sábado, 18 de octubre de 2008

Otra vez los rabinos


Esta vez los de Francia, contra el gran Pio XII, al que le tienen declarada una particular guerra, con mucho de publicidad y propaganda quasi criminal. No me imagino la que se armaría si los católicos protestáramos organizadamente contra personajes tan siniestros como Menachem Begin, Moshe Dayan o Ariel Sharon, héroes del estado de Israel y del judaismo internacional.

Tampoco imagino las "represalias" si la Santa Sede publicara, por ejemplo, una encíclica del estilo de la Mit Brenneder Sorge o la Non Abbiamo Bisogno denunciando las extremas injusticias cometidas por Israel en Palestina y contra el Pueblo Palestino. O si el Papa diera a la prensa algún comunicado sobre lo mismo con el cuidado lenguaje y los términos cautelosos de Pio XII, pero dando a entender sin necesidad de muchas explicaciones que lo que se dice lo dice por Israel y contra el estado de cosas propiciado por Israel. ¡ La que se armaría !

Por lo pronto se verían seriamente amenazados todos los antiquísimos e históricos enclaves cristianos en los Santos Lugares, extremándose y recrudeciendose la opresión político-social que soportan las comunidades cristianas de palestinos, católicos, griegos, sirios, libaneses, armenios, egipcios, etiópes, etc. en Tierra Santa, todos ellos antiguos habitantes de la Palestina hoy Israel. ¿Y si los católicos se movilizaran contra el muro que divide y separa Palestina y a los palestinos por la fuerza injusta, opresora y contra derecho del estado de Israel?

Pero de eso no se habla. Que nadie diga nada. Y el Papa muchísimo menos. En particular el actual, porque además de cristiano, católico, sacerdote, obispo y Papa de Roma...es alemán, de Baviera, antiguo arzobispo de Munich.
Y así va todo. Un Israel traumatizado que acusa a los inocentes no de callar, sino de no haber dicho lo que ellos querrían que hubieran dicho. Con toda irresponsabilidad histórica y una temeridad casi criminal.

Me figuro, en una ficción, a esos rabiosos rabinos franceses si por causa de las palabras del Papa los nazis hubieran represaliado y masacrado a más judíos. Un Papa al que ellos desprecian y tachan que habló y a la vez prestaba recursos y refugio a los judíos de Roma y de Italia y del mundo, con esa característica tan práctica y realista de la caridad, que más que decir hace.

Tocante al Judaísmo, la Iglesia Católica (y las demás confesiones cristianas estimuladas y siguiendo el ejemplo de la Iglesia Católica) ha hecho un patente esfuerzo por acercarse, comprender y acoger. Con la respuesta tan reluctante y displicente del Judaísmo, que da en público la mano para después volver la espalda y mantener falsas acusaciones, sabiendo que hieren la mano que les bendice.

Una flagrante y culpable "descompensación". Deberíamos decirlo bien alto, para sacudirnos infundados complejos, y poner las cosas en su sitio. A no ser que sigamos el juego absurdo en el tablero predeterminado y bajo las reglas dictadas por un sólo jugador, siempre atacante.


&.

viernes, 17 de octubre de 2008

Anticristianos, otra vez

Digo que son embestidas porque hieren con la cuerna del diablo: A lo más Santo y lo más inocente y lo más expuesto y lo más indefenso. Así son ellos, lo aliados del mal, la voz de la perversión, los imagineros de la blasfemia. No sólo es por la pelicula del infame peliculero sacando pelas y subvención a costa de falsear un historia tan respetable como santa. Ese es uno, pero hay más.
.
En Alemania, un musical se pitorrea aberrantemente de los Papas, la Iglesia Católica y todo lo demás. Siendo el Papa actual alemán, es, seguramente, un estudiado detalle que tienen con él en su patria, no vaya a creerse que están contentos y orgullosos de tener un Papa después de tanto siglos. Se estrena en Munich, para más casualidad.

Y otra vez en España, en casa: El primer "militar gay" posando en pelotas sobre signos e imágenes sagradas, para un calendario "benéfico" (advierto que el enlace trae fotos indecentes del sujeto, para que no las vea el que no quiera verlas). El aguerrido militar es aquel que se "casó" en impúdico marimonio con otro militar; ya se han "separado" (un affaire que siempre olió a preparado y con cobertura "superior"). Ahora, el marcial ejemplar se brinda a posar sacrílegamente, sabiendo, reconociendo y declarando que "a la Iglesia no le va a hacer gracia". Con premeditación y alevosía. Se ha hecho fotos encima de un altar, parodiando un crucificado, y otras acostado sobre unas tumbas, en un cementerio. Muy valiente el "gesto", como verán.

