericórditer tribuisti
et per eum ab imminenti exítio mirabíliter liberasti,
concede, quaesumus, ut, eódem protegente,
pace perfruámur aeterna. Per Dóminum nostrun Iesum Christum...Amen.

(Oh Dios que misericordiosamente encomedaste al Apóstol Santiago la protección de los pueblos de las Españas y por él los libraste maravillosamente de una inminente destrucción, concédenos, te rogamos, que con su protección gocemos de una paz eterna. Por Ntrº Sr. Xtº...Amen).

Como decía, es casi urgente, apremioso, rezar al Apóstol para que haga otra aparición, como en Clavijo y espante - por lo menos - a tanto enemigo, tantos (dentro y fuera).
.
&.