A cada uno de los de cada caso yo les diría lo de siempre: Que con los moros que degüellan a los que se rien de su religión y que ahorcan a sodomitas, con esos no se atreven. Pero con nosotros sí.

Nunca alentaré barbaridades, pero algún día pasarán. Y el día que un católico emberrechinado cometa una barbaridad, yo no la justificaré, pero comprenderé bastante al que meta miedo a toda esta mala piara, que merecen estar ante un tribunal y pagar bien pagados sus abusos.

Una piara que cuenta con la tácita y complacida aquiesciencia de los que mandan, que hasta subvencionan generosamente estas "iniciativas" tan de su gusto. Aquí, en España, y fuera de aquí, porque la infección es pandémica.
Cuando salen noticias así, me gusta repetir la advertencia: Deus non irridetur! De Dios no se rie nadie. Y esas burlas se pagan caras, muy caras, y siempre: En la vida o en la muerte.

Y no es broma el asunto.

&.

miércoles, 15 de octubre de 2008

La Santa (Teresa, of course)

La tendencia a recrear o re-inventar una Teresa según el capricho o la fijación o el prejuicio del ocurrente de turno, no es de ahora. Desde la Santa Teresa extasiada del Bernini a la última re-versionada en la peliculilla de temporada o el librillo de ocasión, te la repintan y desfiguran que da pena, horror y hasta vergüenza. Cuenta la Santa con la virtud de los grandes, que son mina de filón inagotable del que cualquiera puede extraer sustancia. Pero hace ya años que desistí de hojear siquiera cualquier prensa teresista que no fuera "contrastada", y aun así prefiero no entretenerme sino lo justito y acudir a la Santa y sus textos, que es lo apropiado.

Una reciente impostura (por parcial) sobre la Santa aparecía en titulares, hace un par de días, en una web de información religiosa: "Teresa de Jesús es una mujer, no una santa". La frase, con su parcialidad, falsea la verdad (y si se lee la noticia, se concluye la pésima opinión que el escritorzuelo aprovechado se merece). Desgraciadamente, a la Santa se le han ido pegando tópicos fabricados por esos que la consideran sólo mujer haciendo paréntesis de su santidad, y que le han ido traspasando desde sus insanas mentes más de una sombra personal. De este estilo, hay muchos que apenas se han leído un fragmentito de la obra de Santa Teresa pero se atreven a figurársela según su capricho, con el recuerdo de ellos sabrán cual iconografía teresiana como levadura del engendro.

Pienso que la recreación más fiel a la Teresa aquella que conocieron sus contemporáneos ocurre de vez en cuando si algunas valientes con vocación se proponen vivir como ella vivió. Por ejemplo, en España, los Carmelos "reformados" de Madre Maravillas son lo más aproximado a los que la Santa fundó. Cuantas veces los he visitado, me asombra la frescura teresiana de la conversación y los cantos de las monjas, detrás de su doble reja de locutorio, con los velos echados, pero con todo el santo desparpajo de las que saben qué dicen, quienes son, dónde están y qué hacen. Que no es fácil encontrar todas estas ponderadas y discretas circunstancias en cualquier locutorio de clausura. Y es virtud de estas que digo (y decepción en las que no).

Por toda España y más allá, los Carmelos Descalzos han sufrido los vaivenes de los últimos tiempos, quedando muchos de ellos en casi ruina espiritual, y humana también. De los que conozco más próximos por localización, uno está amenazando derrumbe material de parte del edificio con crisis más o menos diagnosticada de las monjas. El otro, habría que cerrarlo sin ambages y re-colocar a las monjas donde se pueda (si se dejan). La solución que no se quiere abordar - todo lo comprendo pero no todo se puede disculpar - es la de sanear desde/con una comunidad saludable esos conventos enfermos y en agonía.

Tengo otros Carmelos de querencia, también más o menos vecinos, pero más tratados. Uno se ha conservado bien en el espíritu, con heroicas y santas mujeres, cada vez más viejas las viejas...y las dos jóvenes que tienen envejeciendo, pero ya pasan de los cincuenta las "junioras", llevando el peso del trabajo con las otras ancianas que todavía sacan redaños de sus mil achaques. El otro es de "maravillosas", distinto, con otros vigores; me impresionan cuando me salen a saludar al locutorio, tan especiales. Otro mundo.

Otro mundo en el que uno se imagina muy bien a la Santa que inspiró con su reforma ese estilo, sin duda de los que imprimen carácter desde la Regla vivida (intentada y querida, primeramente). Conociendo a estas, es imposible alucinar con espejismos sobre la Teresa original. Tampoco se excede uno en palabras cuando hay que contar algo de ellas, cómo son y por qué. Será porque, como son tan "de verdad", se impone sin querer esa regla del carmelo teresiano:

"En la casa de Teresa / esta regla se profesa: / O no hablar, o hablar de Dios."

¿Por qué será que esos que hablan tanto (y en falso) de ella, la Santa, hablan tan poquito (o nada) de Dios?

Me pregunto.


&.

Hablar o callar

Para el auto-diálogo mecum ipse (y de cada quisque con sus interioridades), Monteverdi. No es que excluya otras alternativas musicales para el acompañamiento melódico de la conversación introspectiva, pero Don Claudio Monteverdi es de lo más recomendable entre los recomendables. Que yo me recomiendo ad casum, ponderando los considerandos, entre los cuales que estamos en Otoño de Octubre, y está la noche suave y con luna llena




¿Cuántas voces cantan un madrigal? ¿Y una conversación interior, cuántas voces tiene? Habla la mente, y el cuerpo también; y el alma, y el espíritu; y habla la vida; y se oye el pasado (y el bordón acorde de lo que vendrá). También caben voces de los otros, recogidas con amor o con dolor, y que se llevan dentro, en la fonoteca particular, nunca compartida, siempre reservada.

Y si entra Dios en la conversación, lo hace por medio del Ángel, o como Palabra, o con lo grabado en la conciencia. Tiene muchos recursos para hacer que su voz esté, aun sonando desde todo y con todo, pero dejando su nota distinta, profunda.

Cuando la conversación está bien llevada, es tan armónica como un madrigal de Monteverdi, con sus ritmos, sus entradas, sus pausas, con voces y el contínuo de fondo acompañante. Se quedan frases, notas, melodías, que se retoman o se dejan ir.

Los primeros versos, el canto que abre, tienen la frescura del aire que se siente claro y nuevo; despues se templa y hace ambiente. Parece que cuando se quiera se podrá reiniciar, continuándolo. Con otras palabras, con otras notas, pero la misma música con su misma lengua.

A Terzio le hubiera gustado tanto escribir la letra, como componer la música, y también cantar cada una de las voces y pulsar el bajo.

Parlo, miser' , o taccio?
S'io taccio, che soccorso havrà il morire?
S'io parlo, che perdono havrà l'ardire?
Taci; che ben s'intende
Chiusa fiamma tal'hor da chi l'accende.

Parla in me la pietade,
Parla in lei la beltade;
E dice quel bel volto al crudo core,
Chi può mirarmi, e non languir d'amore
?


Claudio Monteverdi VIIº Libro de Madrigales; letra de GianBattista Guarini (y el amable Mr. Youtube, of course).

&.

domingo, 12 de octubre de 2008

Cine-Cine del 12 O.

Soy de la generación que veía todos los años Agustina de Aragón en la tele, cada 12 de Octubre. No puedo precisar hasta cuándo duró esa familar escena de sobremesa en blanco negro, pero Aurora Bautista con el cañón y Juan Espantaleón con el cachirulo son entrañables estampas que marcaron mi impresionable vis patriótica, indeleblemente y para los restos. Uds. se harán cargo.

Y heme aquí, cuarentón abocado al medio siglo que echa de menos aquellas estampas de mi tierna y sana infancia, moralmente irreprochable. Cosa que no es de extrañar, que ya se sabe cuánta verdad encierra eso de los pretéritos paraísos perdidos. Y era un paraíso ver la Agustina de Aragón de Juan de Orduña, y una remembranza paradisíaca recordarlo. Oh!

Desgraciadamente los pobrecitos niños de ahora no crecerán con esas formativas imágenes, que ponían en película los dibujitos de la Enciclopedia Álvarez, otro tesoro que alcancé a conocer porque algunos de mis primeros señores maestros seguían aferrados a su sólida pedagogía y, aunque nos hacían comprar los libros modernos para guardar las formas, seguían enseñándonos con la Álvarez como libro patrón insustituíble (sabia y magistral opción que agradezco en la distancia todo lo que puedo y cada vez que puedo). Allí venía dibujada Agustina de Aragón, con la mecha en la mano prendiendo el cañón, lo mismito que el grabado de Goya, lo mismito que luego salía en la peli de Juan de Orduña, con Aurora Bautista y Juan Espantaleón. Todos los años el Dia del Pilar.

Me avisó un amigo entendedor, la otra tarde, que ni se me ocurriera ver la peli tan malísima que han rodado con multi-subvenciones pesoeras-zperas sobre el 2 de Mayo y todo lo demás. Como casi tutto el reciente cine español, caca cacarum con el consabido plus de memoria antihistórica de lo que no fue tal y como quiere la piara que hubiera sido. Como no pienso verla (bastante que subvencionen a costa del respetable las basurillas del régimen como para que encima las pague uno en taquilla; con obligada cuota de pantalla, además); como no tengo intención de verla - iba diciendo - me solazaré recordando aquellos mis 12 de Octubre en blanco y negro de Cifesa.

El recurso siempre digno de nuestros lost paradises.

&.

sábado, 11 de octubre de 2008

Haciendo patria

El periódico de la piara - que no pierde puntada - publica que han pillado in fraganti al infra-babieca bi-perdedor quejándose de tener que ir al "coñazo" (sic) del desfile (de modas no: el militar, el de mañana, dia 12 Octubre, el de la Fiesta de la Hispanidad).

El hijo de su mamá (expuesta la mamá en estos momentos a los improperios que tal hijo le merece muy propiamente) estará cansado, fatigado, extenuado por la ardua labor de no hacer rien y cobrar por opositor jefe de la cómoda oposición institucionalizada, tan reputada por su altísima y proverbial eficiencia.

Mientras, haciendo patente la falsedad del ppartiducho que preside y de su deshonrada tropa (toda la militancia porque a estas alturas el que no se ha bajado de ese barco es que tiene infecta y corrupta la vis política que le quede) se permite desenmascarar su fervor hispano ante su candidato aspirante a cacique andaluz (todavía señorito, aunque pinta canas).

¿Hay quien venda menos y peores credibilidades? Pues todavía hay imbéciles e imbécilas (y hasta con mitra y birreta y/o compromisos de santidad militante) que llegado el momento volverán a recomendar y/o predicar el subterfugio del "voto útil" y/o "el mal menor", los muy inmorales, los muy culpables.

Eso pasa en Madrid, la capital, donde será "el coñazo" mayor nacional.

En provincias, en Sevilla, la piara de Menteserrín suprime los actos por sorpresa, con tanta desgana y fastidio como el susodicho de marras. En su descargo hay que decir que son psoeramente "coherentes", porque están amamantados con la mala teta de la que han mamado repugnancia por España, la Hispanidad, la Marcha Real, la Bandera Rojigualda, el Ejercito y todo lo que sea de la España que limita al Norte con el Mar Cantábrico y los Montes Pirineos que nos separan de Francia (que es de donde la piara quisiera ser, (Vive la Revolutión! et Allons enfants, etc. etc. etc.)).

Espero que el Sr. Arzobispo y el Cabildo Catedral hispalense tengan el honor y el pundonor de honrar a Colón, de cuyos insignes restos mortales son los custodios en nuestra Catedral Metropolitana, Patriarcal de las Iglesias de Hispanoamérica. Amén.

Pero no sé, tal y como está el patio, cómo se resolverá el evento en Sevilla, dado el fuerte viento "coñacista" que barre en la Villa Capital y por todo el hispano solar (y conste que no lo digo por las ministresas de cuota; ni siquiera por la del Ejército).


&.

viernes, 10 de octubre de 2008

La Inquisición es CosaNostra

En el colmo de la desfachatez histórico-criminal, los panormitanos de Palermo capital de Sicilia, sacan a relucir grafitti que dicen del tiempo y las cárceles de la Inquisición para tiznar a España, la Inquisición y, de camino, también a la Iglesia.

La noticia además la redacta el consabido-a gacetillero-a con currículum de aprobado y enchufe parental (muy típico del ABC de estos últimos años) con datos insufribles como que "...Torquemada instaló una de las prisiones, donde, desde 1605 a 1782, interrogó y torturó a cientos de inocentes en el nombre de Dios." Con dos pares de mendas (si les cupiera apéndices semejantes al periodistilla que fuere); tanto más cuanto el muy recordado y venerable Fray Tomás (q.S.G.h.) no llegó a conocer en carne mortal la entrada del 1.500, a saber.

Al Palermo de las criptas de los Capuchinos con las pseudo-momias de los panormitanos que en paz descansen, se les suma ahora esta otra nueva galería de horrores que se podra visitar a módicos precios por los turistas, que pasaran de los esplendores de la Capella Palatina a las sordideces de las mazmorras inquisitoriales.


A propósito de la noticia opino que lo más digno de investigar sería el llamativo caso de que todo lo que enseñan los sicilianos lo hicieron genios foráneos de paso por la bella Sicilia: Los templos de Agrigento, son griegos; la Capilla Palatina, la mandaron hacer los germanos Hohenstauffen y la hicieron bizantinos constatinopolitanos; los castillos y palacios de los Anjou, son franceses, y las mazmorras de la Inquisición, hispano-aragonesas.

Total, que lo único digno de interés que les queda made in Sicilia y 100% obra de los sicilianos es la "Cosa Nostra" (que como es cosa suya, no la enseñan).

¡Qué disgusto!
.
¿No?

&.